Saltar al contenido
Home » ¿Los tatuajes son para siempre o se pueden eliminar?

¿Los tatuajes son para siempre o se pueden eliminar?

La intencion era que durase toda la vida, pero los gustos, las modas e incluso las personas pueden cambiar con los años. Por fortuna, la tecnología médica actual permite eliminar muchos de estos tatuajes.

“Hace años, eliminar los tatuajes era casi una utopía por tratamientos costosos y prolongados. Además, no siempre se conseguía un resultado sin marcas. Ahora disponemos de un láser de alta eficacia que permite recuperar la piel limpia y esa huella del pasado”, afirma Cristina Álvarez, experta en estética y cofundadora de los centros que llevan su nombre, ubicados en Madrid.

Cuando un paciente quiere un tatuaje de su piel, es importante que esté bien informado y se conozca de cuál es el proceso del tatuaje en sí.

Tener información fidedigna hará que se sienta seguro ante el tratamiento y que sepa elegir la tecnología y los profesionales adecuados para que éste sea seguro y efectivo.

La doctora Mercè Campoy, especialista en medicina, recuerda la importancia de conocer el procedimiento mediate el que se realizan los dibujos sobre la piel.

En este sentido, explica que, al realizar un tatuaje, se lesiona la piel para depositar partículas de tinta en la dermis.

Estas partículas son lo suficientemente grandes para que el sistema inmunológico no pueda absorberlas y retirarlas, por lo que el dibujo puede durar toda la vida.

¿Se puede eliminar un tatuaje?

El especialista expone que, con el láser, se envían ondas de choque con energía suficiente para romper las partículas de tinta. De esta manera, se hacen más pequeñas para que el cuerpo pueda enviar a los macrófagos y que éstos puedan eliminarlos a través del sistema limfático.

Los macrófagos son unas células del sistema inmunológico que ingieren bacterias y otras sustancias extrañas al organismo.

De esta manera, se puede decir que el láser ayuda a que el organismo continúe un proceso natural. «No es el láser quien elimina el tatuaje, sino nuestro propio organismo», recordó la doctora Campoy.

Para eliminar un tatuaje se necesitan varias sesiones, no es posible hacerlo de una sola vez. El número total de sesiones depende de múltiples factores.

Por una parte, el cuerpo de cada persona, sus macrofagos y su sistema limfático es distinto al resto.

Por otro lado, no es lo mismo delete un tatuaje profesional, uno amateur, un cover (un tatuaje que modificó otro tatuaje anterior), un tribal o un difuminado.

Así, la experta manifiesta que los principales factores que influyen en el proceso de eliminación de tatuajes son: el tipo de tinta que utiliza el tatuador, la zona del cuerpo y la antigüedad del tatuaje, pues cuanto mayor sea, mejor. responde al láser.

Se entiende que un tatuaje es reciente hasta los 3 años y, a partir de los 5, se empieza a considerar antiguo. Los colores del tatuaje son, igualmente, fundamentales para el proceso de borrado. La doctora Campoy señala que el negro es siempre el más fácil de borrar.

Asimismo, el médico donis muñoz, dermatóloga y autora del libro “Tratado sobre los tatuajes. Claves para su eliminación con láser”, indica que la dificultad para eliminar los diferentes colores depende del tipo de láser Q-Switched que se utilice.

No obstante, el color negro, el azul oscuro y el rojo son los más fáciles de borrar. En cambio, los colores más claros como el amarillo, el azul claro o el blanco suelen encerrar mayor dificultado.

Respecto al color rojo, el doctor Muñoz advierte de que es el que con mayor frecuencia provoca anómalas reacciones y efectos indesiados, tanto poco tiempo después de realizar un tatuaje como a largo plazo. Por el contrario, el negro es «el más seguro y es excepcional que presente efectos adversos», señala.

Para eliminar un tatuaje se necesitan varias sesiones, no es posible hacerlo de una sola vez. EFE/André Coelho

Entre 6 y 8 semanas

Entre una sesion de laser para eliminar tatuajes y la siguiente es necesario dejar pasar tiempo. “El intervalo mínimo entre sesiones es de entre 6 y 8 semanassi bien, cuanto mayor sea el intervalo entre ellas, se van a obtener mejores resultados a la vez que puede necesitar un menor número de sesiones.

Otro factor a tener en cuenta es la urgencia que puede tener el usuario para eliminar sus tatuajes. «De hecho, en ocasiones, el intervalo entre sesiones viene condicionado por exigencias de fuerza mayor de índole laboral, sentimental, etc.», detalla el dermatólogo.

Después de cada sesión necesitan una serie de cuidados. La doctora Campoy explica que, al finalizar each una de ellas, se procede a hydratar ya hacer unas curas sobre la piel.

Durante los días posteriores “se utilizará una pomada antibiótica cada 8 horas. Además, hay que tapar el tatuaje para evitar la exposición solar”, subrayó.

Asimismo, la especialista destaca la importancia de mantener la piel hidratada.

Respecto a otros procedimientos para eliminar los tatuajes sin contar con el láser, la doctora Campoy afirma que métodos como la dermoabrasión, salabrasión, la intervención quirúrgica, los ácidos, las cremas o la congelación son «tratamientos obsoletos».

El especialista advierte que pueden producir «cicatrices engrosadas, causar infecciones y decoloraciones de la piel y no garantizan los resultados deseados».

«Por lo general, son tratamientos que no recomendamos. El método más adecuado para la eliminación de tatuajes es el láser”, concluyó.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *