El Consejo de Ministros aprobará el martes próximo un real decreto que eliminará la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, una medida que, «si todo va bien», entrará en vigor dos días después, el 10 de febrero, una vez sea publicado en el BOE
Varias personas pasanan por una calle del centro de Oviedo. EFE/JL Cereijido/Archivo
Así lo ha explicado en declaraciones a Efe la ministra de Sanidad, Carolina Darias, poco antes de firmar un acuerdo con AstraZeneca para la adquisición de 30.000 dosis de medicamentos Evusheld, un equipo monoclonal dirigido a mejorar la protección de las personas inmunodeprimidas contra la covid-19.
Sanidad llevara asi un nuevo decrece con el que se eliminará la imposición de mascarillas al aire libreque se publicará, «si todo va bien», en el BOE el miércoles día 9 para que pueda entrar en vigor un día después.
Previamente, la ministra dar cuenta de la medida a los consejeros en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha convocado para el lunes; los detalles de la norma se encuentran aún ultimando, indican a Efe fuentes de su departamento.
el hijo de las mascarillas aire libre obligatorio, salvo que se esté practicando deporte individual o en espacios naturales, desde el pasado 24 de diciembre; fue una de las medidas que el Ejecutivo acordó con los responsables autonómicos en la conferencia de presidentes celebrada dos días antes para frenar el avance de la sexta ola.
El decreto que devolvió la imposición de los cubrebocas en espacios abiertos -cuyo uso se había relajado en junio de 2021 ante la buena evolución de la pandemia- fue convalidado el martes en el Congreso no sin pocas críticas de los parlament.
Preguntada por qué la medida se ha aplazado una semana más, Darias ha respondido que se convirtió con el aval de los presidentes autonómicos en un momento en que había «un crecimiento exponencial de casos por la variante ómicron y uso una gran incertidumbre sobre como se iba a comportar».
Y es ahora, cuando se han encadenado tres semanas de bajada de todas las indicaciones epidemiológicas, cuando está optimizado para remover y eliminar en exteriorizados, ha añadido.
Según los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada del coronavirus se sitúa en 2.420 casos por cada 100.000 habitantes, con bajadas continuas desde hace dos semanas. El pasado viernes estaba en 3.078.
Los contagios diarios también están siendo menores y la Desciende presencia hospitalaria. Todos los indicadores de evolución de la pandemia constatan la superación del pico de la sexta ola y su descenso claro y diario en todas las comunidades y los grupos de edad.
Las altas hospitalarias superan los nuevos ingresos y la positividad por PCR también está bajando.
La mascarilla, retirada en Europa
El uso de la mascarilla está en recuperación en varios países europeos, en lo que a espacios abiertos se refiere, gracias a la evolución de la pandemia.
La OMS ya ha constatado que Europa está en buena posición para controlar la covid-19 debido a la alta tasa de vacunación de su población y al extendido nivel de contagios, lo que lleva a varios países a aligerar las limitaciones.
El más avanzado en ese aspecto es Dinamarca, que el pasado día 1 eliminó todas las restricciones impuestas por la cuarta ola de coronavirus, por considerar sus autoridades que la variante ómicron no implica un «peligro» para su sanidad ni sus habitantes y pese a los altos niveles de incidencia que registra el país.
Este es el martirio supremo y no es obligatorio hacernos usar mascarillas en las intercesiones, refrenar las restricciones en la contención, la vida cultural y social y redimir las discotecas.
Italia
El Consejo de Ministros del pasado lunes sucedió que desde el 11 de febrero se podrá estar de nuevo sin mascarilla al aire libre, con lo que deroga la norma introducida antes de las vacaciones de Navidad, y ante la mejoría de la incidencia de contagios del coronavirus en las ultimas semanas.
Mandate la obligación de llevar mascarilla dentro de los lugares cerrados como restaurantes, cines, teatros gimnasios y en los transportes públicos, donde además será obligatorio usar las de tipo Ffp2, que garantizan mayor protección.
Francia
Llevar mascarilla en la calle ya no es obligatorio en Francia desde el pasado miércoles, el día en que se levantaron una parte de las restricciones que se habían impuesto en diciembre para hacer frente a la quinta ola protagonizada por ómicron.
No obstante, hay que seguir usando mascarilla en el exterior cuando no se puede mantener un metro de distancia con otras personas y de forma sistemática en espacios públicos interiores, excepto en lugares donde se consume comida o bebida como bares y restaurantes.
Alemania
En Alemania es obligatorio llevar mascarilla «en todos aquellos sitios donde la gente esté en contacto estrecho» aunque cada Land o región puede ordenar medidas específicas. En las escuelas es obligatorio llevarlas en todas las clases.
El próximo 16 de febrero hay una entre el Gobierno federal y las autoridades regionales en las que se podrá decidir si se aprueba una relajación de las medidas vigentes, aunque quizás en primer lugar las que se separan al acceso a comercios y hostelería de vacunada y no vacunados.
Portugal
En Portugal es obligatorio todavía el uso de mascarilla en la calle, aunque desde este jueves ya no es necesario presentar un test negativo para ingresar por vía aérea en el país.
reino unido
El Gobierno salió la semana pasada la mayoría de las restricciones para minimizar los contagios en Inglaterra, donde residen más del 83% de los 67 millones de personas del Reino Unido.
Las mascarillas han pasado a ser opcionales tanto en espacios interiores como exteriores y se han dejado de exigir una prueba de vacunación o prueba negativa a la entrada de eventos multitudinarios.