La investigadora Paz Sánchez-Seco cree que la viruela del mono, que afecta ya a varios países del mundo como España con casi un centenar de casos, se quedará en brote y no llegará a ser una pandemia porque aunque, se están registrando más afectados, “Seguramente se controlará bien”.
Laipaz Sánchez-Seco investigador lidera el equipo que ha logrado la secuencia completa del virus de la viruela de mono. EFE/Kiko Huesca
En una entrevista con EFE TV, este investigadora, que lidera el equipo que ha logrado la secuencia completa del vir causante de la viruela de mono, ha descartado que la propagación de esta enfermedad llegue a ser alarmante porque, aunque todavía “estamos ascendiendo If you eres capaz de controlar los medios, controlar las situaciones positivas y positivas de contacto, porque lees “un momento en el que estás tranquilo”.
La responsable del Laboratorio de Arbovirus y Enfermedades V Factas importadas del Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha indicado que en principio, con las secuencias que ya se han depositado en otros países y los análisis que se han hecho, no hay ningún cambio que pueda indicar “un día de hoy” que pueda haber una posible mutación del virus.
No obstante, Sánchez-Seco ha anunciado que es un algoritmo que se está estudiando y con mucha pericia porque es «un gran virus, el genoma es complicado y tiene un analgésico que si puede tener algún cambio».
PRC para la detección de virus de mono virus
La investigadora de este centro de referencia nacional ha revelado que ya se están haciendo pruebas PCR en los hospitales, y ha anunciado que esta semana empezarán a salir “PCR comerciales” para la viruela del mono al estilo de las que se desarrollaron para detectar la covid .
“Creo que estás controlando el rol de positivos y con el control de contactos. Lo que yo no sé es cuánto va a extenderse el brote y cuánto vamos a tardar en controlarlo”, ha considerado.

¿Puede afectar a las mascotas?
Sánchez-Seco, también experta en ébola, ha asegurado que es posible que la viruela del mono se pueda transmitir a las mascotas porque es una zoonosis y no se sabe muy bien cuál es el reservorio animal, por lo que se está recomendando a los pacientes que se aíslen de sus animales en casa.
Ha apuntado que, en cualquier caso, esto también se está estudiando desde el Ministerio de agricultura para que, en caso de haber alguna sospecha, se puedan tomar medidas
Las vacunas, no son urgentes pero mejor cuentan con ellas
En su opinión, no tenemos necesidad de dejar las vacantes en estos momentos, si es posible que “tal sez sería deseable” en el caso de que no se lograra controlar la situación con las medidas actuales.
Ha señalado que este brote de viruela del mono es una llamada a investigar lo que está pasando en los países en vías de desarrollo porque, ha lamentado, “solo respondemos mayoritariamente cuando nos llega a nosotros”.
Como ejemplo ha indicado que sería “muy interesante” saber lo que está pasando con este virus en su origen, en África, algo que no se ha hecho hasta ahora porque los países ricos, al no verse afectados, no le interesaba investigarlo.
¿Cómo se transmite?
Se trata de una enfermedad infecciosa causada por ortopoxvirus que cursa con diferentes síntomas leves, especialmente una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el resto del cuerpo, por lo que se recomienda el aislamiento de los afectados mientras podría ser transmisible durante 3 o 4 semanas.
Esta enfermedad es endémica en África donde apareció hace cinco décadas.
Ese contagio se produce, según la experta, principalmente por contacto directo con lesiones o con fluidos corporales de un paciente, como la saliva, y en casos de contactos estrechos a través de gotitas, no aerosoles, hasta el momento.
“La mecánica de transmisión es siempre el contacto estrecho”, ha agregado, al tiempo que ha explicado que no es necesario que la población en general tome medidas, salvo que alguien haya tenido alguna conducta de riesgo o si aparecen lesiones compatibles con este virus.
En este caso, ha apuntado, hay que ir al hospital y preguntar, porque ellos se ponen en contacto con Salud Pública para evaluar la situación.
Lo que supone tener la secuencia completa del virus
Por otra parte, la investigadora ha destacado la importancia de que se haya obtenido la secuencia completa del virus que causa la viruela del mono porque va a permitir a la comunidad científica “tener más información” para poder hacer una trazabilidad de la viruela y conocer ciencia cierto de dónde ha venido.
También ayudará a estudiar la secuencia del virus y ver si hay algún tipo de cambio que pueda justificar una transmisión mayor del mismo o sea diferente a la que se conoce hasta ahora. «Para eso nos va a servir», ha apostillado Paz Sánchez-Seco.