Saltar al contenido
Home » Noticiero del Corazón: «Tecnología cardiovascular salvavidas»

Noticiero del Corazón: «Tecnología cardiovascular salvavidas»

Nota Corazón: “Tecnología cardiovascular salvavidas”

Y en primer lugar, el Dr. Carlos Macaya interviene desde la Fundación Interhospitalaria de Investigación Cardiovascular (FIC) para hablar de la patología más prevalente dentro de las afecciones cardiovasculares, que no es otra que la enfermedad de las arterias coronarias, causa principal de la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.

Abordar de angioplastia coronaria es por calcificación

Una vez que se comprueba mediante coronariografía que la arteria está obstruida e impide el flujo sanguíneo adecuado, estrechez provocada habitualmente por placas de ateroma (endurecimiento de la pared interior de la arteria por culpa del colesterol, en la mayoría de los casos), operar.

A diferencia de la técnica de baipás en cirugía cardíaca, el]imiento hemodinámico consiste en introducir una guía y un catéter por la arteria de la ingle (vía femoral) o por la arteria de la muñeca (vía radial) hasta llegar al corazón.

Una vez allí, donde se localiza la barrera de calcificación, se retira la guía y se queda solo el catéter terapéutico para realizar una angioplastia con balón y estent, herramientas fundamentales de la cardiología intervencionista.

“Ester arterias coronarias suelen deteriorarse por evolución, a medida que avanzamos en edad, y detrás encontramos factores de riesgo perversos que no por clásicos debemos dejar de señalar, como el hábito tabáquico, el sedentarismo, la diabetes”.

Pero no todas las lesiones obstructivas de las arterias son iguales.

“Hasta un 30% de las obstrucciones en las arterias se produce por calcificación, es decir, por placas de calcio endurecido como una piedra, sobre todo en las personas mayores, de 80 y 90 años de edad. En ocasiones, la angioplastia con balón no puede con esta barrera y se precisa ablandar la zona obstruida”, explica.

La función de este balón es dilatar la arteria ocluida, ejercer presión contra la pared interna de la arteria y permitir así de nuevo el flujo sanguíneo correcto.

El globo es una especialidad del espacio plástico que tiene una presencia definida, bien definida. Con este globo inflado se consigue abrir el vaso danado para despues introducir un estent.

Uno de los dispositivos cardiovasculares que se emplea para eliminar gran parte de la placa obstructiva de la arteria coronaria es el “rotablador“. (Imágenes de ateacomy rotacional cedidas por Boston Scientific).

“El dispositivo, guiado, cuya fresa rota entre 135.000 y 180.000 veces por minuto, atravesando la calcificación de la arteria coronaria dejándola habilitada para que la angioplastia con balón y este pueda realizarse sin problemas añadidos”, apunta.

Las micropartículas desprendidas de la placa durante la acción del rotablator pasan al torrente circulatorio y no son obstructivas.

“De forma excepcional, se puede desprender alguna partícula de un tamaño suficiente para ocluir el lecho distal de un vaso sanguíneo, produciendo microinfartos. Estas lesiones provocan cierto dolor pero carecen de repercusión clínica”, detalla el cardiólogo.

Acción del dispositivo shockwave en una arteria del corazón para romper la placa de ateromaOtro dispositivo desbloqueado es el “onda de choque“, Procedimiento litúrgico intravascular (Imedgen cedidas por Biosensors Iberia).

“La placa de ateroma se ablanda con ondas de choque similares a las que se utilizan en litotricia para tratar las piedras en el riñón. La energía sónica empleada contra la calcificación, tremenda, se impulsa durante milisegundos dentro de un catéter balón, también sin afectar a las paredes de los vasos sanguíneos”, subraya.

Angioplastia en la cortical posterior del manguito rotadorPara optimizar el resultado de usar el “rotablador y el onda de choque“, Acabar con todas las irregularidades y mantener la arteria abierta, se implanta un estent durante la angioplastia con balón.

El estent es un muelle, una pequeña malla metálica que se introduce para resolver el problema de la obstrucción coronaria por completo. Esta malla metálica puede ser sustituida por un dispositivo con un material que se reabsorbe en el organismo y desaparece: es el dispositivo coronario reabsorbible.

Una vez que se tiene la certeza de que el estent cubre la parte enferma de la arteria, se infla el globo y se expande esa malla metálica para cubrir todas las irregularidades.

