Saltar al contenido
Home » la frecuencia del coronavirus se reduce en 91 puntos

la frecuencia del coronavirus se reduce en 91 puntos

La frecuencia acumulada cayó este martes 91 puntos, de 3.397 a 3.306 casos por cada 100.000 habitantes, el primer descenso significativo de esta sexta oleada, aunque hay que tener en cuenta que una comunidad autónoma, Murcia, no ha podido compartir sus datos. . El número de muertes reportadas se eleva a otras 284 en 24 horas, la cifra diaria más alta de la sexta ola

Sexta oleada: La frecuencia del coronavirus baja a 91 puntos sin datos de Murcia

Debido a que Murcia (que tenía una frecuencia de 4.714 casos por 100.000 y 2.247 casos el día anterior) no puede subir los datos al sistema, es difícil calcular si la frecuencia acumulada ya ha alcanzado el pico del sexto caso. tonelada

La frecuencia acumulada de 14 días ha descendido desde el pasado viernes una media de 68 puntos de crecimiento diario frente a los 35 del viernes o los 28 del jueves y menos de los 89 del pasado lunes.

La frecuencia acumulada de 7 días ha bajado desde ayer de 1.657 casos a 1.522, excluyendo el dato de Murcia, aunque ayer lunes sólo subió tres puntos respecto al viernes.

La realidad es que las comunidades autónomas con mayor incidencia van en descenso y ninguna tiene más de 7.000 o 6.000 casos como la semana pasada.

Navarra pasa de 6.056 a 5.974; País Vasco de 5981 a 5681; o Aragón del 5962 al 5882.

arrestos

El Ministerio de Sanidad ha notificado un total de 94.472 contagios en 24 horas, sin contar los facilitados por Murcia.

Tras el fin de semana, ayer se reportaron 331.467 (un promedio de 110.489 en tres días).

El número total de personas contagiadas en España con el coronavirus fue de 8.518.975.

La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas desciende del 40,34 % al 39,39 %.

Mortalidad: 284 muertes, la más alta de esta ola

Este martes, el Ministerio de Salud reportó 284 muertes más en 24 horas (234 ayer), la cifra diaria más alta de la sexta ola.

Con fecha de defunción en los últimos 7 días ha habido 564 defunciones.

El número total de muertes es de 91.277, ya que las pruebas de muertes se confirman con las pruebas en la pandemia en España.

La mortalidad global es del 1,1%.

Las uci se mantienen al 23% de ocupación.

A la semana pasada, la ocupación de camas de UCI se mantiene en un 23%, alto riesgo, y cerca del 25%, que es un riesgo muy alto.

La media española en las unidades de críticos es hoy del 23,63% de ocupación (23,83% ayer) con 2.243 pacientes, 8 menos que el pasado lunes.

Cataluña sigue liderando el empleo pero ha caído del 44% al 42,8%, con Navarra, Baleares y Aragón por encima del 30% y el País Vasco por encima del 29%.

La ocupación de camas por covid en los hospitales (tanto de planta como de UCI) está desde ayer en riesgo de ocupación (15%) con un 15,17% y 18.918 pacientes, 91 más que ayer.

vacunas

El 65,7% de las personas mayores de 40 años ya tiene el refuerzo, mientras que el 68,1% ha recibido el refuerzo monodosis de Janssen y el 79,9% de AstraZeneca, más de 18 millones de personas.

El 45% de los niños de entre 5 y 11 años han sido vacunados con monodosis, un total de 1,4 millones de los 3,3 millones de población diana desde que comenzó la campaña el pasado 15 de diciembre.

En España, el 90,5% de la población mayor de 12 años ha recibido el ciclo completo de vacuna contra la covid, 38,1 millones de personas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *