El pódcast «A gusto con la Tierra» fija su nuevo capítulo en las dietas más verdes comparando el cambio de la nutrición con el surgimiento de nuevas líneas de alimentación: dieta vegetariana, vegana y flexitariana
Alimentación conecta el campo y las urbes (Instituto Médico Europeo de la Obesidad).
henar fernandez, directores de ‘El Bisturí’, y noelia lopezNutritious Nestlé, analizan cada tipo de alimentación en busca de la dieta más sostenible.
Las dietas vegetarianas estrictas son aquellas que no permiten ningún alimento de origen animal. Además de la carne y el pescado, también excluyen alimentos como son los lácteos los huevos y la miel.
Lo mismo ocurre con la alimentación vegana. Este caso resume un componente ético de una suma de importación como es el prototipo animal.
«Los veganos y veganas mantienen un fuerte respeto hacia los animales. Intente evitar su sufrimiento y maltrato, y por supuesto también su muerte. La implicación de este grupo de personas va más allá de la dieta»,
cuenta la nutricionista de Nestlé.
Este colectivo tambien evita el uso de pieles y cosmeticos que no estan certificados con la etiqueta de libres de maltrato animal y productos testados con animales.
flexitarianismo
Lo que se conoce como dieta flexitariana hace referencia a una alimentación menos restrictiva y sostenible. Sus seguidores tienen permitido incluir lácteos, huevos y miel.

El flexitarianismo es una tendencia que consiste en un régimen homólogo de la mayor parte del tiempo.
«La diferencia está en que sí excluye carne, pescado y marisco, pero de manera ocasional lo permiten en raciones muy ajustadas»,
apunta la nutricionista.
Es decir, el pollo jamás será el ingrediente principal de una dieta flexitariana, pero sí puede formar parte de una receta dónde su cantidad sea mínima.
Este tipo de dieta impacta positivamente en el medio ambiente reduce poco a poco la ingesta de los productos excluidos en otras alimentaciones más estrictas como el veganismo.
La práctica de la flexitariana permite dar un giro a la alimentación comenzando por la pronóstico del carcinoma y pronóstico del pescado.
sustentabilidad alimentaria
La dieta sostenible adecuada alcanza su auge en una alimentación concreta: dieta planetaria.
Esta es la vista como la nutrición más completa desde el punto de la sostenibilidad.
«Más allá de laducduc de alimentos de origen animal o la producción de ganadería extensiva, también contempla acciones como el consumo local y el freno del desperdicio alimentario»,
añade Noelia López.
Se calcula que con esta dieta se puede leer un reducir alrededor de un 30% de los gases de efecto invernadero. Reducir en un 46% la tierra de la vida silvestre, y en un 40% el uso de la tierra destinada a la agricultura.
Incluso aumenta la calidad de vida reduce en un 20 por ciento el número de muertes prematuras.
La carne justa, el pescado igual
- La ternera, el cordero y el cerdo podran ajustarse entre 0 gramos y 28 gramos por dia.
- Las aves, como el pollo, entre los 0 gramos y 58 gramos.
Lo más práctico, exponen la nutricionista, es sumar las cantidades y agruparlas en ingestas semanales.
Audio – Programa Visualiza bisturí incluido.