Saltar al contenido
Home » Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud

Los españoles quieren más inversión en salud: de hecho, un 95,2% ve necesario, muy necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente los recursos destinados a la sanidad. El porcentaje total de población que lo ve muy necesario ha amenazado en 5,2 puntos porcentuales en relación a 2021, según la “Encuesta de la Sanidad Privada en España: Percepción del sistema sanitario”, de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integ and Sanidad (IDIS).

Al presentar los datos del estudio, sobre inversión en salud entre otros asuntos, Juan Abarca, presidente de esta fundación que aglutina al sector privado de la sanidad, ha calificado de “inaceptable” e “impresentable” el funcionamiento actual de una “masificada” Atención Primaria y del sistema sanitario público en general, “con demoras de hasta un año para poder operar”.

También se ha lamentado de que se financie solo el 50% de los medicamentos innovadores y “Tampoco puede ser que tengan que venir los fondos europeos para que nuestro país renueve el parque tecnológico de nuestros hospitales”.

En su opinión, la situación actual del incubsome desde hace 30 años atrás y con la pandemia se ha agravado, pero ha apremiado a reconducir urgentemente el curso de las cosas para no acabar como en el Reino Unido, donde las listas de espera son de tres años.

El sondeorealizado por SIGMA DOS con una muestra de 3.000 entrevistas telefónicas, revela que la nota media que obtiene la sanidad privada es de un 7,3 (frente al 7,1 de la sanidad pública) y destaca que el 83% de sus usuarios están entre satisfechos y muy satisfechos con los servicios prestados.

Consumo de Citasina (79%), Aceptación de Pronóstico Pronóstico (81%), Consultas Externas o Centros de Peritaje (80%) y Urgenismo (63%) son los aspectos más valorados.

Estos porcentajes, han sido expulsados ​​por IDIS responsiveness, silenciaron cómo el grado de satisfacción de la sanidad privada registra una subida creciente y continuada desde 2020, y esta tendencia se observa tanto entre la población con seguro privado (llegando a un 7,5) como entre la población que solo dispone de sanidad pública (6,9).

Para el presidente de la fundación, que ha afirmado no entender las campañas políticas que “demonizan” al sector sanitario privado, estos porcentajes les animan a seguir trabajando de forma sinérgica y coordinada en el desempeño estratégico sanitario español.

Desde IDIS, ha concluido, la confluencia y participación de todos los agentes implicados es esencial: “Se ha de dar respuesta a los ciudadanos que, con sus valoraciones, lo están demandando.

Infografía Encuesta Fundación IDIS

Inversion en salud, lo que opinan los españoles

Según las respuestas obtenidas en la encuesta, la innovación y la financiación adecuada son dos de los aspectos que mayor importancia siguen suscitando entre la población.

De hecho, tal y como ha señalado la directora general del Fondo IDIS, Marta Villanuevaun 95,2% de los españoles ve necesario, muy necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente la inversión en salud y en sanidad.

El porcentaje total de población que lo ve muy necesario ha alcanzado en 5,2 puntos porcentuales alcanzando un 65% en 2022 frente al 59,8% de 2021.

El sondeo indica además que un 96,9% opina que es necesario impulsar el desarrollo e implantar las innovaciones que la ciencia ofrece para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, los tiempos de espera y la atención a los pacientes.

El informe revela que el 96,4% de la población consideró esencial que exista equidad de acceso a pruebas diagnósticas, tratamientos y terapias novedosas independientemente de las circunstancias y del territorio en que se viva.

Asimismo, los resultados arrojan que el 94,9% de los españoles ve entre necesario y muy necesario que exista coordinación entre la atención sanitaria y sociosanitaria (dependientes, mayores, crónicos, discapacitados físicos, psíquicos, continuales asistencial.

El porcentaje total de población que lo ve muy necesario ha alcanzado en 11,2 puntos porcentuales alcanzando un 59% en 2022 frente al 47,8% de 2021.

Otra de las dimensiones analizadas es la interoperabilidad: al ser preguntados por la necesidad de que comunicación existe e intercambio de datos entre los profesionales sanitarios del hospital y del ambulatorio y centro de salud, la respuesta es contundente: el 95,5%.

inversión en salud
Infografía Encuesta Fundación IDIS

El Fondo IDIS

El Fondo IDIS es una entidad que goza de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles.

Para ello, fomente y desarrolle todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.

El Patronato actual está integrado por 28 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro pais: Analiza, AsisaAsociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), axaCasero, Seguros Catalana Occidente, Divina Seguros, DKV, FarmaindustriaFENÍN, GenesisCare, HM Hospitales, Hospital Perpetuo SocorroHospitales Católicos de Madrid, Hospitén, IMED HospitalesIMQ, MAPFREOrden Hospitalaria San Juan de Dios-Provincia Bética, QuirónsaludRecoletas, Ribera SaludSanitas, Segur Caixa AdeslasSalud Teladoc, UnilabsViamed y Vithas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *