Saltar al contenido
Home » La tuberculosis se cura si cumples con los tratamientos

La tuberculosis se cura si cumples con los tratamientos

La tuberculosis se cura si tomas correctamente la medicación.
La tuberculosis no es una recuperación de la enfermedad.
La tuberculosis debe superar la estigmatización.
Son algunos de los mensajes lanzados por el doctor Javier García Pérez, neumólogo, responsable de la Unidad de Tuberculosis del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, y por el paciente Miguel Martín, quienes han protagonizado una nueva edición de «Tus medicamento aborda esta enfermedad respira en el marco de su Día Mundial, 24 de marzo

La tuberculosis se cura si cumples con los tratamientos

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana que causa pulsos, así como también puede ser causada por otras partes del cuerpo; se disemina a través del aire, cuando la persona afectada tose, estornuda o habla.

Las infecciones por TB comenzaron a aumentar en 1985, en parte a causa de la emergencia del VIH, que debilita el sistema inmunológico, que ya no puede combatir los microbios de la tuberculosis.

La distribución de la tuberculosis está uniformada en el mundo; El 80% de la población de los países asiáticos y africanos son positivos. porcentaje que baja al 5-10% de la población de Estados Unidos.

Actualmente en España, hay entre 3.500 y 4.000 pacientes con TB, de los cuales el 90% son sensibles a los tratamientos habituales.

Las personas con tuberculosis activa deben tomar muchos tipos de medicamentos por meses para deshacerse de la infección y prevenir la resistencia a los antibióticos.

Tuberculosis: tratable y curable

En el caso de los casos, la tuberculosis es tratable y curable.

«Tus medicamentos», el videoblog que EFEsalud desarrolla e impulsa conjuntamente con la Fundación Viatris para la Salud, con el objetivo de promover y concienciar sobre la adherencia terapéutica, aborda la tuberculosis en el marco de su Día Mzoial, 24

Hemos entrevistado al responsable de la Unidad de Tuberculosis del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, el neumólogo Javier García Pérez, también presidente de NEUMOMADRID, y hemos hablado con uno de sus pacientes, Miguel Martín, en proceso de recuperación.

El doctor Javier García Pérez, responsable de la Unidad de Tuberculosis del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid / EFE

El papel de los especialistas

Doctor García Pérez, ¿en qué situación está la tuberculosis en España?

Partíamos de una situación difícil en los niveles de TB. En los últimos años del paslo siglo y los primates de este, tenemos unas cioras superiores a las de los países de nuestro entorno económico, geográfico, cultural y social.

Pero esto ha ido mejorando tras las terapias y políticas adecuadas, y hemos conseguido reducir entre 2015-2020 la incidencia de la tuberculosis en España en un 27 por ciento. Podemos decir que estamos en unos niveles de baja incidencia, lo que sucede con menos de 10 casos por cada 100.000 habitantes.

¿Cómo ha afectado la covid a la tuberculosis?

Aún no lo sabemos porque los datos de TB se recogen a un año y medio o dos añosporque son tratamientos más prolongados, ya que los pacientes pueden tener recaídas.

Pero nuestra sensación es que no va a afectar de forma llamativa, vamos a persistir en el descenso de la TB y creo que no vamos a tener un aumento significativo.

¿Qué tratamientos hay frente a la TB? ¿Qué adherencia tienen?

La tuberculosis sensible a los fármacos, que es la mayoritaria, requiere, hoy por hoy, un tratamiento mínimo, oral, cómodo, de seis meses.

Hay que concienciar a nuestros pacientes de que un tratamiento de seis meses hay que hacerlo bien, no hay que dejarlo, porque nuestro objetivo es curar, sin que haya ni recidivas ni resistencias.

Por tanto, con nuestros pacientes de TB tenemos que desarrollar una actitud especial. Tienen que tener acceso casi libre a la consulta, que pueden consultar y preguntar todas las dudas que tendrán con la medicación, en una relación muy fluida.

A las 3/4 semanas van a mejorar, y si no les decimos que siguen, van a dejar el tratamiento al encontrar mucho mejor y entonces es cuando puede haber recaídas.

¿Crees que se puede perder peso con la terapia en la TB?

Además de esa relación fluida y especial con ellos, hay que inculcarles que el tratamiento es seguro y eficaz. Se van a curar sin problemas si siguen nuestras indicaciones y recomendaciones.

Es verdad que hay un perfil socioeconómico de pacientes que nos pueden hacer sospechar que su adherencia a los medicamentos no sea la optima. Entonces hay que personalizar la relación, llamarles periódicamente para comprobar que cumplen con el tratamiento y, si sospechamos que pueden dejarlo, activar los mecanismos que tenemos y contactar con ONG que nos ayudan a hacer un tratamiento Ro, comjat otactmente obserctate

Miguel Martín, pack de tuberculosis, entrevistado en la captura de videoblog «Tus medicamentos» en el Hospital Princesa / EFE

El compromiso de los pacifistas

Miguel, ¿cómo es la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis?

No es mala, pero sí es cierto que tienes que llevar a cabo y cumplir unas pautas, no te queda más remedio. Estas pautas a veces conllevan pequeñas molestias derivadas de la medicación, pero no las podemos abandonar. Hay constantes con la medicina.

¿Cómo es la adherencia terapéutica?

Es buena, pero si en un momento dado dejas las terapias prescritas porque en pocas semanas te encuentras bien, corres un riesgo.

Aunque lo parezca, no estás bien, así que cuidado, tienes que saber que el ´bicho´ sigue dentro, y si te descuidas, te va a dar una sorpresa. Si empiezas a hacer ejercicio o pensar que todo va bien antes de tiempo, te puede faltar el aire y volver atrás.

Quiero agregar una cosa: los medicamentos son buenos, pero bastante escasos y complicados de encontrar. Los medicamentos que he recibido del médico son un anticonceptivo rotativo y curado.

¿La tuberculosis es una enfermedad estigmatizada?

Sí, totalmente estigmatizada. Pensamos que es una enfermedad del llamado Tercer Mundo, donde las condiciones higiénicas son deficientes. Cuando dices que tienes tuberculosis, saltan las alarmas, la gente se pregunta dónde te has metido, con quién has estado, qué has hecho.

Y no, yo en mi caso soy una persona cuadriculada, con mi vida organizada y estructurada, y suena realmente raro.

Lo cierto es que la tuberculosis ni está erradicada ni pertenece al Tercer Mundo. Esta es la verdadera realidad.

De izq. a derecha, el doctor Javier García Pérez, Javier Tovar y Miguel Martín / EFE

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *