Saltar al contenido
Home » por qué se produce la caída de los dientes y cómo evitarlo

por qué se produce la caída de los dientes y cómo evitarlo

La caída de los dientes representa un 9,4% de las motivaciones que tienen los españoles al mismo tiempo. Algunos hábitos como lavarse los dientes tres veces al día o realizar revisiones anuales son claves para prevenir esta pérdida.

La caída de dientes o edentulismo, total o, es un problema bucodental asociado con el envejecimiento y se caracteriza por alterar la articulación parcial de la mandíbula, por lo que puede dificultar el habla o la mordida.

En ocasiones, si es parcial, se pueden desplazar los dientes para ocupar el hueco que se forma. Esta patología podría provocar autofallima y causar daños en la cavidad bucal.

David Curto, director médico de calidad e innovación de Sanitas mayoresexplica que “es uno de los problemas bucales más comunes y complejos, que puede afectar a cualquier edad, sobre todo a personas mayores”.

“Aunque este trastorno se ha reducido en las últimas décadas, el envejecimiento general de la población contribuye a que aún persista una proporción de individuos con este problema”, apunta Curto.

Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2022, 7 de cada 10 adultos españoles de 24 y 60 años tienen actualmente algún problema bucodental.

Entre los problemas más frecuentados, la podredumbre o rotación de los dientes representa un 9,4% de las principales motivaciones para que los españoles acuden al odontólogo.

Los expertos recomiendan cepillar los dientes al menos dos veces al día y usar colutorio como complemento, nunca como sustituto. EFE/Mariola Agujetas

¿Por qué ocurre la caída de los dientes?

Aunque existen muchas causas que favorecen la caída o pérdida de los dientes, existen algunos factores que propician esta patología.

Las caries, causadas por falta de higiene bucal; la enfermedad periodontal, que puede evolucionar hacia una periodontitis donde los tejidos del soporte empiezan a debilitarse con la caída posterior del diente; o las fracturas son algunas de las más frecuentes.

Asimismo, un golpe en la boca puede provocar la caída o fractura de uno o más dientes del paciente.

Según la cantidad y posición de los dientes ausentes, el edentulismo puede tener unas consecuencias más o menos severas. La dificultad al hablar o comer con normalidad son algunas de las consecuencias más destacadas de este problema.

Otras consecuencias derivadas son los problemas estéticos, complicaciones para pronunciar correctamente algunas consonantes, falta de autoestima, problemas para masticar, cambios en las estructuras faciales o problemas de mordida.

Consejos para prevenirlo

Maniobra Escorial, Centro de Innovación e Innovación Revisión del Sanitario Dental Celsiusseñala que “la mayoría de las pérdidas dentales son consecuencia de la caries o de la enfermedad periodontal”.

Ambas enfermedades son provocadas por bacterias y están muy relacionadas con malos hábitos de higiene oral o hábitos poco saludables.

“Puede darse cuenta del caso también de que existen ausencias dentales de origen genético, o por algún golpe, pero no suele ser lo más común. Por ello, para combatir el edentulismo, la mejor opción es mantener una higiene bucal óptima y acudir asiduamente al dentista”, Afirma Escorial.

En este sentido, los expertos de Sanitas Dental han elaborado una lista con consejos para prevenir este problema bucodental:

  • cepillado adecuado: se deben cepillar los dientes tres veces al día y pasar el hilo dental al menos una vez al día
  • Visita regulador al dentista: una vez al año es recomendable asistir al dentista para valorar gallules caries y prevenir una posible pérdida ósea. Además, es muy recomendable hacer una limpieza dental anual
  • reacción rapida ante el problema: tratar con rapidez un problema como periodontitis o caries es esencial para la salud bucodental

Por último, si el edentulismo ya ha aparecido, existen dos maneras de evitar un mayor deterioro:

  • Proteínas: pueden ser removibles o fijas
  • Implantes: garantizaran la recuperacion de la funcionalidad de la boca

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *