Los chupetes del sector privado, la cifra de nuevos millones de personas, tienden a aceptar su historia clínica en un ambiente centralizado en todos los territorios nacionales, configuran un proyecto de integración digital del sistema sanitario, presentado por la Institución para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fondo IDIS)
De izq.a derecha, el secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito; el presidente, Juan Abarca; y directora general, Marta Villanueva / Foto facilitada por el Fondo IDIS
This Prooperation Interoperabilidad de la historia clínica digital en la sanidad privada aspira a que en el futuro pueda extenderse también a la sanidad pública, motivo por el que los representantes de la Fundación IDIS han mantenido contactos con el Ministerio de Sanidad.
Esta iniciativa sanitaria ha sido presentada, en rueda de prensa presencial, por el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, junto al secretario general de esta entidad, Ángel de Benito, y la directora general, Marta Villanueva.
El proyecto, con una inversión inicial de 1,2 millones de euros, se materializará en una plataforma gracias a la cual el paciente podrá acceder a su historia clínica y compartir la información con los profesionales, independientemente del centro en el que se encuentre.
El objetivo del sector sanitario privado con este proyecto, cuya puesta en marcha se prevé para enero de 2023, es mejorar las condiciones de acceso de los pacientes a su historia clínica, evitar duplicidades e ineficiencias y ofrecer una mejor asistencia y mayor aprovechaid more than digital y dígitos digitales.
La innovación de llegar llegar a los pacientes
Juan Abarca ha mostrado su preocupación por el hecho de que las investigaciones e innovaciones que se logran en salud y sanidad no llegan a los pacientes.
“Pero toda la pandemia nos preocupan los problemas de coordinación del sistema sanitario público. Hay unas administraciones administrativas o territorialidades que son las que superan a la innovación terapéutica y tecnológica del lugar”, dijo Abarca.
La presidencia del Fondo IDIS ha defendido el compromiso sancionado del esófago político: «He estado investigando si no está implantado. Gobierno o una comunidad autónoma, es de la clase política por su inmovilismo. El compromiso debe llegar con un acuerdo y voluntad política”.
«Promovemos este proyecto de interoperabilidad desde el sector privado, y lo financiamos nosotros. El paciente, con su tarjeta y su historia clínica, podrá ir de un sitio a otro con una continuidad asistencial en un sistema seguro», ha explicado.
También ha señalado Abarca que en la actualidad, «la gente utiliza la sanidad privada para acceder a servicios básicos como la Atención Primaria, y esto es un drama».
Ángel de Benito ha resaltado sobre el Proyecto de Interoperabilidad que «se trata de crear un espacio sanitario único, donde el paciente es dueño de su historia clínica, maneja la información y decide con qué profesionales la comparte».
La finalización de este proyecto, se ha establecido la secreción general de IDIS, y su conexión con la red sanitaria pública y que haya «un paquete único en todo el sistema sanitario, no solo en el privado».
Según datos facilitados por Ángel de Benito, el 80/85 por ciento de la sanidad privada ya está incorporado a este proyecto, al que espera se sumen otras instancias sanitarias como consultas particulares, farmacias comunitarias y residencias.
La directora general del Fondo IDIS, Marta Villanueva, remarcó: “El paquete te permitirá controlar tu historia clínica desde una aplicación en tu móvil, con un sistema senil y secular”.
