Saltar al contenido
Home » La patella y la rodilla en un nuevo post de «Salud y prevención»

La patella y la rodilla en un nuevo post de «Salud y prevención»

Nuevo post de los especialistas del blog «Salud y prevención». Información y conocimientos sobre las iones de la rotula, el parachoques de la rodilla

La importancia de la rodilla en el funcionamiento de la rodilla/Foto cedida por el Grupo Quirónsalud

La rodilla es una articulación formada entre otras estructuras por tres huesos: la parte inferior del fémur, la parte superior de la tibia y la rótula, que es un hueso situado en la parte anterior de la rodilla, que se articula con el fémur y sirve as a fulcro para el tendón de cuádriceps, aumenta así su brazo de palanca y permite estirar y flexionar la rodilla de forma adecuada.

la doctora ana victoria martíneztraumatólogo de Quirónsalud Alicante y especialista en este tipo de lesiones, recuerda que los principales síntomas de una fractura de rótula en el contexto de un traumatismo sobre el mismo son:

  • Dolor en la cara anterior de la rodilla, con o sin lesión cutánea
  • Derrame arterial
  • Impotencia funcional con discapacidad para extender la rodilla

Otros síntomas comunes son la inflamación de la rodilla, sentir chasquidos y una mobilidade anormal.

“Su clasificación clínica se basa en la ubicación y dirección de la fractura, y también ha producido una gran fragmentación”, explicó el especialista.

Roturas frecuentes en la rotula

Este experto añade que precisamente en la rótula pueden ser frecuentes las roturas puesto que es la parte más expuesta de la rodilla y actúa como su amortiguador, «por lo que el risego de fractura es importante en caso de fuertes traumatismos directos, como los que se pueden producir en un accidente de tráfico o en la práctica de deportes como el fútbol, ​​el rugby o el esquí».

Asimismo, a veces la fractura de rótula puede producirse de forma indirecta y como consecuencia de un movimiento violento de tracción del cuádriceps (fracturas por estres, que se dan habitualmente en deportistas).

En cualquier caso, «la fractura de rótula requiere una atención inmediata, fundamentalmente por originar un agudo e intenso y una incapacidad funcional de la articulación más que significativa», aconseja el especialista de Quironsalud Alicante.

Este traumatólogo sostiene que tras un traumatismo directo la tula puede sufrir una fractura, pudiendo ser transversal o longitudinal a su eje: «Las fracturas transversales tienen una mayor importancia dada que alteran la funcionalidad de la rodilla e impiden que se transmitan las fuerzas extensión de la mismo”.

Ante la sospecha en el contexto de un traumatismo o mecanismo lesional se deben hacer radiografías simples, que habitualmente son suficates para su diagnostico.

En algún caso, si la fractura no está displazada no puede ser visible por Rx y es necesario realizar pruebas completarias como el TAC o la Resonancia Magnética.

Inmovilizar la rodilla u operar directamente

En cuanto al tratamiento de la fractura de rótula, Dra. Martínez señala que esencialmente surgirán dos factores: si se mantiene o no la función extensora de la articulación, y si alguno de los fragmentos generados por la rotura se ha desplazado fuera de su ubicación.

«Las fracturas de rótula no desplazadas pueden ser tratadas de forma conservadora con inmovilización de la rodilla en extensión». Cuando la fractura está desplazada la reparación debe ser curigura”, explicó.

Generalmente, apointa, la reducción de la fractura y la reparación del mecanismo extensor require la utilizada de alambres (cerclajes) o tornillos, con el fin de devolver a la rotula su total integrita. Si tras la cirugía la fractura queda estable no es necesaria su inmovilización posterior.

Independientemente de que el tratamiento sea conservador o quirúrgico, la consolidación de la fractura rotuliana se producirá al cabo de un periodo de seis y doce semanas.

«Tras el período de inmovilización o la cirugía suele ser necesaria una fisioterapia encaminada a recuperar la mobilidad completa de la rodilla, así como la musculatura. Por lo tanto, en el tratamiento de estas fracturas intervendrán varios especialistas, tanto el especialista en traumatología como los fisioterapeutas”, afirmó la doctora Ana Victoria Martínez.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *