La Agencia EFE ha recuperado la sede MEDES-MEDicina en España y la mayor Institución, que concibe el Fondo Lilly, para el momento español en la conquista médica y cognitiva.
La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, interviene en el reconocimiento del estreno MEDES otorgado a EFE por la Fundación Lilly, este lunes en San Lorenzo de El Escorial. EFE/ Mariscal
La entrega de este premio, que ha recogido la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, ha tenido lugar en el marco de la Jornada MEDES que la Fundación Lilly organiza en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
La premisa de MEDES se converge de manera concluyente en dos categorías, mejor institución, galadón obtenido por EFE, y mejor iniciativa, que ha ganado el proceecto Diccionario de COVID-19, por facilitar la transmisión de información científica de forma fidedigna al favocer picon.
El Jurado de este premio reconoce a EFE su dilatada trayectoria de diseminación de la ciencia y la cultura y, muy, especialmente destaca la labor desarrollada con la creación de iniciativas relevantes como FundéuRAE, EFEsalud y la sección de Ciencia.
Ciencia y salud en EFE
La presidenta de EFE ha agradecido la concesión de este reconocimiento y ha señalado que los periodistas de ciencia y salud de la Agencia “han alentado a los ciudadanos, en los momentos de más incertidumbre, a consecuencia de la COVID-19, con informaciónrigurosa, contrastada y especializada”.
“A través de sus noticias han realizado una labor de divulgación, concienciación, educación e inclusión que ha redundado, sin duda, en el beneficio de la sociedad en general y del periodismo en particular”, ha destacado Gabriela Cañas.
La FundéuRAE
En su intervención tras recoger el premio, Cañas ha subrayado que “toda esta labor de servicio público se hace en español, no solo promoviendo la lengua española, sino cuidándola. Para ello ha sido crucial la devolución de FundERAE, servicio que ha sido reembolsado gracias a la estrecha colaboración entre la Real Academia de la Lengua y la Agencia EFE”.
Junto a Gabriela Cañas, recogieron este premio la directora de la FundéuRAE y la directora de Comunicación de la RAE, Olivia Piquero, y el director de EFEsalud, Javier Tovar.
El director del Fondo Lilly, José Antonio Sacristán, saludó a EFE y al Fondo por una plataforma de trabajo en el lenguaje y la fusión cognitiva de lo cognitivo y el porque “con tu trabajo bajo la premisa de los premios MEDES”.
La yuxtaposición de los Premios MEDES está formulada por historiadores de Historia de la Ciencia, profesores de Medicina y Ciencias de la Salud, periodistas, traductores y expertos en documentación biomédica.
La XVI Edición de la Jornada MEDES, celebrada este lunes 11 de julio, ha analizado el reto de comprender cómo se produce, consume y comparte la ciencia abierta de forma abierta en el ámbito biomédico, bajo el título: “Conocimiento científico: visible, responsable, plural y multilingüe”.