Saltar al contenido
Home » Ola de calor de abril: ¿cómo nos afecta?

Ola de calor de abril: ¿cómo nos afecta?

El calor ha irrumpido en abril. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de temperaturas muy altas para esta época del año, de hecho, en algunos lugares ya se superan los 30 grados. ¿Cómo puede afectar al organismo esta repentina llegada de calor en primavera? ¿Qué podemos hacer para mitigar sus efectos?

Varias jóvenes pasean en un carruaje tirado por caballos, resguardándose del calor con dos sombrillas en la Feria de Abril. EFE/Raúl Caro

El culpable de este calor excepcional de abril es la entrada de una masa de aire muy caliente y seca, de origen africano, que provocó un importante aumento de la temperatura junto con condiciones de estabilidad atmosférica y una fuerte insolación, según la Aemet.

y eso es según estudio elaborado por la Universidad Politécnica de CataluñaLos días de verano en las capitales de España han pasado de 90 a 145 en los últimos 50 años, lo que significa que las olas de calor diurnas se han incrementado casi siete y las nocturnas casi once en los últimos veinte o más últimos treinta años.

Esta investigación muestra que entre 1971 y 2022 hubo un aumento medio de 3,54 °C en las principales ciudades de España.

Impacto en la salud

Médica familiar y comunitaria y miembro del Programa de Salud Planetaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), María del CampoEFEsalud destacó que se sabe que la temperatura del planeta tiene un gran impacto en la salud de la población.

Con el cambio climático, debido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, surge el concepto de salud planetaria “que relaciona la salud humana con la salud del entorno en el que vivimos”, explica del Campo.

El calor que llegó en abril nos sorprendió y la ropa de abrigo aún estaba en el armario.

Pareja de calor de abril
Una pareja se acuesta en un banco. EFE/Biel Aliño

Este calor extra en nuestro cuerpo, explica la doctora, puede provocar un cambio en el sistema que regula nuestra temperatura corporal.

“Por lo general, el cuerpo produce sudor para refrescarse, pero hay casos en los que no logra su objetivo, por lo que la temperatura corporal aumenta y puede dañar nuestra salud”, dice el experto de SemFYC.

¿Cómo se protege nuestro cuerpo del calor?

Fisiológicamente, el organismo se adapta a las altas temperaturas a través de dos mecanismos. Por un lado, un aumento del flujo sanguíneo en la piel, lo que provoca la vasodilatación del cuerpo para intercambiar calor con el ambiente, lo que permite la salida de calor adicional y no tiene efectos adversos en el organismo. Y por otro lado, a través del sudor.

“La sudoración elimina el exceso de calor por evaporación y las gotas de sudor enfrían, el cuerpo se enfría y todo esto gracias a las glándulas sudoríparas”, dice Del Campo.

los más vulnerables

Por lo general, la mayoría de las personas no tienen problemas para adaptarse al calor, incluso en abril, a través de los mecanismos ya mencionados. Pero es necesario monitorear, según la especialista, a los grupos más vulnerables que han cambiado el sistema que regula la temperatura corporal.

Los mayores de 65 años, las personas con enfermedades crónicas y los menores de cuatro años, especialmente los menores de un año, son muy sensibles a sus efectos y consecuencias.

Calor de abril bebe
Una mujer amamantando a su bebé. EFE/Sashenka Gutiérrez

“Cabe señalar que, al margen de las características individuales, la susceptibilidad al calor no depende sólo de estas características sino que influyen las circunstancias y situaciones en las que viven y trabajan las personas”, afirma Del Campo.

monitorear signos

Hay tres condiciones principales que afectan la salud secundarias al calor excesivo: calambres musculares, agotamiento y golpe de calor.

Los calambres y mareos, dolor de cabeza, náuseas o sudoración excesiva suelen resolverse con reposo en un lugar fresco e hidratación. En el caso de que la situación no mejore en una o dos horas, se recomienda consultar a un profesional de la salud.

“Si aparecen síntomas como temperatura corporal elevada, dolor de cabeza intenso, cansancio o pérdida del conocimiento, podemos tener un golpe de calor, un caso grave pero poco frecuente”, señala el experto de SemFYC.

En cuanto a la mortalidad relacionada con el calor, esta no solo se cuantifica por los casos de golpe de calor, sino también por la agudización de patologías.

Cambio climático

Del Campo argumenta que existen riesgos para la salud asociados al cambio climático porque, entre otras cosas, nos enfrentamos a la degradación de la calidad del aire, la exposición a enfermedades infecciosas emergentes, la reducción del acceso al agua dulce que tiene consecuencias negativas para la nutrición, la salud mental y la patologías y aumentar las lesiones.

“Nuestros hábitos, sean saludables o no, afectarán al medio ambiente de una forma u otra. Los saludables ayudan a mejorar la salud del medio ambiente, por ejemplo pequeños cambios como utilizar el transporte activo, como andar en bicicleta, caminar o comer alimentos sostenibles, de proximidad y de temporada”, explica Del Campo.

Recomendaciones para el inusual calor de abril

Cuando la Aemet alertó sobre el aumento inusual de la temperatura en esta época del año, el Ministerio de Sanidad enfatizó en las redes sociales la importancia de cuidar la salud humana con una decena de recomendaciones.

  • Beba agua con frecuencia.
  • No abuses de las bebidas con cafeína, alcohol o azúcar.
  • Preste atención a los ancianos, bebés y niños.
  • Prioriza estar en lugares frescos.
  • Evite los deportes entre las 12:00 y las 17:00.
  • Usa ropa ligera que te permita transpirar.
  • Nunca deje a nadie en un vehículo.
  • Si se siente enfermo, consulte a su médico.
  • Mantenga sus medicamentos en un lugar fresco,
  • Coma comidas ligeras.
Recomendaciones de calor de abril
Dos jóvenes descansando en el Puerto Deportivo de Valencia. EFE/Biel Aliño

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *