Saltar al contenido
Home » Ocho consejos profesionales para evitar el codo de tenista

Ocho consejos profesionales para evitar el codo de tenista

Una de las lesiones más comunes entre los aficionados a la raqueta es el codo de tenista. Con la llegada de la primavera y las competiciones internacionales de este deporte, los fisioterapeutas ofrecen ocho recomendaciones para evitar esta lesión

Daniel Nikolov de Bulgaria durante el partido individual masculino. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Casi diez millones de personas en España practican algún deporte de raqueta, según datos de la Federación Internacional de Pádel. el es epicondilitis o codo de tenista Es una de las tendinopatías más frecuentes entre los jugadores que la practican.

Esta lesión se caracteriza por una dolor en el lado del codo Aumenta especialmente al golpear una raqueta o al transportar y sujetar objetos pesados.

Aunque esta lesión es más común entre los profesionales de la raqueta, se está presentando con mayor frecuencia en jugadores amateurs y aficionados.

“Con esta enfermedad se puede generar inflamación y también pueden aparecer signos degenerativos del tejido tendinoso si el dolor se mantiene en el tiempo”, explica. Ignacio está canceladomiembro de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).

Destello principales motivaciones del codo de tenista son los mala tecnica de agarre del sujeto, el falta de fuerza en los músculos del brazo o tener un mal equipo.

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las competiciones de raqueta, la Colegio Profesional de Fisioterapeutas Comunitarios de Madrid (CPFCM) pone una serie de Recomendaciones generales para reducir molestias y evitar lesiones.

Mejorar la técnica de golpeo y placaje.

Uno de los errores más comunes entre los tenistas novatos es el fuerza de agarre excesiva juegan durante el juego. El uso incorrecto del material puede causar muchas tendinopatías. Por ello, siempre es recomendable empezar entrenando con un profesional guíanos

Elegir la raqueta adecuada

Elegir el tema correcto Es una tarea muy importante con la que vamos a trabajar. Hay tantos tipos de raquetas como jugadores. Por lo tanto, es fundamental conseguir el peso y el grosor adecuados de la mordida.

codo de tenista
La tenista serbia Ivana Jorovic devuelve un balón a la húngara Timea Babos. EFE/Miguel Sierra

Trabajar toda la fuerza del miembro superior

Es importante al entrenar el área de la parte superior del cuerpo trabajar toda la fuerza del miembro superior y no solo el antebrazo, por lo que es recomendable hacer ejercicios con pesas y bandas elásticas para la espalda, hombros y manos.

Incrementar y priorizar la preparación física

El trabajo de resistencia es una tarea obligatoria en el entrenamiento de los deportes de raqueta porque son muy exigentes en velocidad y distancia.

Entrenamiento siempre progresivo

La preparación tiene que ser paulatino. El entrenador se encargará de adaptar el ejercicio físico al jugador principiante para que el cuerpo se acostumbre poco a poco al entrenamiento. Además, la actividad física debe ser completa y también incluye ejercicios de tronco y piernas.

puntas de esguince
EFE/DENNIS M. SABANGAN

Calentando, alianza contra lesiones

calentar bien podemos evitar muchas lesiones. Los especialistas recomiendan calentar el cuerpo en general y luego específicamente el brazo con una goma elástica o rejilla.

El entrenamiento «invisible».

Una correcta hidratación es uno de los factores que nos hace rendir mejor en nuestras competiciones. Nutrición y descanso también esencial para optimizar el rendimiento y evitar el riesgo de lesiones.

Acude siempre a un profesional

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas Comunitarios de Madrid (CPFCM) consejo ir a un fisioterapeuta cada vez que un jugador comienza a sentir molestias. La observación oportuna puede favorecer el tratamiento de la lesión y favorecer que el deportista se recupere lo antes posible de posibles tendinopatías, por ejemplo codo de tenista.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *