¿Por qué las chicas más inteligentes ocultan sus habilidades durante la adolescencia?¿Cuáles son las barreras que impiden que las mujeres desarrollen sus capacidades intelectuales? La psicóloga e investigadora Carmen Sanz Chacón nos cuenta cómo es ser una mujer de alto potencial.
Los alumnos andaluces de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior inician la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. EFE/José Manuel Vidal EFE/José Manuel Vidal
Actualmente muchos problemas sociales afectan a la desarrollo profesional, emocional y social de mujeres altamente capaces.
A través de años de datos, informes y experiencia, Carmen Sanz Chacón, psicóloga clínica especializada en Superdotación y Habilidades, explica en su libro «Destaca o calla» (Plataforma Actual) los retos mujeres con un alto potencial intelectual.
A través de su libro y en una entrevista para EFEsalud, Carmen Sanz explica qué es ser una mujer de altas capacidadeslos obstáculos que enfrentan y cómo debe ser valorar y promover el alto potencial intelectual de las mujeres.
Altas capacidades: diferencias de género entre hombres y mujeres
“Ningún estudio científico ha demostrado hasta ahora que los hombres sean más inteligentes que las mujeres o que las mujeres sean más inteligentes que los hombres”, dice la psicóloga.
Sin embargo, solo tres niñas talentosas son reconocidas por cada siete niños.
El psicólogo enfatiza principalmente Dos razones lo que hacen las mujeres con mayores habilidades esconden más:
- Los tres primeros estereotipos socialeslo que históricamente ha hecho que las mujeres no se destaquen.
- Segundo, porque las mujeres quedan mucho mejor por el medio ambiente y saben esconder más su alto potencial.
Las cifras muestran que el 15% de los niños esconden sus habilidades intelectuales delante de 65% de las niñas.
Según la psicóloga, en las altas capacidades de las mujeres, la Habilidades de comunicación y relación personal. En inteligencia emocional se destacan las mujeres i percepción emocional y capacidad de apoyo. Por sí mismos, los hombres tienen mayores ventajas en la navegación, la creatividad, la arquitectura y aquellas actividades con un perfil más analítico.

Características de las mujeres superdotadas y superdotadas
“Las niñas superdotadas y superdotadas tienen las mismas características que los niños superdotados”, afirma Carmen Sanz.
- aprender a hablar temprano y utilizar un vocabulario más avanzado de lo habitual.
- ellos aprenden como lee muy rápido y es fácil con los números.
- mejor estar con niños mayores ya veces eligen la compañía de sus profesores en el recreo.
- ellos son muy sensible.
- Ellos causan y aprenden nuevos conceptos a alta velocidad y que son capaces de interrelacionarlos fácilmente. Además, saben utilizar perfectamente la memoria.
- Mac muy exigentes consigo mismos a veces se confunde el nivel de exigencia con la perfección.
- Hiperactividad mental y curiosidad múltiple para diferentes áreas. Esto hace que se aburran rápidamente en actividades que ya controlan.
- son niñas tímido o todo lo contrario que muestran problemas de comportamiento.
- espectáculo poca resistencia hacia frustración.
- tendencia a cuestionar reglas y autoridad.
- Mac imaginativo y creativa en las condiciones adecuadas.
- siempre preguntan sobre la familia, sus orígenes, la vida de los adultos…
- Generalmente, se sienten diferentes y les cuesta integrarse con los niños de su edad, encajar en su entorno y cumplen las expectativas de sus padres y maestros.
Tres obstáculos a los que se enfrenta una mujer con altas capacidades
carmen sanz principalmente llama la atencióny sujeto a las siguientes barreras:
- Falta de reconocimiento: porque no se sienten reconocidos, tampoco se sienten apoyados.
- Expectativas familiares y académicas: Desde la familia y la escuela, la experta declara que, a diferencia de los chicos, encuentran grandes carencias a la hora de incentivar o promover el estudio de carreras científicas en las chicas.
