Saltar al contenido
Home » Hipertensión arterial en jóvenes: infradiagnóstico de riesgo

Hipertensión arterial en jóvenes: infradiagnóstico de riesgo

Tener presión arterial alta es un riesgo para la salud si no se controla y, por lo tanto, no saber que la tiene aumenta sus posibilidades de desarrollar problemas de salud. Este es el caso de los jóvenes, en un 84,1%, que no son conscientes de que padecen hipertensión arterial, un infradiagnóstico peligroso.

Infografía de la Fundación Española del Corazón sobre cómo Prevenir la Hipertensión.

En el Día Mundial de la Hipertensión, 17 de mayo, el Fundación Española del Corazón (FEC) Indica que el 37,4% de los españoles no sabe que padece hipertensión y, además, el infradiagnóstico es muy elevado entre los jóvenes de 18 a 30 años, ya que el 84,1% de ellos no lo sabe.

El 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión, cuando la presión arterial está por encima de 140/90 mmHg, y la normal por debajo de 120/80 mmHg.

“Si se superan estas cifras, aumentará el riesgo de enfermedades cardíacas, renales, ictus, aneurismas y otros problemas de salud”, advierte la FEC.

La hipertensión es más frecuente en hombres que en mujeres: el 49,9% de ellos la padecen frente al 37,1% de las mujeres.

hipertensión juvenil
Hipertensión arterial en la población española. Infografía de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Cómo reducir la hipertensión

Entre las acciones para reducir la hipertensión en jóvenes y adultos, la FEC destaca la necesidad de adelgazar, aumentar la actividad física, limitar la ingesta de sal y alcohol, dejar de fumar y la medicación recomendada por el médico.

Además, es importante monitorear y medir regularmente los niveles de presión arterial.

Es recomendable tomar la presión arterial a diferentes edades para evitar la hipertensión también en los jóvenes.

‘Rincones de tu corazón’

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) lanzaron hace unos meses la campaña ‘PACTOS por tu corazón’.

Su finalidad es informar a la sociedad sobre los principales factores de riesgo cardiovascular y fomentar el compromiso de la población con el cuidado de su corazón.

Cada una de las letras de la palabra PACTS hace referencia a uno o más de estos factores: P (presión arterial), A (dieta), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad), S (sedentarismo y salud emocional).

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *