Saltar al contenido
Home » Nuevas pautas para prevenir la demencia

Nuevas pautas para prevenir la demencia

Crear clínicas de memoria de segunda generación, una atención más personalizada y prevenir el deterioro cognitivo antes de que se presenten los primeros signos. Estas son las principales propuestas para el abordaje de la demencia de un grupo de trabajo internacional.

EFE/ROBIN VAN LONKHUIJSEN

Científicos de más de veinte instituciones han propuesto una serie de directivas para prevenir la demencia, una iniciativa dirigida por la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG)en la que participa Centro de Investigación del Cerebro de Barcelonaβeta (BBRC)centro de investigación de la Fundación Pascual Maragall.

La realidad actual del alzheimer

Estafa 10 millones de personas afectadas en Europa, el alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y conlleva una drástica pérdida de autonomía de las personas afectadas y un gran impacto en los costes sanitarios. Por este motivo, su prevención se ha convertido en una autentico reto social.

prevenir-demencia-directrices
Imagen cedida por la Fundación Pasqual Maragall

el medico Orio Grauresponsable del Grupo de Investigación Clínica y en Factores de Riesgo por Enfermedades Neurodegenerativas del BBRC y uno de los autores del trabajo afirma que los protocolos de prevención a gran escala sobre las mejoras en estilos de vida, como la actividad física, la atención a la nutrición, o la prevención cardiovascular, han reducido el riesgo de desarrollar la enfermedad de alzheimer o formularios relacionados.

“Sin embargo, la prevalencia de la demencia sigue aumentando con el envejecimiento de la población y se estima que el número de personas con alzheimer en Europa se duplicará en el año 2050”, asegura el experto.

Los «Servicios de Salud Cerebral»

En este contexto, los colaboradores del proyecto han desarrollado un nuevo protocolo preventivo que pretende ofrecer servicios innovadores para la salud cerebral.

En las directivas recogidas, el grupo investigadora ha identificado cuatro pilares de este nuevo enfoque:

  • Evaluación del riesgo
  • Comunicación de riesgos
  • Prevención personalizado
  • Mejora cognitivo

«La enfermedad de alzhéimer se empieza a desarrollar mucho antes del inicio de los síntomas; por lo tanto, las estrategias destinadas a la prevención son cruciales”, señala Grau.

Los cuatro pilares antes menciones permitirán que los Servicios de Salud Cerebral, clínicas de memoria de segunda generación, lleguen al segmento de población de la que la memoria incluso funciona bien y que deseas preservarla o mejorarla.

Una propuesta innovadora para prevenir la demencia

El objetivo ultimo del protocolo es poder dar soporte e informacion individualizada a personas con quejas de memoria subjetivapero sin alteraciones objetivas en test que evalúan su rendido cognitivo, similarmente al actual protocolo de gestion del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Como funciona?

En este sentido, el procedimiento establecido por el grupo de investigación Barcelonaβeta Brain Research Center tiene en cuenta factores de riesgo de la enfermedad de alzheimer o trastornos relacionados:

  • con la genéticacomo el gen APOE4.
  • Con el estilo de vida como el consumo de alcohol, el aislamiento social, la obesidad.
  • con las condiciones del propio individuo, como la hipertensión, la diabetes, la pérdida auditiva, la depresión o el traumatismo craneal.

A partir de esta información, se establece un índice de riesgo que se comunica de manera precisa y comprensible al paciente siguiendo una serie de recomendaciones basadas en su personalidad y los antecedentes.

Finalmente, es un estudiante. intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para reducir estos riesgos y se brindan métodos de refuerzo o estimulación de la memoria basada en ejercicios, juegos y/o estimulación eléctrica o magnética transcrane.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *