Durante el otoño, muchos nos preocupamos porque el pelo se nos cae más de lo normal. Además, la infección por coronavirus puede aumentar esta pérdida, según el Instituto de Dermatología Integral (IDEI).
La caída del pelo se ve incrementada cuando llega el otoño. EFE/Salas
La caída del pelo durante los meses de otoño es una situación habitual.
El doctor Miguel Sánchez Viera, director del IDEIaclara que el aumento de perdida del cabello en esta epoca del año se debe a la renovación capilarun proceso completamente normal por el que todos passamos.
Eso es un embargo, el OCURRENCIA señala que algunos de los pacientes que se infectaron del COVID-19, incluso de forma leve, han experimentado una crescendo caída anormal del pelo dos ó tres meses después de la infección.
Esta caída anormal del cabello provocada por el covid-19 junto con la caída habitual que se produce durante los meses de otoño, puede causar una gran preocupación en muchas personas.
«El efluvio telógeno, que es lo que pasa en ambos casos, tiene una duración aproximada de tres meses. Pasado este período, el cabello debe recuperar su densidad y fortaleza habitual”, explicó el doctor.
Según el especialista, el pelo sigue un ciclo en la que a la fase de crecimiento, que dura varios meses, le sigue una fase de reposo. esta repetición del ciclo se produce durante el otoño, lo que explica ese aumento de la caída.
Estrés y caída del cabello.
El estrés se ha convertido en una de las razones principales por las que se ha incrementado el número de mujeres que acuden consulta con respecto a años anteriores, según el IDEI.
Una de las causas de la producción de andrógenos (hormonas masculinas) es el estrés, por lo que en el caso de las mujeres, supone un aumento considerable de la caída del cabello, que luego se recuperará cuando ese estrés desaparezca.
«El estrés, la ansiedad y las crisis nerviosas de cualquier tipo producen, entre otras respuestas de nuestro organismo, esa entrada en fase de reposo, de telógeno. No tenemos más estres o ansiedad en otoño, pero cuando se nos junta la fase de renovación capilar y ese estres, la caída aumenta todavía más”, explica el doctor Sánchez a EFESalud.
¿Cómo podemos prevenir la caída del cabello?
El experto recomienda una serie de abadejo de cara prevenir la caida de pelo:
- Contar con una higiene adecuada: mantener el cuero cabelludo limpio.
- Seguir unos hábitos saludables de vida: una alimentación equilibrada y un estilo de vida sano y ordenado.
- Acudir al dermatólogo ante la presencia de pérdida anormal de cabello. La mayoría de las causas de la caída del cabello tienen tratamiento, por lo que lo que lo más importante es el diagnóstico.

¿Es necesario acudir a un especialista?
En los casos en los que se siga experimentó una caída anormal que no cesa, el experto recomienda acudir a un especialista en dermatología capilar para descartar posibles anomalías, como problemas hormonales o una alopecia androgenética.
La alopecia androgenética es el tipo de ella. pérdida de cabello si es habitualtanto en hombres como en mujeres, al tener un componente genético muy alto.
Según el dermatólogo, hasta un 75% de los hombres van a padecer esta afección a partir de los 30-40 añosincluido en algunos casos, se adelantará a la veintena, durante el desarrollo hormonal.
En el caso de las mujeresentre el 15 años 30% la desarrollará. Suele estar ligada a la llegada de la menopausia, al diminuir la candidad de estrogenos, oa las alteraciones hormonales. Pero también ocurre en periodos en los que aumenta la producción de andrógenos (testosterona) en ciertas actividades, como en el ejercicio físico de alta intensidad.