Saltar al contenido
Home » Nueva plataforma digital de medicina genómica

Nueva plataforma digital de medicina genómica

Ocho de las diez enfermedades de una persona adulta tienen una base genómica importante que determina la predisposición a padecer un problema de salud. Un diagnostico predictivo resulta imperativo para implementar programas de prevencion personalizados con el que retrasar la aparicion de enfermedades

Imagen cedida por EuroEspes Salud

El Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes Health ha puesto en marcha una plataforma digital de medicina genómica con el objetivo de personalizar los tratamientos farmacológicos en función del perfil genético de los pacientes.

Esta herramienta de consulta llamada Mitología contiene el perfil farmacogénetico del usuario, y permite, tanto al propio al usuario como al profesional sanitario, conocer qué tipo de medicamento se puede utilizar y cómo se deben ajustar las dosis propias.

El nuevo instrumento de medicina genómica, desarrollado por más de 50 profesionales médicos, científicos y del amíveto bioinformático, informa también de aquellos farmácos que pueden provocar efectos adversos o ineficacia terapéutica.

Ningún medicamento real es el mismo en todas las personas.

El doctor Ramón Cacabelos, catedrático de Medicina Genómica, presidente del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica EuroEspes y director del proyecto, ha explicado que, en la práctica, ningún medicamento «actúa de igual forma» en todas las personas.

“La eficacia real de la mayoría de los fármacos es sólo entre el 20 y el 30%”, por lo que, a su juicio, “entre el 70 y el 80% de los casos de tratamientos farmacológicos son ineficaces o tóxicos”.

De hecho, según la compañía, la plataforma constituye el «estudio más completo a nivel mundial» a través del análisis de las variantes farmacogénicas localizadas en los sesenta genes más importantes, que corresponden a un total de 1.200 fármacos, incluidos los de uso común .

¿Cómo funciona la plataforma digital de medicina genómica?

Mediante diferentes bases de datos encriptados, Mylogy cruza el perfil farmacogenético del paciente con los 1.395 medicamentos recopilados por orden alfabético y categorias en la World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics (WGPGX) e incluye el análisis de los 447 genes de mayor relevancia.

Esta guía farmacogenética, “la más completa del mundo”, indica los nombres comerciales de cada uno de los medicamentos distribuidos en más de treinta países y brinda información de gran utilidad para médicos, genetistas, farmacéuticos, reguladores y sus propios usuarios.

Con un coste de cuatrocentos cincuenta euros, la prueba de medicina genómica para conocer el perfil étético se realiza una vida en la vida del paciente, incluso en los recenciados, puesto que el perfil no cambia con el pas de los años.

Ahorro de recursos farmacológicos

Además de los beneficios para la salud, la farmacogenética también avanza en la eliminación del método «ensayo-error» en la prescripción de medicamentos, evitando así el uso de tratamientos estandarizados e ineficaces que generan, a juicio de Cacabelos, un «problema socioeconómico» con un gasto farmacéutico de «millas de millones de euros» cada año en España.

Según el doctor, hasta el 90% de las enfermedades prevalentes, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos cerebrales, se deben a causas multifactoriales que confluyen en factores genómicos y ambientales, y tienen una mayor prevalencia en la edad adulta.en la vejez.

Por ello, con los procedimientos predictivos adecuados de estas enfermedades que se van gestando a lo largo de la vida son detectables y susceptibles de prevención, porque «cuando se manifiestan ya llevan décadas minando nuestro organismo», ha concluido.

Imagen cedida por EuroEspes Salud

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *