Saltar al contenido
Home » ¿Mejor o peor que las de origen animal?

¿Mejor o peor que las de origen animal?

Henar Fernández, conductora del pódcast «A gusto con la Tierra», y Noelia López, nutricionista de Nestlé, dialogan sobre las proteínas vegetales en una nueva entrega de este espacio de divulgación sobre alimentación sostenible

La proteína es un nutriente esencial que se absorbe en la alimentación; se transportan a través de la sangre con el fin de que lleguen a los tejidos y órganos del cuerpo.

Aportan la energía que necesita nuestro organismo para su funcionamiento estructural y regulador, es decir, «Las necesitamos para crear tejidos, como el músculo, y crear hormonas, encimas y neurotransmisores», explica la nutricionista.

Además, este fuiment alimentario es importante para el sistema inmunológico ya que ayuda a la hora de fabricarse.

¿En qué se diferencian las proteínas vegetales de los animales? ¿Las personas vegetarianas pueden tener problemas a la hora de cubrir sus necesidades proteicas? Estas son algunas de las cuestiones del sexto episodio del podcast de alimentación sostenible «A gusto con la Tierra».

Diferencia: proteinas animales y vegetales

Tanto las proteínas animales como tienen la misma función y los vegetales están formados por aminoácidos, pero se diferencian en el origen y las unidades que las forman.

«Imaginaos un collar donde muchas perlas se unen entre si unas con otras. Estos son los aminoácidos de las proteínas. Podemos encontrar hasta 20 tipos de perlas y entre todas ellas hay 8 minutos que son esenciales porque necesitamos ingerirlos a través de la alimentación ya que nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlos por si solos »

relaciona asi Noelia Lopez.

Noelia López, nutricionista de Nestlé.

¿Qué ocurre en este caso? Como la carne y el pescado contienen todos estos aminoácidos, pero no pueden ser ingeridos en este tipo de alimentación, hay que buscar una alternativa veggie que los posea.

Las legres y los cereales, en general, tiene falta de alguno de esos aminoácidos o las tienen en bajas cantidades por lo que nuestros platos deben contener una variedad de alimentos que cubran esta necesidad.

«Algunas recetas perfectas para ello son revueltos de espárragos, ensalada con cucús, pesto y hummus; el cuscús con garbanzos, pasas y granadas; ensalada de lentejas con arroz; o espaguetis boloñesa veganos», recomienda la nutricionista.

Ensalada a capas con cuscús. Nestlé Cocina

¿Las proteínas vegetales son suficientes?

Si se prepara un menú adecuado las proteínas vegetales son más que necesarias, indica la nutricionista.

Existen opciones vegetales que aportan toda la proteína necesaria para nuestro cuerpo: las semillas de cáñamo, de chía, legumbres como la soja o los garbanzos, los pistachos, la quinoa y el amaranto.

Usando alimentos en las recetas la parte de estos aminoácidos queda completa. De hecho hay verduras de hoja verde, como las espinacas, que también tienen todos los aminoácidos esenciales, aunque con cantidades bajas que no cubren por completo la necesidad proteica.

«Hay que tener en cuenta la capacidad de digestión de las propias proteínas. Un núcleo del sistema digestivo y la reanimación mas apícil aprovechar las proteínas de los alimentos vegetales porque las paredes de estas células son más difíciles de romper »

recalca la experta.

proteínas
Cantidad de proteinas por alimentos. Fuente: VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias.

Además, de manera natural, los vegetales tambien tienen antinutrientes como la fibra o los fitatosque desintoxica la absorción de proteínas y otros nutrientes.

Por lo tanto, las funciones de las proteínas son iguales sin importar de donde]an.

«Una dieta vegetal y vegetal es saludable y suficiente, al igual que una que incluye carne», concluye la experta.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *