Las personas con trastornos graves de salud mental mueren entre 10 y 20 años antes que el resto de la población a causa, sobre todo, de enfermedades físicas que se puede evitar, según la Organización Mundial de la Salud.
Personas a una calle de Valencia durante la pandemia. EFE/Ana Escobar
Según un informe de la OMS sobre salud mental publicado este viernes, en 2019antes de la pandemia de coronavirus, mil millones de personas, incluido 14% de los adolescentes en el mundo, vivían con un trastorno mental.
Entre las principales causas figuran el acoso escolar, las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública y el abuso sexual en la infancia.
Salud mental tras la pandemia, según la OMS
En la primera instancia de pandemia, la ansiedad y el estrés depresivo de uno 25%, señala el documento.
Otra de las problemáticas a las que apunta la OMS es la del acceso a una atención mental eficaz y de calidad, sobre todo en los países en desarrollo.
Las estimaciones de la organización indican que somos una tercera persona con depresiones reconsideró una edición especial.
Para atacar los principales desafíos en este campo durante la próxima década, los 194 países miembros de la OMS han suscrito el Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030 que los compromete a abordar objetivos mundiales para continuar mejorando la salud mental.
El plan tiene tres visiones de nivel:
- Aumentar inversiones en salud mental
- Incluir a las personas con problemas mentales en la toma de decisiones
- Reformar entornos que influyen en la salud mental, como colegios, servicios sanitarios o entornos naturales.
Asimismo, se plantea integrar los servicios de salud mental en la atención sanitaria general.
“Esta nueva forma es un argumento a favor del cambio. Los vínculos entre salud mental y salud pública, derechos humanos y desarrollo socioeconómico implican que modificar políticas y prácticas en materia de salud mental puede beneficiarse de forma concreta a personas en todo el mundo”, apunta el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Es importante detectar transgresiones a la salud mental y que alces se presenten con síntomas inexpertos que, sin embargo, tengan las mismas diferencias para identidades correctas, lo que puede conducir a la producción de infieles de otras algas.