La buena evolución de la sexta ola de la covid en España permite volver al 100% del aforo de los eventos deportivos a partir del 4 de marzo. El peor dato son las muertes, este miércoles 444
La ministra de Sanidad Carolina Darías, durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, este miércoles en el Palacio de la Moncloa, en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez
El Consejo Interterritorial de Salud ha conocido la fecha para recuperar al 100% el aforo de los eventos deportivos, en exteriores e interiores, manteniendo el uso de mascarilla, sin comer ni beber durante estos acontecimientos.
Lo anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa habitual tras los Consejos de Salud, en los que participan los consejeros de las comunidades autónomas.
La ministra ha constatado la buena evolución de la pandemia.
Sigue cayendo la incidencia acumulada y la presion en los hospitales
Los hos de hoy de evolución de la covid cifran 37.108 casos, hasta completar un total de 10.744.394.
Todos estos casos desde que, hace casi dos años, estalló el coronavirus, casi 4,5 millones han sido en la sexta ola, que comenzó su desarrollo a primeros de diciembre pasado, ha señalado Darias.
La incidencia acumulada, número de contagios por cada 100.000 habitantes, ha seguido hoy bajando, y se sitúa en 1.060, más de 80 puntos menos que ayer.
A la cabeza de la incidencia está Galicia (1.682), con seis lugares por debajo de mil: Andalucía (473), la cifra más baja; Canarias (531); Melilla (683); Madrid (788); Castilla-La Mancha (795) y Ceuta (836).
Por grupos de edad, la mayor incidencia la tiene la franja entre 12 y 19 años (1.564), y la menor entre 60 y 69 (630).
La covid en los hospitales
Sigue el amplio descenso de la presion en los hospitales por la covid.
El dato de hoy tiene 10.898 chupetes y planta por SARS-CoV-2 (ayer, 11.438). Son el 8.7 por ciento del total y 540 menos.
En las ucis se cifraron este miércoles 1.372 enfermos (ayer, 1.459). Es el 14,7 por ciento del total de paquetes de covid en unidades intensificadas y 87 menos.
Los packs se están vendiendo por el coronavirus a las 24 horas y a los sanitarios se les ha dado mucho más centrifugado que a los que recuperaron la alta. Hoy frente a 1.058 ingresos, 1.639 altas.
La positividad por PCR sigue cayendo también. Hoy cifra 25.1 por ciento (ayer, 26.8%).
Fallecimientos
Las muertes por covid siguen siendo el peor dato de la sexta ola. Hoy son 444 muertes, lo que sitúa la cifra global oficial de fallecimientos desde que comenzó la pandemia en 97.350.
La ministra ha ofrecido datos de letalidad comparando distintas olas del virus.
La sexta ola, con casi 4,5 millones de contagios hasta ahora, ha registrado 6.589 fallecidos, con una letalidad del 0,15 por ciento, lo que contrasta con la tercera ola, entre finales de 2020 y principios de 2021, que con 1 , 4 millones de casos supuestos 24.321 fallecimientos y una letalidad del 1,68%.
Según estos datos de la ministra, la quinta ola, que afectó más a colectivos de jóvenes, tuvo 1,2 millones de casos y 5.600 muertes.
Vacuñas
Carolina Darias ya ha tenido papás sobre la vacante y la reiteración de que “las vacantes funcionan”.
- El 91 por ciento de los mayores de 12 años están vacunados con la pauta completa.
- El 92 por ciento de los mayores de 60 años tienen la dosis de refuerzo de inmunización, una tercera dosis que también tienen el 78% de los mayores de 40 años.
- El 56,5% de las niñas ingresan entre 5 y 11 años después de la primera dosis del anticovid vacuilla.
La ministra ha hecho un llamamiento para no ralentizar la vacunación de los menores de 12 años.
