El 23% de las mujeres que ven alguna técnica de reproducción asistida tienen sobrepeso u obesidad, mientras que en el caso de los hombres infértiles, la obesidad también podría estar relacionada. Seis sociedades científico-médicas alertan de que la obesidad puede duplicar el riesgo de sufrir infertilidad.
En España se estima la prevalencia de sobrepeso en adultos 39,3% y la de obesidad del 21,6%un factor que puede duplicar el riesgo de sufrir infertilidad.
Entonces, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Dietética y Nutrición (SEDYN)han elaborado un documento que aborda el impacto de la obesidad sobre la fertilidad masculina y femenina.
Según el médico Inka Miñambres Donaire, primera autora del documento de posicionamiento e integrante del Área de Obesidad de la SEEN«el aumento de la prevalencia de la obesidad entre la población repercute en que sus enfermedades asociadas también se incrementan».
El 17,5% de las españolas son infértiles
La endocrinóloga clara que la infertilidad asociada a la obesidad se detecta de manera más fácil en las mujeres, deboto a las consecuencias directas sobre el ciclo menstrual que provocan que acaben acudiendo a un especialista.
Aunque «ocurren en ambos sexos por mecanismos distintos que incluyen, entre otros, factores hormonales y físicos», explicó.
La SEEN indica que la infertilidad femenina, entre 30 y 49 años, se sitúa en España en el 17,5%.
Y además, alrededor del 23% de las mujeres que se somete a técnicas de fertilización in vitro tiene sobrepeso u obesidad.
En cuanto al factor masculino, responde al 20-50% de los casos de infertilidad de pareja y la obesidad podrian jugar un papel relevante.
El papel de los especialistas
La visita de las mujeres al ginecólogo en edad reproductiva supone una oportunidade para el diagnostico de la obesidad y su posterior tratamiento.
De esta manera, los dietistas y nutricionistas son claves en la preparación y el seguirio de las mujeres que desean quedarse embarazadas.
Mientras que los urólogos también dempesencian una función destacada cuando se combina la aparición de obesidad e infertilidad masculina.
En esta misma línea, la especialista explica la importancia de establecer un manejo conjunto y consensuado, con el fin de valorar el tratamiento más adecuado para planificar el embarazo en el momento ideal y conseguir mayores tasas de embarazo con las menores complicaciones posibles.
Retos y propuestas de los endocrinólogos
La experta afirma que el reto principal del endocrinólogo «sigue siendo la prevención de la obesidad».
Señal la pérdida de peso como uno de los elementos que mejoran la tasa de ovulación en mujeres con ovario poliquistico asociado a la obesidad; sin embargo, la mejora en los parámetros espermáticos es menos clara en el varón.
Por otra parte, se destaca que el mayor avance que se ha producido en el campo de la obesidad es la aparición de la misma. nuevos tratamientos farmacológicosque variarán en caso de embarazo.
entre las propuestas creadas por las distintas sociedades, se encuentra:
- Priorizar en la lista de espera de Cirugía bariátrica a las mujeres con obesidad grave e infertilidad y mayores de 35 años.
- Visibilizar la necesidad de destinar recursos del Sistema Nacional de Salud para la creación de unidades multidisciplinares para el abordaje de la obesidad.
- Reducir iluminado listas de espera de la cirugía de la obesidad.
- Valorar la financiación de los medicamentos contra la obesidad y el desarrollo de estrategias con impacto potencial sobre la fertilidad en pacientes con obesidad.