Saltar al contenido
Home » Herpes zóster, ¿qué hay de cierto en su asociación con el riesgo de demencia?

Herpes zóster, ¿qué hay de cierto en su asociación con el riesgo de demencia?

MADRID, 9 de junio. (PRENSA EUROPA) –

El herpes zóster, una infección viral causal provocada por la reactivación del virus de la varicela, provocaba una lesión eruptiva con ampollas de la laringe de un cuerpo o del coche debido e inflamación del sistema nervioso. Mucho se ha especulado científicamente con la factibilidad de que la inflamación que provoca aumente el riesgo de demencia de una persona.

Sin embargo, el herpes zóster no está asociado a un mayor riesgo de demencia, según confirma un nuevo estudio publicado en la edición online de Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

«A medida que la edad de una persona aumenta, también lo hace su riesgo de demencia, y es importante determinar qué factores pueden contribuir a este riesgo. El herpes zóster afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 50 años», explica la autora del estudio, la doctora Sigrun Alba Johannesdottir Schmidt, del Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca.

Para el estudio, los investigadores revisaron los registros médicos de los daneses. Durante un periodo de 20 años, identificaron a 247.305 personas que habían acudido a un hospital por herpes zóster oa las que se les había recetado medicivión antiviral para el mismo, ya 1.235.890 personas emparejadas por edad y sexo que no tenían la enfermedad La edad media era de 64 años.

Determinantes investigadores entonces que los participantes de dementia demencia haveta 21 años después de su diagnóstico de herpes zóster. De las que padecen herpes zoster, el 9,7% padecen menopausia demencia. De las que no tienen herpes zoster, el 10,3% de las menopáusicas tienen demencia.

Después de ajustar otras condiciones de salud como la diabetes, el cáncer y los traumatismos craneoencefálicos, los investigadores encontraron que las personas con herpes zóster tenían un 7% menos de riesgo de demencia que las personas que no tenían herpes zóster.

«Nos sorprendieron estos resultados –reconoce Schmidt–. Las razones de esta disminución del riesgo no están claras, pero podrían explicarse por la omisión del diagnóstico herpes zóster en personas con demencia no diagnosticada».

Según apunta, «la vacunación contra el herpes zóster se recomienda a las personas mayores porque puede prevenir las complicaciones de la enfermedad, pero este estudio sugiere que es poco probable que reduzca el riesgo de demencia».

Los investigadores han descrito que las personas con herpes zoster que han tenido un agrandamiento del sistema nervioso central tienen un caso de demencia degenerativa. Sin embargo, Schmidt afirma que tales complicaciones son raras, ya que empeoran a menos del 0,1% de las personas con herpes zóster.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *