Saltar al contenido
Home » La valiente decisión de no ser madre

La valiente decisión de no ser madre

«Muchas mujeres no desean tener hij@s porque son mujeres libres, con trabajo, nómina y vivienda… ¿Lo entendieron?… Son mujeres valientes, seguras de sí mismas, que toman esta decisión de manera voluntaria, expresando abiertamente sus deseos más íntimos y personales”, afirmó la Dra. Carmen Sala Salmeron

La valiente decisión de no ser madre

A pesar de que las mujeres en España manifiestan en las encuestas que quieren tener al menos dos hijas o hijos, la realidad, tozuda, nos habla de que la tasa fecundidad ronda la cifra de 1.3 per mujer, una de las más bajas of Europe and el mundo, tal y como indica un informe del Observatorio Social de Fundación La Caixa titulado “Estado del bienestar, ciclo vital y demografía” publicado en 2021.

«También cabe underrayar que cerca del 20% de las mujeres de más de 45 años no tienen hijos y otro grupo numeroso de ellas solo son madres de un único hijo o hija; las cuales, además, bajo ningún concepto quieren volver a quedarse embarazadas”, afirma la ginecóloga, obstetra y especialista en suelo pélvico de la Clínica Gine-3 de Barcelona.

En efecto, la última proyección de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el número de nacimientos aumentará en el período 2023-2041 siempre y cuando la fecundidad progrese al alza y llegue a la cifra de 1.27 hijos per mujer de media en 2036, frente al 1,19 actual.

La tasa de natalidad más baja de Europa

Asimismo, en el estudio ‘Natalidad en España’ realizado por la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, ​​se destaca que la tasa de natalidad en nuestro país fue de 7,6 nacimientos por cada mil habitantes entre 2017 y 2021, por debajo de la media europea (9,3 nacimientos) , lejos de Irlanda, que encabeza la lista con una media de 12, y solo por delante del 7,1 de Italia.

En cuanto a la tasa de natalidad en las autonomías españolas, en dicho periodo bajó más de un 10 % en todas, aunque no de menos decreció fue en Aragón (10 %), Murcia (11 %) y Baleares (12 %).

El estudio muestra que Madrid tiene un descenso de aproximadamente un 18%, mientras que Cantabria y Canarias tienen una tasa de natalidad del 21% y 22% respectivamente.

Los valores de las comunidades que más caen son alarmantes comparados con el decrecimiento medio de la tasa de natalidad en España (16 %).

Algunos de los factores determinantes que evolucionan la evolución demográfica son de tipo cultural, económico y social, como pueden ser las migraciones, la fuerte subida del coste vida, el envejecimiento de la población y el rol de la mujer en la sociedad.

Pero la variable más significativa en la reducción de la natalidad es la incorporación de la mujer al mundo laboralporque existe una alta correlación entre el número de mujeres que trabajan en España y la tasa de natalidad (-0,74 de 2017 a 2021).

Esta relación negativa indica que si aumenta el número de mujeres ocupadas bajará la tasa de natalidad.

Ser madre… oh no, esa es la pregunta

Con estos datos, para la Dra. Carmen Sala, demasiado grande en su dilatada experiencia ginecologica«la clave para descartar el embarazo no está centrada en el tema económico, como mucha gente puede pensar, sino en el desarrollo personal».

A la doctora Sala le resulta especialmente llamativo escuchar en la consulta, donde se respira libertad plenaque las mujeres de entre 35 y 40 años explicitan esta postura, sin ambajes, con palabras simples de entender:

«Voy muy en serio con mi pareja, que ya tiene dos hijos, y hemos pensado que un tercero no sería lo más conveniente… Mira, Carmen: estoy bien con mi pareja, somos muy felices, hacemos lo que queremos y un bebé nos desestabilizaría, nos crearía dificultades y discusiones; en fin, no estamos preparad@s para criar hij@s”.

«Otras muchas mujeres me dicen la siguiente frase: «Carmen, a mi el niño que tengo me ha salido bien y, la verdad, no quiero arriesgarme a tener problemas con un segundo hijo».

«Algunas, con poco más de cuarenta años y alguna duda, afirman que no desean tener hijos, pero un renglón seguido comentan que les gustaría saber si están las condiciones de ser madres», expone la ginecóloga.

¿Y qué opina la gente de estas mujeres que deciden no ser madres?

«¡Uy, pobres, son mujeres incompletas!… ¡Pobrecilla, no tiene hijos!… ¡A esta no le ha llegado nunca el instinto maternal!… Como si el instinto maternal se valorara en un análisis sanguinigo o de fluidos con el que se pudiera determinar el nivel de instinto maternal que tiene una mujer”, observa.

Con mayor pena, la médica experta en la calidad de vida de las mujeres escucha otras frases del estilo: “¡Qué lástima, cuando sea mayor no térára hijos que la cuiden”; u otras todavía más hirientes: “No conocerán nunca lo que es el amor verdadero”.

“En mi caso, apoyo a estas mujeres sin fisuras y sin adoptar una posición paternalista. Ni siquiera les digo ‘No, mujer, piénsatelo’. Acepto totalmente su decisión y en el fondo las encuentro muy valientes y muy seguras de sí mismos”.

Dr. Carmen Sala Salmeron

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *