La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mejorado poner el acento en investigar la versión BA.2 de la variante ómicron, que se está propagando rápidamente en el mundo y de la que se desconoce el impacto que podría tener en la evolución de la pandemia de covid-19.
Imagen del coronavirus SARS-COV-2. foto cedida
Las evidencias científicas reunidas en torno a un ómicron se basan principalmente en el sublinaje BA.1, pero se ha observado en los últimos días la presencia cada vez más importante de la versión BA.2, «que difieren del primero en algunas partes, incluida la proteasa espiga »o espícula.
Así se reconoce en una actualización que ha realizado la OMS de la sección de su sitio web dedicada a informar del seguimiento de las distintas variantes del coronavirus.
Acelerar la organización, la comunidad cognitiva debería priorizar la investigación sobre los personajes de investigación de BA.2 para determinar la capacidad de escalada y las defensas de los inmigrantes y su virulencia, y esta forma de independencia independiente de BA.1 para ser comparable.
La variante ómicron original, que ha demostrado ser altamente contagiosa y se ha convertido dominante en la en el mundo, es responsable en las últimas semanas del aumento vertiginoso de casos de covid-19 en el mundo, aunque la mortalidad se mantiene estable.
La alarma en torno al BA.2 se encendió tras detectarse que su presenciaba aumenta rápidamente en el Reino Unido, la India y Dinamarca.
Hasta descubrirse este cambio, hasta el 97% de covid causas por ómicron correspondían al sublinaje BA.1.
Ciertas fuentes científicas han indicado que en una minoría de casos los test de diagnostóstico, incluidos los de PCR, no detectarían la secuenciación genética de ómicron, incluido el caso de su versión BA.2, por lo que algunos la llaman la «variante furtiva .
Según la OMS, «las condiciones son óptimas para que emerjan nuevas variantes», debido a las cifras récord de contagios, que el pasado día 20 de enero fueron las más altas en más de dos años de pandemia, con casi cuatro millones de positivos globales en una sola jornada.
Casi dos años después de declararse la pandemia, el 30 de enero de 2020, se han reportado casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes. Se dice que La OMS está actualmente en el mundo confirmando 100 casos cada tres segundos y cinco muertes por minuto.