Saltar al contenido
Home » los problemas de salud en hombres, tema tabu

los problemas de salud en hombres, tema tabu

El 52% de los homosexuales cree que los problemas masculinos son un tabú. Ocho de cada 10 opina que debe hacerse más campañas de concienciación. Estas son algunas de las conclusiones de la ‘Encuesta Merck: Hombres, Cáncer y Tabúes’, en la que han obtenido 1.600 españoles de entre 18 y 70 años

La “Encuesta Merck: Hombres, Cáncer y Tabúes”, impulsada por Merck con el apoyo de GAD3, señala que los problemas de salud en general son un tema “muy presente” en su día a día para el 24% de los hombres españoles.

Si el 52% opina que las máscaras de salud masculinas son un tabú, su percepción es ligeramente mayor para hombres de entre 30 y 44 años.

Mónica Caballero, psicooncóloga, explica a EFEsalud que este tabú puede deberse a “los roles adquiridos desde el punto de vista social”.

“Yo no quiero ser parte de la educativa y la percibo como ‘hom hom’ o ‘ser mujer’. Lo que sí podemos destacar es que existen diferencias en cuanto a la edad: el hombre joven pide más ayuda”, apunta la experta.

La virilidad, un tema completo

Cuando se trata de conversar sobre miedos o temores acerca de su estado de salud, la mayoría de los hombres lo hacen ‘mucho o bastante’ con sus parejas (54%), pero solo 2 de cada 10 con su entorno laboral.

En cuanto a las patologías, los datos revelan que se sienten menos cómodos para hablar sobre salud sexual, depresión e infertilidad, seguidas de cánceres como riñón, vejiga o próstata.

Las trayectorias de estos dos tumores anteceden a la esfera lúdica y sexual, por lo que se preocupan por los chupones y en algunos casos, por la percepción de la virilidad.

La psico-oncóloga señala que “la masculinidad se asocia a fortaleza, valentía o virilidad, y una operación de cáncer de próstata o vejiga puede generar impotencia”.

“Mucho de lo que quiero hacer es juntarnos, y luego embargar que te impecta. Es verdad que también varía con la edad: para la gente más joven -la vida sexual- es una parte importante de su vida y de su masculinidad”, añade.

¿Cómo les afecta el cáncer a nivel emocional?

El 57% de hispanohablantes tienen más información sobre el idioma y los avances profesionales que se han producido en sus abortos, así como la inmunoterapia, conocida por la población de la población.

Sin embargo, la encuesta refleja la necesidad de poner el foco en aquellos tumores con menos visibilidad como el cáncer de vejiga o de cabeza y cuello, del que 8 de cada 10 hombres encontraron saber ‘poco o nada’, a pesar de que su prevalencia es superior en varones.

Los tipos de cancer mas conocidos para pulmonar, prostática y colorrectal. Cuando se diagnostica, para el 49% su principal preocupación son las secuelas físicas, mientras que para un 71% de las mujeres es ‘superarla’.

No obstante, más de la mitad de los hombres españoles con cáncer ha acudido a un profesional de la salud mental durante la enfermedad. Un porcentaje que en los hombres menores de 44 años es del 53% y del 47 por ciento en mujeres.

Por otro lado, 8 de cada 10 españoles información sobre tus vínculos con tu familia y familia, pero en el caso de los hombres que son mujeres que son el 81%.

De los varones que no lo compartirían, el 57% señala como razón principal ‘no querer preocuparse a sus seres queridos’, a lo que le sigue un 28% que solo ‘lo haría si el tratamiento funcionara’.

En el ámbito laboral, 3 de cada 4 hombres lo dirían en sus compañías, pero entre los que prefieren no hacerlo, el 48% justifica que ‘se trata de un tema personal’ y temen perder su puesto de trabajo o no promocionar si lo cuentan.

Están realizando controles menos preventivos

La reacción reflexiva que ha sufrido la homosexualidad en los diagnósticos menopáusicos para la detección de retrasos temporales, un 43 por ciento, frente al 61% de las mujeres.

De este porcentaje, un 63% de los varones tienen menos de 30 años. A pesar de estos datos, 7 de cada 10 afirman preocupación “mucho o bastante” por su salud.

Además de los beneficios, los resultados están relacionados con el ejercicio cardiovascular (52%), el cáncer colorrectal (43%) y la pérdida de peso, la tasa de cáncer (17%).

Una prueba no invasiva para detectar el «hígado graso» o esteatosis hepática no alcohólica. EFE

La gestión emocional, clave en el abordaje de enfermedades

Desde Merck, Mónica Caballero considera que “existen áreas de mejoras a la hora de abordar las enfermedades” como en el cáncer, donde se pueden incorporar para aprender a manejar la enfermedad a nivel emocional.

“Estamos ofreciendo información. La supervivencia es vital, pero el impacto emocional es enorme. Por ejemplo, en tumores más prevalentes en hombres, sabemos que el impacto va a ser elevado. ¿Por qué no adelantarnos?”, Apunta la experta.

“La Encuesta Merck muestra que, en el momento del diagnóstico de cáncer, -añade- el estado psicológico no es la preocupación principal de los hombres, pero después detectamos que más de la mitad de ellos ha acudido a un especialista de la salud mental durante la enfermedad”.

La psique-oncóloga recuerda que “existe una relación directa entre tabues y gestion emocional y que la mejor manera de eliminarlos es hablando de ellos”.

“Lo que buscamos los psico-oncólogos es analizar la situación que están viviendo las personas que acuden a nosotros para aportarles herramientas que les ayuden a liberar emociones, comprender lo que les está sucediendo y saber que no son est oseacón que”, Expone.

Por último, el informe muestra que casi el 50% espera para asistir al médico a que los síntomas sean persistentes en ambos sexos.

En el caso de los hombres, solo el 17% de los homosexuales viven en Estados Unidos en cuanto detecte algún síntoma.

Además de la visita médica, Encuesta Merck muestra que un 67% acude en solitario y solo un 22% lo hace acompañado de su pareja (situación más común en la franja de edad de 45 a 70 años).

Si le dan a elegir entre doctor y doctora, los mas jovenes son los que muestran más reparos: el 28% de ellos prefieren que le atienda un doctor y hasta un 40% de ellos optarían por doctora. Con la edad, les resulta más indiferente a ambos sexos.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *