España acoge a los primeros treinta niños de Ucrania, enfermos de cáncer. La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) y la Fundación Aladina lideraron el traslado de estos menores con el objetivo de que puedan continuar su tratamiento en otro país
FOTO EFE / Borja Sánchez Trillo. Refugiados de Ucrania en tránsito hacia Polonia
La iniciativa es una respuesta al llamamiento de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica Europa (SIOPE) y la organización S t. judas global ante la dramática situación humanitaria en la que se encuentra Ucrania, donde miles de niños enfermos de cáncer pueden ver limitadas sus oportunidades de curación.
En estos momentos, la SEHOP, la integración dental del Españón Española de Pediatría, y la Fundación Aladina han puesto en marcha los dispositivos médicos y logísticos necesarios para la llegada a España de estos niños con el respaldo de los ministros de Sanidad y Defensa.
The pacifist serán tratados en hospitales públicos de referencia en el tratamiento del cáncer pediátrico: Hospital Niño Jesús, 12 de Octubre, Gregorio Marañón y La Pazen Madrid.
Niños de Ucrania: el primero de cuatro vuelos
Se trata del primero de los cuatro vuelos previstos para evacuar desde Polonia 100 niños ucranianos enfermos de cáncer que ya han podido cruzar la frontera.
Durante los próximos días se espera poder trasladar a más niños enfermos de cáncer acompañados de familiares a Barcelona, Valencia y Andalucía
A petición de la SEHOP, la Asociación de Pablo Ugarte contacta con la ministra de Defensa para solicitar la posibilidad de un transporte aéreo, situación que propicia el respiro favorable e inferior a la ministra Margarita Robles.
Si este es el primer grupo de bandas de legee esta tarde al aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz en el primer vuelo fletado por el Ministerio de Defensa.
ja ellos vuelan a la capital española sus familiares acompañantes huyendo del horror de la guerra y en busca de una oportunidad para que estos niños puedan sobrevivir a la enfermedad.
Una vez en España, siempre acompañados por equipos de enfermería y asistencia, intérpretes y voluntarios, los niños serán trasladados a los cuatro hospitales públicos madrileños.
Los chupetes recibirán tratamiento y seguimiento en el hospital asignado en función de su patología de base y sus necesidades de tratamiento actuales.

Gran proyecto de procesamiento de colágeno.
A la iniciativa de COMPRAR y Fundación Aladina, y siempre en coordinación con el Ministerio de Sanidad, se han unido otras fundaciones y organizaciones de apoyo e investigación del cáncer infantil, que han contribuido de manera definitiva a que todo el proceso de, traslado y acogida haya sidya Federación de niños con cancer, Fundación Josep Carreras, Unoentrecienmil, Juegaterapia, Fundación Pablo Ugarte, El Sueño de Vicky, Fundación Villavecchia y Cris contra el Cáncer.
Los traslados de los niños y sus familias han sido posibles gracias al equipo de voluntarios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que han puesto a su disposición microbuses adaptados para realizar los trayectos necesarios.