Saltar al contenido
Home » La supervivencia del cancer de colon se puede aumentar hasta en un 95%

La supervivencia del cancer de colon se puede aumentar hasta en un 95%

En España se diagnostican cada año alrededor de 43.581 nuevos casos de cáncer de colon, sobre todo entre los 65 y los 75 años, siendo el tumor más diagnosticado ya la vez el mas posible de curar, en un 90%, si se diagnostica precozmente.
La encarnación del cáncer de colon ha aumentado de tamaño en 50 años. 31 de marzo, Día Mundial del Cáncer Colorrectal

El cáncer de colon tiene en España un aumento total del 10% en los cánceres diagnósticos, por lo que el segundo cáncer es más susceptible a las mujeres, despreciado por el cáncer de mamíferos, ya los homosexuales, despreciado por el cáncer de próstata.

Concretamente en 2021 se detectaron 25.700 casos en varones y 17.900 en mujeresconvirtiéndolo en tumor con la mayor incidencia.

en la actualidad existen diferentes pruebas que permiten prevenir el cancer de colon hasta en un 95% de los casos aumentando así su supervivencia. The porqué de esto sostenido es que hasta en un El 95% de los casos de origen de este tipo de tumor se encuentra en un pólipo colorrectal. El 5% restante tiene una órbita primitiva que es más comúnmente diagnosticada diagnósticamente, pero no presenta síntomas en primeras fases.

exponente los expertos del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED).

Estos polipos son crecimientos anormales que se desarrollan en el colon y recto y que pueden permanecer años sin malignizarse.

«La malignización suele ir asociada a la edad, por eso los programas de cribado se realizan al grueso de la población a partir de los 50 años. Si se detecta un pólipo y se extirpa, se elimina el riesgo de que se desarrolle un cáncer colorrectal«, resalta el doctor gonzalo guerra, director médico de CMED.

La prevención y conocimiento de los síntomas de las claves para desalojar el desarrollo de la patología.

«Se recomienda prestar atención al colon para saber detectar si hay un cambio en el ritmo intestinal, cambios de peso, sangre en heces, etc. E incorporar su cuidado a nuestra rutina de salud siguiendo las recomendaciones de los expertos, tal y como hacemos con la prevención de otros cánceres”.

apunta la doctora Cristina Carretero, experta de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD).

Aumentar la supervivencia del cancer de colon

In 2021 la mortalidad por esta patología derivó en casi 17.000 muertes, señalando el dato positivo de que la tasa de supervivencia general a 5 años del cáncer de colon es del 67%aumentando hasta el 89% si se diagnostica en un estadio localizado.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la FEAD apostó por sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detención precoz para lograr una mayor supervivencia.

«La recomendación es que la población participe en los programas institucionales de cribado de cada una de las comunidades autónomas donde residen, si se tienen más de 50 años o si forma parte de los grupos de riesgo; ya que el cáncer de colon tiene cura en El 90% de los casos son detectables, conducentes a una educación sobre mortalidad y encarcelamiento”.

insiste la doctora Carretero.

factores de riesgo

Anciano haciendo deporte en el parque contra el cancer. EFE/ARCHIVO/LUIS TEJIDO

Según la American Cancer Society, en general, el riesgo de padecer cáncer colorrectal en el transcurso de la vida es de alrededor de un 4,3% para los hombres y de un 4% para las mujeres.

Los riesgos que potencian la aparición del cáncer de colon empiezan por la edad. La posibilidad incrementan a partir de los 50 años.

Los antecedentes familiares también son causa, así como haber padecido ciertos tipos de tumores u otras patologías digestivas como la Colitis Ulcerosa o la Enfermedad de Crohn.

Además, hay evidencias del efecto protector del consumo de fibra frente al cáncer colorrectal, con una reducción del riesgo de hasta un 40% en personas con un elevado consumo diario. También está confirmada la asociación entre consumo de carne procesada y cáncer colorrectal: un aumento del 18% por cada 50 gramos diarios de carne procesada consumida.

según indica el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).

Para detectar el cáncer de colon y contribuir a sus supervivencias se pueden realizar los siguientes problemas: la deteccion de sangre oculta en heces y la colonoscopia. La segunda se realiza si la primera da positiva.

Esta medida es la más efectiva para reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer de colon. El coste, eficacia y calidad de vida que proporciona sus grandes beneficios.

Aumento de casos en jóvenes

Tal y como informa el TTD, estudios recientes de grandes registros europeos indican que las tasas de cáncer colorrectal se han incrementado sefativamente en pacientes de 20 a 49 años durante los últimos 25 años, principalmente por un aumento del cáncer de colon distal y de recto.

En particular, el incremento de cáncer de recto se ha reducido en un 1,8% para 1990-1990.

