Saltar al contenido
Home » Los hongos mas peligros para la salud, segun la OMS

Los hongos mas peligros para la salud, segun la OMS

Diecinueve son las infecciones más peligrosas para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud, que advierte de una presencia en los pacientes cada vez más frecuente.

Vista de un cultivo de hongos pertenecientes a una investigación del Departamento de Fitopatología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. EFE/Morell

La OMS ha presentado, por primera vez, una lista con los 19 hongos más peligrosos para la salud y advierte que cada vez hay más casos pero los tratamientos contra estos patógenos todavía no están suficientemente desarrollados.

Este organismo internacional destaca que la mayoría de estos patógenos no cuentan con sistemas de diagnóstico rápido, o no están disponibles en todos los países, mientras que solo hay cuatro clases de medicamentos fungicidas disponibles en el mercado, con muy pocos en proceso de investigación.

Los cuatro hongos mas peligrosos

Los hongos se dividen en tres categorías según su nivel de riesgo para el ser humano, y cuatro de ellos se consideran de especial peligrosidad:

  • Cryptococcus neoformans: puede causar neumonías agudas y meningitis
  • Aspergillus fumigatus: especialmente dañino en pacientes inmunodeprimidos
  • auris y Albicans: dos hongos del género cándida que pueden causar infecciones vaginales, orales, intestinales o de otro tipo, conocidos como candidiasis.

En sus formas más invasivas, estos hongos pueden ser especialmente graves para grupos de riesgo tales como enfermos de cáncer, seropositivos, personas que han recibido un órgano trasplantado, afectados de enfermedades respiratorias crónicas o lesiones de tuberculosis.

Según los expertos de la organización con sede en Ginebra, las infecciones de estos hongos, de las que todava no se tienen completas estátisticas, están aumentado debido al cambio climático y el aumento de los viajes internacionales, con especial aumento de las infecciones en hospitales.

También se advierte un aumento de la resistencia de estos hongos a los tratamientos, algo que se ha anunciado en casos de candidiasis oral o vaginal, lo que aumenta el riesgo de desarrollo de especies más peligrosas.

«Las infecciones por estos hongos reciben poca atención y recursos», lo que contribuye al por ahora escaso conocimiento sobre la distribución y extensión en muchas áreas geográficas, advierta la OMS.

El uso inadecuado de fungicidas, por ejemplo en la agricultura, está aumentando el problema de desarrollar especies más resistentes a los tratamientos, por ejemplo en el caso del aspergillus fumigatus, subraya el organismo de las Naciones Unidas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *