763457.1.260.149.20230426111810
Advierte que los nuevos productos del tabaco «provocan enfermedades muy graves»
MADRID, 26 Ab. (PRENSA EUROPA) –
La reina Letizia ha calificado el tabaquismo como una «enfermedad» y ha defendido que subir el precio del tabaco es una buena estrategia para «reducir el consumo». “Fumar no es un hábito, es una enfermedad. Y debemos ayudar a quienes lo padecen”, subrayó Letizia durante la inauguración de la novena edición de la Conferencia Europea sobre Tabaco o Salud (ECToH, por sus siglas en inglés), que se celebra en IFEMA, en Madrid.
La Reina ha advertido que el tabaquismo tradicional y los «nuevos productos no combustibles» como los cigarrillos electrónicos de vapeo «provocan enfermedades muy graves».
También se ha referido a los ingredientes nocivos y adictivos del tabaco: «Estoy seguro de que ninguno de los que estáis aquí hoy iría a la cafetería y pediría un cóctel de amoníaco, cadmio, alquitrán, hidrógeno, potasio, colina. , monóxido de carbono, acetona, arsénico, cianuro de hidrógeno, nicotina y formaldehído, entre otros ingredientes.
En este punto, se refirió a los «costes» del tabaco en muchos aspectos de la vida y los comparó con los beneficios que genera la industria tabacalera: «Sabemos que en España los costes de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, es decir, trabajo, salud, medicamentos , discapacidades, pérdida de productividad, tabaquismo pasivo, efectos nocivos… tres veces superiores a los ingresos fiscales generados por la industria.
Por ello, y para combatir la «epidemia» del tabaquismo, Letizia insistió en «la información, la unidad y una estrategia coordinada que integre medidas preventivas, legales y asistenciales, así como políticas de control que tengan el potencial de tener un impacto negativo para reducir I. de la salud». Entre estas medidas, argumentó que «un aumento en el precio del tabaco reduce su consumo».
Letizia, que se reunirá este miércoles con 100 jóvenes líderes contra el tabaco, concluyó su intervención argumentando que “los jóvenes tienen un papel muy importante a la hora de liderar el movimiento para que el tabaquismo deje de ser la principal causa de muerte evitable en todo el mundo.
“Los que muchas veces no supimos durante nuestra niñez los peligros del tabaco y los productos con nicotina, queremos toda la información y toda la capacidad que tienen los jóvenes de hoy para percibir la realidad”, dijo.
MIÑONES, «COMPROMETIDOS» DE CORAZÓN CONTRA EL TABACO
Por su parte, el ministro de Sanidad, José Miñones, advirtió que el tabaquismo “es una de las principales causas de enfermedad y muerte evitable en el mundo”. “El tabaco es un factor de riesgo para muchas formas clínicas como la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, las infecciones del tracto respiratorio inferior, la EPOC, la tuberculosis, la diabetes y el cáncer de pulmón”, dijo.
Por ello, insistió en «concienciar sobre la gravedad del consumo de tabaco, especialmente del consumo precoz, para la salud pública». “Evitar el tabaquismo significa ante todo preservar la salud de la población. Un objetivo de un valor incalculable, porque se evita la enfermedad en lugar de curarla, es nuestra mejor herramienta de intervención pública”, argumentó.
En este punto, ha confirmado que el «compromiso» del Ministerio «está en pie», como demuestra el hecho de que Sanidad llevara a consulta pública el pasado 11 de abril el proyecto de Real Decreto para implantar y mejorar los envases genéricos de los paquetes de tabaco. regulación de productos como los cigarrillos electrónicos.
Asimismo, ha señalado que la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que asumirá España en el segundo semestre del año, será «una oportunidad para avanzar en la reducción del tabaquismo y productos relacionados».
«EL SITIO ES ESENCIAL PARA LOS JÓVENES»
A través de un video, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el tabaco “es la causa de muerte y enfermedad más prevenible en el mundo, con consecuencias de largo alcance para las personas, las comunidades, los sistemas de salud . y el medio ambiente”.
En este sentido, ha recordado que, en concreto, Europa tiene “la mayor prevalencia de fumadores adultos del mundo, que mueren de media 14 años antes que los no fumadores”.
También expresó su preocupación por los jóvenes: «Con una prevalencia del uso de cigarrillos electrónicos de alrededor del 25 por ciento entre los jóvenes y aumentando a un ritmo alarmante en Europa, las generaciones más jóvenes todavía están expuestas a las consecuencias nocivas del tabaco».
Asimismo, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha advertido que «la situación es crítica sobre todo entre los más jóvenes». «Nueve de cada diez jóvenes españoles están expuestos al ‘humo digital’: fumar y vapear están de moda en las redes sociales», advierte.
Del mismo modo, el presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, lamenta que la introducción al mundo del tabaco se produzca ahora «a edades cada vez más jóvenes». “Si la edad promedio del primer contacto con el tabaco tradicional es de 14 años, con los vapeadores y los cigarrillos electrónicos estamos viendo cómo los chicos tienen su primer contacto con la nicotina a los 11 años o incluso antes”, dijo.
El presidente del Comité Científico del Congreso, José María Martín Moreno, ha calificado el tabaco de «veneno en nuestra sociedad». «Hay que aspirar a una generación libre de humo y sabemos cómo podemos hacerlo. Es vergonzoso que los impuestos al tabaco en España sean más bajos que en otros países», ha insistido.
MEDIDAS CONTRA EL TABACO: BAJA EL PRECIO, MÁS ESPACIOS LIBRES DE HUMO…
En base a todo este contexto, Tedros instó a implementar herramientas que “salven vidas” y creen una “Europa sin tabaco”. Entre estas medidas podrían estar, según el director de la OMS, revisiones de su «impuesto, ambientes libres de humo, abandono de la producción y apoyo y lucha contra la injerencia de la industria tabacalera».
Al igual que la reina Letizia, la presidenta de la AECC es partidaria de subir el precio del tabaco: “En nuestro país se venderán más de dos millones de cajetillas de cigarrillos en 2022. En España, una cajetilla de cigarrillos cuesta la mitad que en Francia . y prácticamente en todos los países europeos, excepto en los países del Este”.
El presidente de la CNPT también abogó por «que se suba el precio del tabaco» en España «duplicándolo a corto plazo», al considerar que España «sigue siendo uno de los países más afectados por el tabaco en Europa sobre ellos». «Las cifras de incidencia del tabaquismo en España muestran que cada 11 minutos muere una persona a consecuencia del tabaquismo. Mueren 60 personas al día en España por cáncer de pulmón», ha señalado Reyes.
Zamorano también ha propuesto otras medidas para combatir el tabaco, la más significativa es «prohibir la venta a las nuevas generaciones», como ya está haciendo Nueva Zelanda, cuando los nacidos después de 2010 compran tabaco legalmente.
Del mismo modo, también sugirió «envases neutros; la creación de más espacios públicos y privados libres de humo, no solo en las terrazas de los hoteles, sino en las inmediaciones de colegios, instalaciones deportivas o calles transitadas o zonas comerciales; también en el transporte público y privado, especialmente si hay niños o mujeres embarazadas viajando.
En definitiva, Zamorano ha pedido «actualizar la legislación» para que España vuelva a ser pionera en Europa y en el mundo como lo fue antes con la Ley de 2005 y 2010″.