“La implantación del estent garantiza una luz excelente y con esto ya no va a tener problemas de obstrucción de la sangre del músculo del corazón a través de esa arteria coronaria”, expone el Dr. Macaya.

Simulación de una válvula mitral humana: está empapada por la insuficiencia de sus velos

Torrente sanguineo que retrocede por una insuficiencia de la valvula mitral

La solución “clip” de la valoración en placa de oro de los corazones

Las cuatro válvulas del corazón, tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica, velos delicados pero poderosos de tejido conjuntivo casi transparente, trabajan como un reloj suizo dan paso a la sangre a través de las aurículas y los ventrículos del músculí

“Las válvulas del corazón, a modo de puertas, se encargan de que el flujo sanguíneo no retroceda, sino que circule hacia delante a cada latido, abriéndose unas y cerrándose; es decir, que la sangre sin oxígeno se dirija hacia los pulmones en la circulación menor y con oxígeno hacia el resto de órganos en la circulación mayor”, describe el cardiólogo.

Lo que nos hace sospechar que hay un problema en las valvulas es la sintomatología, morir digitalmente respetable, palpitaciones, hipo en el muelle o en débito físico; síntomas poco específicos, pero que nos orientan hacia una posible afección valvular.

Otra recelo que nos acerca a un diagnostico precoz se establece despues de la auscultacion, donde escuchamos sonidos distintos a los que se desprenden de un corazón sano. Estos sonidos raros los denominamossoplos del corazon‘.

Valvulas auriculoventriculares del corazón: tricúspide y mitral (derecha e izquierda del corazón).“Tanto la insuficiencia como la estenosis en las válvulas mitral (lado izquierdo del corazón) y tricúspide (lado derecho del corazón) conforman la segunda causa en frecuencia de enfermedad cardiovascular; en concreto la incompetencia o insuficiencia de las valvas (dos en la mitral y tres en la tricúspide), cuando no cierran correctamente”.

Dr. carlos macaya miguel

Para conseguir que las válvulas mitrales y tricúspides vuelvan a cerrar con eficacia, en algunos casos se podrá emplear la técnica del cateterismo para juntar sus velos: mitraclip y triclip. (Imágenes cedidas por Abbott Medical).

Mitraclip en la válvula mitral dañada

Triclip y Mitraclip para arreglar las valvulopatías auriculoventriculares

“Reduciremos la insuficiencia o la suprimiremos totalmente. Esto se logra con un clip, una especie de grapa que agarra y comprime cada válvula hasta que cierren adecuadamente. Puedes usar tantos clips como sean necesarios. Lo importante es que se coloquen bien para que se cumpla su función mecánica”, indica.

“El intervencionismo cardíaco no solo se lleva a cabo con imagen radiológica, sino que emplea ultrasonido a través de la ecografía transesofágica durante toda la intervención para comprobar con mayor seguridad que cada clip engancha correctamente en la válvula correspondiente”, corresponsal.

“Cabe recordar que, ante cualquier duda, damos marcha atrás. Se comprueba de forma fehaciente que la grapa se agarra y los velos aguantarán muchos años… solo como excepción algún clip puede soltarse, incluso embolizar al torrente circulatorio”, aclara.

El doctor.  Carlos Macaya presenta el Noticiero del Corazón

En cuanto a la prevención de la arterioesclerosis -placas de calcificación en las paredes interiores de las arterias coronarias- o la aparición de valvulopatías muchas veces está relacionada con los estilos de vida evitables, algo que no sucede con la carga gen ahora ”inevitable.

Existen causas sobre las que podemos actuar:

Las debidas a un infarto de miocardio pueden reducirse actuando sobre los factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol elevado, obesidad, diabetes mal controlada y sedentarismo.

In cuanto a las valvulopatías, una causa menos conocida por la población general y que también puede reducirse con buenos hábitos, es la infección de la pared interna del corazón.

Su origen suele ser una invasión de la sangre por gérmenes de un foco exterior, es decir, una infección a otro nivel, y la localización más frecuente ser la boca.

Así, aunque pueda parecer sorprendente, la forma más rentable de disminuir las endocarditis y, por consiguiente, las valvulopatías, es prevenir o tratar adecuadamente cualquier infección en la boca.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *