Saltar al contenido
Home » No te olvides de tus riñones: patologías, síntomas y cuidados

No te olvides de tus riñones: patologías, síntomas y cuidados

No podemos olvidarnos de nuestros riñones, los tenemos en la mitad de la espalda, justo debajo de nuestras costillas, y tienen el tamaño de nuestros puños, pero lo más importante es que despeñanan un papel fundamental en el equilibrio del organismo, porque son los encargados depurar y filtrar la sangre y desechar, a traves de la orina, las sustancias toxicas

Cartel de la campaña Objetivo Riñones Limpios/ALCER

Las encargadas de realizar este trabajo de filtración, se llaman nefronas. Dentro de cada riñón tenemos un millón de ellos. Pues bien, la mayoría de las enfermedades renales atacan a las citadas nefronas y provocan diferentes y graves patologías.

Alberto García Iglesias, enfermo especialista en diálisis y máster en la Universidad Internacional de Valencia, nos explica cuáles son las patologías que pueden surgir, cuáles los síntomas, y lo más importante, cómo cuidar los riñones.

Riñones: patologías más frecuentes

Las enfermedades que afectan de forma puntual o crónica al funcionamiento correcto de los riñones se conocen como nefropatías. Las más comunes son las siguientes:

enfermedad renal cronica: es el trastorno de los riñones provocado por enfermedades distintas que hacen que los riñones no puedan filtrar la sangre correctamente.

Cancer de RIÑON: las células renales mutan y se convierten en cancerosas, impidiendo que se realicen las funciones adecuadamente.

insuficiencia renal aguda: patología que provoca que los riñones pierdan su capacidad de depuración.

Cálculo renal: esta enfermedad se conoce comúnmente como piedras en el riñón y produce depósitos duros de minerales que se forman dentro de estos órganos y que provocan diferentes complicaciones.

Nefropatía diabética: es una enfermedad renal grave provocada por la diabetes y hace que los riñones no puedan despênciar sus funciones de forma normal.

Glomerulonefritis: la glomerulonefritis es una patología caracterizada por la inflamación de los glomérulos (unidades donde se filtra la sangre, actuando como un filtro).

Trauma renal: es la afectación a los riñones que se da por alguna presión violenta ejercida sobre estos órganos.

poliquistosis renal: se conoce también como enfermedad renal poliquística. Es un trastrono hereditario y provoca quistes en estos órganos que florecen a sus funciones.

pielonefritis: es una infeccion renal que empieza en la vejiga o la uretra pero se puede extender a los riñones, reducir la realizacion de las funciones de forma correcta.

Síndrome nefrótico: los daños en los vasos sanguíneos provocan que se expulse una gran cantidad de proteínas en la orina.

Síntomas que deben alertarnos

Principalmente hay que estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:

Cambios en la frecuencia de la micción: aumento de la micción durante la noche (nicturia) o aumento/disminución de la cantidad de orina.

Cambios en el aspecto de la orina: cambios en el color u olor.

retencion de liquidos: que se manifiesta con inchazón en piernas, tobillos, pies y párpados principalmente.

Aumento de cansancio o fatiga: dificultad respiratoria.

Anemia

Picazón en la piel (prurito): debido a la acumulación de toxinas en nuestra piel.

Náuseas vómitosademás pérdida de apetito o de peso.

También debemos prestar atención a nuestras cifras de tensión arterial: los problemas renales también causan hipertensión.

Riñones: patologías, síntomas y cuidados

Pero qué es lo que debemos hacer para cuidar nuestros riñones. Exsten alimentos y/o hábitos especialmente mejorados:

Obtener dormir bien: el insomnio crónico está relacionado con una mala salud renal.

Lo que le pasa al corazon afecta a tus riñones: por lo tanto, es importante hacer ejercicio (evitar el sedentarismo), evitar el tabaco y el alcohol y mantener a raya el colesterol.

Mantener un peso adecuado: el sobrepeso o aumento de la masa corporal «obliga» a nuestros riñones a «trabajar» más ya que necesitan más esfuerzo para eliminar los desechos.

Evitar la sal: reducir el consumo de sal diminuesi muchos de los factores de riesgo que debilitan a la salud renal, y hay que evitar el consumo de alimentos ultraprocesados ​​por su alto contenido en sal y sodio.

Mantenerse hidratado: esto ayudará al correcto funcionamiento de nuestros riñones. Se optimiza la función de filtrado y prevenimos la aparición de depósitos de ventas minerales que pueden provocar cálculos renales.

Cuidado con el abuso de medicamentos: la función de filtración de los riñones también influye en la eliminación de medicamentos.

Así, el tratamiento de larga duración del dolor rónico con inflamatorios no esteroideos puede causar daño al riñón. Se debe consulta al medico el mejor método de alivio del dolor y que, a su vez, no sean dañinos para nuestros riñones.

riñones patologías síntomas cuidados

Alimentación: las frutas y las verduras frescas son los alimentos que más favorecen la función depurativa de los riñones, ya que además de contener una importante candidad de agua, son ricos en potasio que aumenta la producción de orina.

En concreto, la piña natural por su alto contenido en vitamina C, potasio y enzimas como la bromelina, es una joya para los riñones porque ayuda, entre otras cosas, a combatir las infecciones e inflamaciones del riñón.

Por último el enfermo Alberto García Iglesias recomienda el consumo de alimentos lo menos procesados ​​posibles.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *