Saltar al contenido
Home » Nace en España el primer hijo de una mujer con trasplante de útero

Nace en España el primer hijo de una mujer con trasplante de útero

El Pequeño Jesús es el primer niño nacido en España de una mujer que recibió un trasplante de útero en 2020, en un largo y complicado procedimiento realizado por el Hospital Clínic de Barcelona que tiene una finalidad fundamentalmente reproductiva.

El matrimonio formado por Tamara y Jesús está junto a su hijo, el pequeño Jesús, que es el primer hijo nacido en España de una mujer que recibió un trasplante uterino en 2020, en un largo y complicado procedimiento llevado a cabo por el Hospital Clínic de Barcelona con un propósito esencialmente reproductivo. EFE/Toni Albir

Este es el primer niño que nace en España de una mujer con trasplante de útero.

“Fue un proceso muy duro a la vez que muy bonito y a pesar de todos los riesgos valió la pena”, enfatizó la trasplantada y nueva madre, Tamara Franco, este lunes, en rueda de prensa para presentar este innovador procedimiento. , en la que participó el Ministro de Sanidad, Manel Balcells, y el personal médico de la Clínica.

El camino comenzó en 2015, cuando la Clínica recibió el permiso de los comités de ética y del Departamento de Salud para realizar un programa experimental de trasplante uterino en cinco casos con síndrome de Rokitansky, que son mujeres nacidas sin útero ni trompas de Falopio, pero con ovario.

Pasos para el primer hijo que nace de un trasplante de útero

La primera elegida fue Tamara, que en octubre de 2020 se sometió a una operación de 20 horas para trasplantarle el útero que le donó su hermana por su deseo de ser madre desde pequeña.

Dos meses después, la paciente comenzó su regla, la primera señal de que el procedimiento funcionó, explicó el jefe del Servicio de Ginecología de la Clínica, Francisco Carmona.

El embarazo

El siguiente objetivo era que ella quedara embarazada, lo que también se logró el pasado mes de septiembre, tras más de una transferencia de embriones y aborto.

Durante el embarazo, Tamara padeció preeclampsia, una complicación del aumento de la presión arterial que puede deberse a la medicación que toma para evitar el rechazo del útero trasplantado.

Como se sometió a numerosos controles durante su embarazo, el equipo médico pudo controlar su preeclampsia hasta los siete meses de gestación, cuando resultaron en una cesárea, que se llevó a cabo el 10 de marzo, sin dificultades.

A pesar de haber nacido prematuramente y pesar poco más de un kilo, Jesús se desarrolló adecuadamente durante su ingreso en la UCI neonatal y, cuando alcanzó los 3,2 kilos de peso y sus pulmones maduraron, ya fue dado de alta, por lo que él y sus padres ya pueden regresar. hogar de Murchadh.

Dado que el útero tiene una función esencialmente reproductiva y la paciente ha indicado que no quiere tener más hijos, Carmona explicó que el órgano trasplantado será extraído, por lo que no hay necesidad de seguir tomando medicamentos para evitar el rechazo de la vida.

debate ético

Al tratarse de un procedimiento de salud pública, que no está exento de riesgos para la donante y la receptora y tiene una finalidad reproductiva, Carmona admitió que podría haber un «debate ético», que considera «positivo».

En ese sentido, recordó que este caso ha recibido la aprobación de los comités de ética del mismo hospital y de Cataluña.

También destacó que antes hubo otros casos en el mundo, en los que ya se realizaron más de 100 trasplantes de útero y nacieron más de 50 niños, lo que “da una idea del gran éxito de esta técnica”.

En este sentido, la doctora Carmona ha considerado que ya podría implementarse con otras indicaciones, por ejemplo mujeres con un factor de infertilidad uterina total, ya sea porque no tienen el órgano desde el nacimiento, no funciona correctamente o porque lo han perdido. él. debido a una enfermedad (por ejemplo, cáncer). ), para poder avanzar y poder algún día pasar “de la investigación a la práctica clínica”.

En cuanto a cuándo se podría dar ese salto para aceptar esta intervención en la práctica clínica de un centro sanitario para casos concretos, la ministra de Sanidad ha sido cuidadosa: «Todo debe seguir sus etapas de evaluación y cuando tenga que serlo se hará». . «, se ha dicho.

El matrimonio formado por Tamara y Jesús está junto al ministro de Sanidad, Manel Balcells (d), el jefe de servicio de Ginecología del Hospital Clínic, Francisco Carmona (i), y su hijo, el pequeño Jesús, que se ha convertido en el primer una persona un niño nacido en España de una mujer que recibió un trasplante de útero en 2020, en un largo y complicado procedimiento realizado por el Hospital Clínic de Barcelona con fines esencialmente reproductivos. EFE/Toni Albir

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *