Saltar al contenido
Home » La rosécea y sus tratamientos

La rosécea y sus tratamientos

La rosácea es una evolución de la piel de la cara que causa enrojecimiento. No puede curarse, pero hay tratamientos que ayudan a atenuar sus síntomas ya mejorar el estado de la piel

Los personajes más apreciados y los rosados ​​que padecerán son las pieles de pescado muy blanca, el rubo rubo y los ojos claros. Foto cedida por la Doctora Carmen Martín

Los personajes más apreciados y los rosados ​​que padecerán son las pieles de pescado muy blanca, el rubo rubo y los ojos claros. Los personajes principales son un jugador permanente de las caravanas que, aunque lo sean, empeoran como consecuencia de un brote.

Aparece en medio del rostro suele afectar a la nariz, las mejillas, la barbilla y el centro de la frente. Dicho enrojecimiento viene acompañado por la dilatación de los pequeños vasos sanguíneos llamados capilares. Esto se denomina cuperosis y puede apreciarse en forma de filamentos finos de color rojizo.

El síntoma de la rosácea es el papiro y el implante protésico. “Muchos son los que están asando rosécea desarrolla granos rojos (pápulas) o granos de pus (pústulas) en la cara. Estas lesiones pueden ir y venir por temporadas o tenerlas de forma constante si no se tratan”, advierten los especialistas de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Sonrojarse…

Asimismo, indique que las personas con rosácea tienen tendencia a sonrojarse o ruborizarse con facilidad, sobre todo, tras estímulos como los cambios de temperatura, las bebidas alcohólicas o las situaciones de estrés.

La rosácea también puede provocar engrosamiento y contornos irregulares de la superficie de la piel de la nariz, la frente, los pómulos, el mentón, las orejas y los párpados.

Además, esta patología causa con frecuencia síntomas oculares, por ejemplo, sensación de tener arenilla en los ojos, quemazón, picor, entre otros. En casos aislados puede producir una inflamación de la córnea, lo que afecta a la visión.

rosácea-piel-mujer-sensible
La rosácea es una evolución de la piel de la cara que causa enrojecimiento. Foto cedida por la Doctora Carmen Martín

Protección solar, más aliada

Los expertos de la AEDV indican que las personas con rosácea deben protegerse del sol utilizando cremas fotoprotectoras diarias con un factor de protección solar alto y con complementos que bloquean el paso del sol como sombreros y sombrillas. En climas fríos, se recomienda abrigarse la cara con una bufanda.

After the AEDV aconsejan el uso de cremas faciales hidratantes e hipoalergénicas o específicas para pieles manos con rosácea y señalan que es recomendable el uso de jabones suaves y seguir ciertas pautas como no frotar de forma enérgica la con ni ni n las

Los dermatólogos de la AEDV desaconsejan las lociones alcohólicas, que suelen estar presentes en muchos desmaquillantes y productos para el afeitado. En caso de utilizar maquillaje, recuerdan que los productos que contienen pigmentos verdes pueden ayudar a disimular las rojeces.

Por último, subrayar que hay que evitar el uso de cremas de corticoides, salvo si han sido prescritas por el dermatólogo. “Los corticoides tópicos, cuando se usan de forma inadecuada, pueden empeorar la rosácea”, advierten.

sol, calor, verano, mujeres
Las personas con rosácea deben protegerse del sol usando cremas fotoprotectoras diarias con un factor de protección solar alto y con complementos como sombreros y sombrillas. EFE/Salas

¿Qué tratamientos existen contra la rosácea?

Además de estas medidas generales para cuidar las pieles con rosácea, existen diferentes tratamientos que pueden ayudar a paliar los síntomas de esta patología. Uno de ellos son los tratamientos tópicos, es decir, medicamentos en forma de crema o loción que se aplican directamente sobre la piel.

La rosácea también se puede tratar mediante la toma de medicamentos por vía oral. Estos medicamentos se pueden utilizar para reducir el tipo de punta y vísceras que contienen anticuerpos.

Especialistas de la AEDV aclaran que la rosácea no es una enfermedad infecciosa y los antibióticos se utilizan por su capacidad antiinflamatoria y para reducir el número de bacterias habituales en la piel.

Otro medicamento que los dermatólogos pueden prescribir para combatir determinados tipos de rosácea es la isotretinoína. Por lo general, se utiliza en dosis bajas. En las mujeres en edad fértil requiere control anticonceptivo por sus efectos nocivos sobre el feto.

Asimismo, los tratamientos con láser o con luz pulsada permiten combatir los signos de la rosácea en la piel. “El tratamiento de la rosácea se basa en la gravedad de sus signos y síntomas. Es indispensable partir de un buen diagnóstico para que sea eficaz”, explica la doctora Carmen Martín, especialista en medicina estética.

«Aunque existen diferentes métodos para mejorar estas lesiones vasculares, -añade- la luz pulsada ha demostrado su eficacia en el tratamiento de estos problemas».

La especialista detalla que para realizar este ലimiento primero se limpia la piel, aunque no haya que desmaquillar, para que la luz traspase sin obstáculos las distintas capas hasta llegar a los vasos sanguíneos.

No obstante, antes de aplicar la luz hay que extender un gel transparente para atenuar el efecto del calor sobre la piel.

Tratamiento de luz pulsada

El tratamiento consiste en aplicar la fuente de luz pulsada intensamente directamente sobre las zonas afectadas. Las ondas de luz pasan a través de la piel y llegan hasta los capilares para actuar sobre la hemoglobina, causante del color rojizo de la piel.

Según explica la doctora Martín, este tratamiento cierra los vasos sanguíneos excesivos y neutraliza los factores que alimentan el proceso inflamatorio y causan su evolución crónica. Numeración de sesiones y manipulación del injerto de las afecciones.

Por su parte, las personas en las que la rosácea provocan problemas oculares pueden utilizar lágrimas artificiales para mejorar la secuencia. No obstante, si los síntomas son más graves, es necesario acudir a la consulta de un oftalmólogo para que valore si es necesario recurrir a tratamientos más específicos.

Por otro lado, algunos varones con rosácea pueden experimentar un engrosamiento progresivo de la piel que afecta sobre todo a la nariz, lo que se conoce como rinofima. Esto es excepcional en mujeres.

Las personas con este problema, además de seguir el tratamiento habitual para la rosácea, pueden sufrir terapias con láser o incluso de cirugía para eliminar el engrosamiento de la piel.

En definitiva, las pieles con rosácea necesitan cuidados de manera continua y los tratamientos deben ser adecuados para cada fase de la enfermedad.

“No podemos hablar de un tratamiento único, temporal y curativo (aunque excepcionalmente en algún caso pueda suceder), sino de un tratamiento constante de la piel con rosácea a lo largo de los años hasta que la propia naturaleza en desaparecer aga desaparecer aga desaparecer los especialistas de la AEDV.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *