Saltar al contenido
Home » Plan de la OMS contra los arbovirus, causantes de dengue o zika

Plan de la OMS contra los arbovirus, causantes de dengue o zika

La Organización Salund Mundial (OMS) ha presentado un plan estratégico global con los antivirus (virus transmitidos por artrópodos) como agentes causales del dengue, zika, chi chikunguña o am fiebre amarilla, presentes en áreas donde habita la mitad de la humanidad.

Picaduras de mosquitos como las del “aedes aegypti”, transmiten, entre otras enfermedades, el dengue. EFE/Gustavo Amador

La nueva estrategia, presentada por la epidemióloga de la OMS Diana Rojas, propone entre otras medidas un mayor control de las comunidades de mosquitos aedes, principales transmisores de estas enfermedades, así como sistemas de detección temprana de arbotoirus al vaconaciones

Alrededor de 3.900 millones de personas habitan en regiones donde estos arbovirus están presentes, siendo especialmente alarmante la incidencia del dengueque cada año afecta a unos 390 millones de personas y está incluido por la OMS en su lista de diez principales amenazas para la salud mundial.

Sus síntomas incluyen fiebre alta y fuertes dolores musculares y articulares, aunque algunos pacientes también sufren hemorragias subcutáneas o pérdidas capilares, ya día de hoy no hay tratamientos específicos para la enfermedad.

El zika se dio especialmente a conocer por el brote en Brasil que causó alarma internacional en 2016, aunque se ha detectado en otros 80 países más, mientras que la chikunguña, suele causar fuertes dolores en las articulaciones (y artritis en los casos más agudos ) está presente en 115 países.

OMS: Un 99% de respeto humano a la atención del respirador

Un 99% de la población mundial respetable se preocupa con niveles de calidad inferior a los mínimos fijos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtio hoy este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles parare mera meras medidas aquí tasa.

El porcentaje, que supondría en cifras absolutas aproximadas unos 7.700 millones de personas, se ha calculado al analizar los datos de control de calidad de aire en 6.000 ciudades de 117 países, y comparándolos con los estándares de aire limpio que fijó el a la OMS, más estrictos que los que había anteriormente.

El informe muestra por ejemplo que un 99% de las ciudades en países con ingresos medios y bajos y un 17% de las naciones más ricas no cumplen con los estándares respecto a materiales en suspensión, ni en el caso de las PM10 (10 micras de diámetro) ni en las más nocivas PM2.5 (con un diámetro inferior a 2,5 micras).

El año pasado la OMS fijó su recomendación en el caso de las partículas PM2.5 a menos de 15 microgramos por metro cúbico de aire (antes eran 25), una cifra que, por ejemplo, multiplica por 30 la ciudad india de Ahmedabad, la que muestra peores cifras en este caso.

De las 20 peores detectadas de partículas PM2.5 según el estudio, 18 se encuentran en localizaciones de la India, dos en la vecina Bangladesh y una en China.

OMS
Contaminación atmosférica impacta en la salud infantil. EFE/Paolo Aguilar

Las partículas de PM2.5 son fabricadas por las nocturnas de las salivales, y que se utilizan para reducir la presencia de tétanos y las pulsaciones y acentuadas por el flujo sanguineo, por lo que pueden contribuir a problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, y también a dolencias respiratorias.

Las importaciones de otro contaminante importante, el agotamiento del óxido nitroso, asociado al asma y otros problemas respiratorios, son más altas que los recomendados por la OMS en el 77% de las ciudades que miden este tipo de polución.

«Tras sobrevivir a una pandemia, es inaceptable que todavía haya siete millones de muertes prevenibles y una cifra incalculable de años de buena salud», destacó al conocerse estos datos la directora de Salud y Medio Ambiente de la OMS, la española.

El informe se publica a tres días de la celebración del Día Mundial de la Salud, este jueves 7 de abril, que este año tiene por lema «Nuestro planeta, nuestra salud» y busca vincular la lucha contra el calentamiento global con los objetivos sanitarios de y OMS.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *