Una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha paralizado el paradigma cambogia en tumores abordajes en estuarios infértiles, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que ha atenuado el 93% de los derrames pleurales venosos en un 36,8% los casos, lo que favorece el proceso de curacion.
Laboratorio del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. EFE
El presidente del GECP, el oncólogo Mariano Provenciopresentan las fechas del estudio NADIM II sobre cáncer de pulmón precoz el próximo 5 de junio en una sesión oral en el marco de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) que se celebra en Chicago , este año de forma presencial tras dos años de pandemia.
“En España hemos logrado iniciar un cambio, no se trata de un fármaco más, es una nueva forma de tratar, supone un cambio de paradigma porque vamos a poder operar a muchos más pacientes y lograr que vivan muchos más”, ha asegurado el también jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid en un encuentro con periodistas.
El estudio NADIM IIcon 86 pacientes de distintos hospitales españoles, ha probado, antes de cirugiaun tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia (fármaco que estimula el sistema inmunológico contra las células malignas) en un grupo de pacientes y lo ha comparado con otro tratado solo con quimioterapia, pero todos ellos con estadio IIIA, el más avanzado dentro de los tumores de pulmón iniciales y localizados.
El oncólogo ha facilitado los resultados de esta investigación que refleja que el tratamiento previo a cirugía reduce o elimina el tumor y permite operar a pacientes que antes no eran candidatos, por lo que mejora el pronóstico y la factibilidad de curación, además de contar contas nueva estrategia tras 30 años sin novedades terapéuticas en estos cánceres en estadios iniciales.
Según el estudio, el 93% de aquellos que recibieron el combinado de quimioterapia e inmunoterapia podrán optar por la operaciónfrente al 69% de los tratados solo con quimioterapia.
Además, al 36,8% de los servidores presentes ausencia de tumorlo que se denomina respuesta patológica completa, frente al 6% de los tratados solo con quimioterapia.
Respecto a la tasa de respuesta objetiva (tanto reducción como desaparición del tumor) los datos arrojan un 75% con el tratamiento combinado, frente al 48% de quimioterapia.

Aumenta la supervivencia en el cancer de pulmon precoz
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón fue pionero en el mundo, en 2019, con el estudio piloto NADIM I que testó ese tratamiento combinado previo a cirugía a un solo grupo de pacientes y 3 años después de la supervivencia global es de más del 80% datos publicado en The Clinical Journal of Oncology.
Hasta ahora y tras 30 años sin novedades terapéuticas, solo el 30% de los pacientes con este tipo de tumores en estadios iniciales sobreviven a tres años, por lo que NADIM I demuestra un aumento del 50% de la supervivencia en ese periodo, porcentaje que NADIM II pretende refrendar cuando avance el estudio en el tiempo.
Además, ninguno de los pacientes que presentó remisión completa del tumor ha recaído en tres años de seguimiento “por lo que podemos pensar que los hemos curado” con esta nueva estrategia terapéutica.
“NADIM I creó un gran revuelo”, según el oncólogo, y abrió la puerta a otras investigaciones internacionales como el Checkmate 186 cuyos resultados fueron “congruentes, aunque con menor tiempo de seguimiento” y en pacientes con estadios más precoces respecto a la investigar GECP.
Esta estrategia terapéutica está aprobada por la FDA, la agencia reguladora de Estados Unidos. The Provencio doctor ha mostrado su confianza en que pronto se autorice en Europa y en España, aunque ya se utiliza como uso compasivo en pacientes con tumores más grandes.
Según el presidente del GECP, uno de los retos será diseñar estudios identificando mejor a los pacientes con cáncer de pulmón precoz ya que se podría evitar la cirugía en aquellos cuyo tumor desaparezca por completo con el tratamiento previo de cirugía e hamunoterap deredués de cirugía para aquellos sin respuesta patologica completa.
Mientras tanto, el GECP ha puesto en marcha el estudio Real NADIM para recolectar datos de los pacientes en la práctica clínica, durante el seguimiento de su evolución que presenta una “tolerancia excelente” a los efectos secundarios del tratameo tsenso solin combinado combinado ciclos antes de ser operadores.