Los avances en la Medicina de Precisión, junto a la incorporación de la inmunoterapia, ha permitido impulsar estrategias terapéuticas frente al cáncer colorrectal avanzado mejorando así las expectativas de los pacientes que padecen esta enfermedad
El estudio DIPCAN busca cambiar el tratamiento del cáncer metastásico en España con datos de 2000 pacientes.
A lo largo de 20 años la supervivencia al cáncer colorrectal ha ido mejorando llegando a obtener cifras positivas traducidas en la reducción de un 15% de la mortalidad.
Este descenso ha sido posible gracias a los avances en medicina y las nuevas incorporaciones terapéuticas. La puesta en marcha de programas de cribado en cada comunidad autónoma también ha sido clave.
Dichos programas se han ido implantando de forma progresiva permitiendo reducir la mortalidad y salvar más de 3.600 vidas al año en España.
El factor pronóstico más relevante para orientar sobre la supervivencia del cáncer colorrectal es el estadio. Por ello los programas de detección precoz esenciales para detectar y tratar las lesiones premalignas antes de que se desarrolle el tumor, y también para que el diagnóstico del tumor se realice en estadios precoces.
informa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Con el lema del Día Mundial del Cáncer de Colon, 31 de marzo, la SEOM, ha lanzado una campaña de comunicación con la que destacar estos importantes avances porque «En Oncología, cada avance se escribe en mayúsculas».

Expansión y supervivencia del cáncer colorrectal
El cáncer de colon es el tumor diagnóstico más frecuente en España en 2022 con 43.370 nuevos casos, 26.862 en varones y 16.508 en mujeres. Este tumor es el causante de una herida mortal, datando al 2020 en 15.100 muertes.
Para aumentar el número de choques, la SEOM recupera la importación del cancro y empate.
La supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de colon en estadios precoces supera el 90 por ciento, mientras que en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70%.
según la Sociedad Española de Oncología Médica.
Sin embargo, a pesar del incremento constante de las perspectivas de supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal, hay que tener en cuenta el porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis que puede curarse.
Un 20% de los pacientes a los que se les somete a una cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los cinco años. Además, la analgesia retrospectiva tiene la mayoría de los gustos supervivenias a los cinco años tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70%. Constituye un golpe y un gran avance.
Datos de la SEOM.
Avances recitados en cáncer de colon
Por el Día Mundial del Cáncer de Colon y la puesta en marcha de la campaña de la SEOM, se han recalcado los avances más relevantes en la oncología de este tumor.
años 80
A mediados y finales de los años 80, la quimioterapia complementaria tras la cirugía de cáncer de colon localizado redujo reducir la probabilidad de recaída. También incrementó la supervivencia relacionada con la enfermedad.
años 90
En esta época se evidenció que la cirugía de las metástasis, en mayor parte las hepáticas y en menor grado pulmonares, cuando «la resección completa -operación quirúrgica que consiste en separar totalmente uno o varios órganos o tejidos del cuerpo- deus, podría curar a un porcentaje significativo de pacientes».
Un pequeño chupete de porcelana de las vainas curadas, con solo lo cognitivo y sea posible en diagnóstico, si responde a la quimioterapia y las metástasis y resecables. Ello derivó en la aparición de un nuevo concepto denominado «conversión quimioterapia».
explica la sociedad oncologica.
Rechentemente se han incorporado técnicas para el tratamiento local de las metástasis para casos en los que la cirugía no sea la mejor opción.
Algunas de estas técnicas son la ablación por radiofrecuencia, la radioembolización, la quimioembolización transarterial, la infusión arterial hepática y la radioterapia.
2004 y 2005
En 2004 se presentó por primera vez con un frenesí faríngeo muy fuerte con angiogénesis tumoral, combinado con quimioterapia. «Mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de colon avanzado: bevacizumab», comparte la SEOM.
También en 2004 y 2005 se incorporó al tratamiento del cáncer colorrectal avanzado dos probados monoclonales dirigidos frente a EGFR (Receptor del factor de crecimiento epidérmico).
Más adelante sabremos que la presencia de mutaciones genéticas concretas en el tumor (KRAS y NRAS), pueden predecir qué pacientes no van a responder al tratamiento. Esto supone el primer paso en el tratamiento personalizado del cáncer colorrectal.
Resalta la sociedad española oncológica.
2013, 2015 y 2016
Entre 2013 y 2015 el arsenal terapéutico lo puso a disposición el cannabis metastásico mediado por color otros tres fármacos dirigidos a inhibir la formación de los vasos que necesita el tumor para crecer -fármacos antiangiogénicos-.
En 2016 estábamos comercializando un nuevo macro, trifluridina-tipiracil, para tratar el ejercicio de avanzado tras fracaso a tratamientos previos.
Si la evaluación del desempeño de la recuperación mediana se basa en el estudio de la biopsia líquida, que permea el análisis del continuo de la terapia intensiva terapéutica (ej. KRAS) y la evolución de la evolución del ejercicio.
añade la SEOM.

Medicamentos de precisión y cáncer
La Medicina de Precisión en este tumor ha avanzado hasta tal punto que ha permitido detectar distintos subgrupos de pacientes «que podrían ser considerados para tratamientos específicos mediante terapias dirigidas desarrolladas en base a la evidencia molecular existente en cada una dea dea.
En 2021, un paquete subcutáneo envasado con CCRm KRAS mutado G12C (3-4%) podría beneficiarse de anticonceptivos traqueales contra esta alteración, con combinaciones de monoterapia y anti-EGFR.
comparte la Sociedad Española de Oncología Médica.
También añade que «un mejor conocimiento del ambiente que rodea a las neoplasias desde el punto de vista del microbioma, transcriptoma, funcional podría conducir a un mejor abordaje de la enfermedad».
Para que estos procesos se incorporen al sistema de equivalencia, con la aceptación de la tracción universal, la SEOM puede relevar que cada uno de ellos puede tener un tiempo determinado para que se realice una tragedia.