La Comisión de Salud Pública ha aprobado la vacunación contra la viruela del mono, que prioriza la administración posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición, así como ha dado luz verde a la segunda dosis de recuerdo a mayores contra la covid-19 .
Un hombre está desocupando la gripe y el covid-19 en Madrid, cuando coadministra la dosis de recuerdo. EFE/David Fernández
En la reunión de este jueves, los técnicos de Sanidad y de las comunidades han acordado la administración de una segunda dosis de vacuna de recuerdo contra la covid-19 en la población más vulnerable, sobre todo, en personas internas de residencias y de 80 y más años.
This vacua de recuerdo “deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica”, indica el comunicado de Sanidad, que recomienda seguir valorando periódicamente la evolución de la covid-19 en la citada población.
La incidencia de casos de coronavirus es soluble en el 60 por ciento de la población y se sitúa en 586 por 100.000 habitantes con una hospitalaria hospitalaria del 5,5%.
Vacuna contra la viruela del mono tras exposición
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad explica que, debido a la disponibilidad limitada de dosis de la vacuna del mono -España ha recibido hasta el momento 200-, no se recomienda en estos momentos la vacunación de preexposición, aunque podría sugerirse más adelante más adelantea mas adelante más adelanteas mas adelante más adelante.función de la evolución de los brotes y de la disposición de los sueros.
De momento España, con 242 casos confirmados de la viruela del mono, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, ha recibido las 200 vacunas que ha adquirido, al margen del contrato de compra centralizada al que se ha adherido con otros países a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias.
La vacuna Imnavex fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en 2013 frente a la viruela humana, enfermedad que se consideró oficialmente erradicada en 1980 en España gracias a la vacunación infantil hasta ese momento.
Esta vacuna podría proteger en un 85% frente a la viruela del mono, una enfermedad infecciosa causada por ortopoxvirus que cursa con diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el resto del cuerpo, recomienda el aislamiento de los afectados mientras curse la enfermedad ya que podría ser transmisible durante 3 ó 4 semanas.