«Mientras que en los últimos años vemos como en los mayores de 50 la incidencia disminuye o se mantiene, estamos observando un aumento significativo de casos en pacientes más jóvenes (menores de 50). Estos casos se encuentran a menudo en estadios más avanzados caracteres histopatológicos más agresivos y con frecuencias más localizadas».

advierte el doctor José Ignacio Martín Valadés, responsable de la Unidad Multidisciplinar de Tumores Digestivos y Oncología Peritoneal de MD Anderson Cancer Center Madrid.

Según el estudio publicado en Jama Surgery en 2015 por los investigadores de MD Anderson Cancer Center de Houston, Se estima que para el 2030 aumentarán los ingresos entre la población joven de EE..UU.

Entre 20-34 años del 90% para cáncer de colon y del 124% para cáncer de recto, y en la población de entre 35-49 años del 28% y 46%, respectivamente.

En lamama línea, la revista Gut publicó en 2019 datos que confirman que esta tendencia no es exclusiva de los EE.UU, sino también en los países de Europa, Norteamérica y Oceaníaen los que este repunte de casos en jóvenes se inicia a mediados de la década de los 90.

El sintoma mas frecuente: el dolor

El dolor es el síntoma de la comorbilidad de los paquetes de cáncer colorrectal. Los chupetes en estadios avanzados de la enfermedad tienen una prevalencia estimada del 70%. Ese dolor contribuye en la aparición de problemas físicos y emocionales.

Es el principal principal para el pacífico acuden a las unidades de cuidados paliativos, concretamente el 58,4% de ellos. Le siguen consecuencias como la fatiga (52,1%), las náuseas (21,7%) o la ansiedad (18,1%).

«El dolor es una de las principales preocupaciones de los pacientes y piden pautas para afrontarlo o prevenirlo. Lo importante es que los médicos dejemos el espacio al paciente para explicarse, preguntemos activamente y busquemos la mejor estortegia tra afronton tiene muchas matices y únicamente sabremos abordarlo de forma integral si existe una buena comunicación entre los profesionales sanitarios y el paciente».

sostiene la doctora Joana Vidal Barrull, Oncóloga Médica e investigadora del CIBER de Cáncer (CIBERONC) en el Hospital del Mar de Barcelona.

El 5-10% de los cirujanos superficiales de cáncer correctivo del color del dolor crónico.

Cirugía robótica y cáncer de colon

En ocasiones, el cáncer de colon requiere una intervención que hoy en día tiene una alternativa frente a la cirugía abierta. Un sistema robotizado carece de la realización de guma stems por circajano hackie solo cuatros pequeñas incisiones.

Este es un arduo camino para cosechar un servicio de beneficio para el chupete del cáncer de colon como una pronta recuperación, la menopausia y la menopausia mejorando mejorando así su supervivencia.

Doctor Espin y robot cirugia colon«El cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola desde donde maneja virtualmente unas pinzas. El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos permitie zonas de difícil acceso, si bien siempre hay un cirujano asistente al lado del paciente para ayudar en caso necesario».

explica el doctor Eloy Espín, jefe de Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Recomendaciones de los expertos

Según el grupo de población al que pertenezcas deberá tener en cuenta unos factores de riesgo determinados.

For aquellos que no tienen antecedentes familiares, y son menores de 50 años, los cuidados se centran en la adopción de una vida saludable.

Realizar una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio físico, evolucionar el subconsciente y la obesidad, reducir riesgos..

La práctica del tabaquismo es más que deseconsejada, así como el consumo de alcohol.

En el caso de no tener antecedentes, pero sí más de 50 años, los especialistas de la FEAD aconsejan participar en los programas de cribado de cada comunidad autónoma.

Para las personas que si tienen antecedentes familiares es recomendable establecer estrategias preventivas. Se debe determinar cuáles son los antecedentes y ver si corresponden a síndromes hereditarios asociados al cáncer colorrectal.

«Si existe un solo familiar afecto de segundo grado (abuelo, tío) y la persona tiene 50 años o más, se aconseja participar en los programas de cribado de cada comunidad. Si existen dos familiares de primer grado (progenitor, hermano, hijo) o un familiar de primer grado menor 50 años se recomienda consultar con el médico y generalmente adelantar el inicio del cribado a los 40 años o 10 años antes de la edad de diagnostóstico del familiar con cáncer más joven, con colonoscopia cada 5 años».

aconsejan desde la Fundación Española del Aparato Digestivo.

En el caso de ser una persona con diagnóstico de adenoma, cáncer de color, o una enfermedad inflamatoria intestinal, se recomienda cumplir con el seguimiento indicado por su especialista.

colon ayudantes colon
Ayuda con el colon. Foto de Grupo de Tratamientos de los Tumores Digestivos.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *