Italia, España, Inglaterra y Gales fueron los países con mayor exceso de mortalidad entre marzo y mayo de 2020, durante la primera ola de la pandemia de covid-19, mientras que Suiza y Grecia fueron los que registraron un mayor exceso de muertes en los últimos meses del año
La UCI de un hospital de Roma foto de archivo. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI
Es la principal conclusión de un estudio internacional que ha analizado el impacto de la pandemia en el exceso de mortalidad registrado durante 2020 en Inglaterra, Grecia, Italia, Suiza y España.
El estudio, liderado por la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, y realizado por investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha publicado esta semana en la revista « Comunicaciones de la Naturaleza».
Utilizando datos del período 2015-2019 y proyectando modelos de modelado, los investigadores han investigado la caída de los fallecimientos que se produjeron en estos cinco países si la pandemia no hubiera sucedido.
Los autores recuerdan que estas estimaciones incluyen las muertes por todas las causas, no solo por covid-19, y que los excesos de muertes, sobre todo durante la primera ola, recogen una parte importante de muertes por coronavirus, pero también por otras causas causas causas con la pandemia (como personas que fallecieron por covid pero que no fueron oficialmente diagnosticadas).
El estudio concluye que Italia, España, Inglaterra y Gales fueron los países con mayor exceso de muertes en la primera ola, y Suiza el mayor exceso de mortalidad en los últimos meses del año.
En España, las estimaciones del exceso de muertes en la pandemia se han analizado en el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII mediante el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
Según el estudio, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, y la Lombardía, en Italia, fueron durantes las regiones con mayor exceso de mortalidad el primer año de pandemia, en torno a un 30 por ciento más de lo esperado.
Durante el primer semestre de año, el norte de Italia y el centro de España fueron las zonas más afectadas.
Por su parte, en Inglaterra, Grecia y Suiza, las regiones con mayor exceso de mortalidad fueron las afueras de Londres y las West Midlands (Inglaterra), Macedonia oriental, occidental y central (Grecia) y Ticino (Suiza), con un exceso de mortalidad de cercano al 20 por ciento en 2020.
Por sexos, al comparar el número de muertes registradas entre 2015 y 2019 con las de 2020, los resultados de las investigaciones reflejan que en Inglaterra fallecieron 40.631 hombres y 27.739 mujeres más de lo esperado, seguido de Italia, con 59.327 hombres y 52.206 de España, con 35.868 varones y 33.208 mujeres, de Grecia, con 5.380 hombres y 5.909 mujeres, y de Suiza, con 5.788 hombres y 4.526 mujeres.
Analizado por patrones, el estudio puntualiza que Inglaterra y España registraron más fallecimientos temporales de lo esperado en la primera ola (marzo-mayo de 2020), mientras que Suiza y Grecia sufrieron más el exceso de muertes entre noviembre y diciembre a diciembre.
Por último, los autores señalan que los desplazamientos influyen en la transmisión comunitaria durante las primeras etapas de la pandemia, y constatan que fue importante limitarlos en las principales regiones de contagio y transmisión para minimizar su propagación a países lugares.