- Presión social sobre la idea de tener una familia: Muchas mujeres tienen que tomar una decisión porque no tienen el tiempo ni las oportunidades suficientes para desarrollar una carrera profesional y al mismo tiempo atender las necesidades de la familia o de los hijos.
Rompiendo los estereotipos de mujeres con altas capacidades
“Las mujeres y niñas superdotadas están rodeadas de estereotipos”, explica la psicóloga.
Algunos maestros asumen que las niñas son grandes triunfadoras el resultado de su esfuerzo y perseverancia. En cambio, en el caso de los niños, sus resultados son buenos. producto de su alta capacidad intelectual.
Los estereotipos también se dan en familias. Como explica el autor en su libro, los padres tienden a creer más en las altas capacidades de sus hijos que en las de sus hijas.
Esto sucede especialmente porque los padres tienen diferentes expectativas con capacidades intelectuales y consideran que sus hijos tienen una mayor capacidad para las materias científicas, y sus las hijas solo tienen una gran aptitud para los materiales de letras.
Debido a estos estereotipos, las chicas tienden a esconderse más para no sobresalir, Ser aceptado. Por lo tanto, ocultan sus habilidades y no se sienten diferentes.
“Además, las mujeres solemos tener una autoestima más baja que los hombres en cuanto a nuestra inteligencia, tendemos a pensar que somos menos inteligentes de lo que realmente somos cuando en los hombres ocurre lo contrario”, explica la experta.

Consejos para mejorar las oportunidades y el potencial de las mujeres talentosas
En su libro, Carmen Sanz dice que para mejorar la capacidad de las mujeres capaz es necesario la confluencia de varios factores:
- Una base emocional segura.
- Padres amorosos y afectuosos que animan a sus hijas a explorar, aprender y descubrir.
- Tanto los padres como los maestros deben estimular el pensamiento y el comportamiento independiente y tolerancia al cambio.
- Identificación del modelo, y fomentar la autoaceptación y la comprensión de las primeras experiencias de éxito y auto confianza.
Además, el psicólogo, recoge en sus páginas algunas medidas para que padres y profesores puedan ayudar en el desarrollo educativo y profesional de mujeres talentosas:
- identificarlos muy talentoso en las edades tempranas Ayudará a promover el desarrollo de su alto potencial.
- darles un tratados por igual con sus hermanos varonessin restringir su discurso y actividades por los habituales estereotipos de género.
- ayudar y apoyarlos en cualquier tarea recomendada.
- Desarrolla tus habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones.
- ayudarles a conocer modelos femeninos exitosos en el ámbito científico y profesional, animarlas a desarrollar sus capacidades y animarlas a que no se limiten por ser niñas.
El método de Darwin para desarrollar personas altamente dotadas
El Método Darwin es un metodología propia del equipo de profesionales de Carmen Sanz. Es un sistema diseñado por expertos con una larga trayectoria trabajar con gente muy capaz.
“El método de Darwin, más que una terapia en sí misma, es como un curso de desarrollo emocional donde trabajamos diferentes aspectos de la formación de niños con altas capacidades”, aclara Carmen Sanz.
El profesional explica que una de las razones del gran éxito del Método Darwin es la tienen un equipo profesional. Las psicólogas que trabajan con pacientes que también aplican esta metodología son mujeres talentosas, lo que mejora mucho la nivel de diálogo entre el experto y el paciente.
método de darwin funciona mejor con niños y niñas de 8 años en adelante y especialmente entre adolescentes y Estudiantes universitarios.
Sin embargo, la experta confirma que siempre intentan adaptar el método de trabajo a su edad para que esta metodología sea efectiva para adultos con altas capacidades que necesitan ayuda para centrarse en sus objetivos.
Sabemos que estamos formando líderes de futuro y estos niños y niñas, gracias al método, salen del centro con capacidad de negociación y liderazgo… y les ayudamos a conocer realmente cuáles son los objetivos que tienen en la vida, los la psicóloga defiende.