Saltar al contenido
Home » hay que acabar con el

hay que acabar con el

El phenomeno bullying o acoso escolar sigue disparando la alarma social. Por ello, la Sociedad Española de la Obesidad (SEEDO), la Gasol Foundation y la Asociación Bariátrica Hispalis (ABHispalis), unen fuerzas y se compromente a crear entornos saludables, de respeto y sin prejuicios

EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO.

Con el inicio del nuevo curso escolar, se hace especial incapié en que los niños y niñas con sobrepeso son más propensos a sufrir bullying por parte del resto de alumnos.

Las tres entidades han mostrado su compromiso de fomentar la conciencia social y crear espacios seguros y saludables donde el cuerpo, la etnia o el género no sean importantes; reducir el estigma de la obesidad.

Además, han mostroto su más sincero apoyo a todas las familias, niños, adolescentes y adultos que sufren o han sufrido en algún momento de su vida algún tipo de acoso o burla por su aspecto físico.

Bullying por imagen corporal

El bullying por imagen corporal, como su propio nombre indica, es el acoso, burla o desprecio, que una o más personas ejercen contra otra por su aspecto físico, generalmente cuando se trata de un «cuerpo no normativo“.

Un cuerpo normativo es lo que la sociedad ha determinado como «normal», asignándole características concretas, al igual que ocurre con el género y el resto de prototipos sociales.

A pesar de haber evolucionado en muchos otros aspectos, todavía hay un gran estigma en cuanto a la imagen personalidad, relegando a un segundo plano la personalidad, que es lo que debería primar siempre.

Javier Butrageño, vocal de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y coordinador del Grupo de Ejercicio Físico y Obesidad, explica que uno de cada cuatro alumnos en algún momento de su vida sufre acoso escolar por diferentes temas. “Sin embargo, el tema de la imagen corporal lo tenemos muy normalizado y además hay mucho estigma frente a lo que es el sobrepeso y la obesidad”, agregó.

Bullying imagen acoso niños
Grupo de niños cogidos de la mando jugando. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

¿Cómo puedes afectar el bullying?

El rechazo que muchas personas sufren deboto a su imagen física conlleva muchas consecuencias, surgedo tanto a su salud física como mental.

Las tres entidades aseguran que varios estudios han probado que la victimización por acoso, particularmente la victimización basada en el peso, se asocia con una 40% a 50% de probabilidad de sentirse triste, deprimido y peor consigo mismo.

La experta sostiene que el efecto que causará el bullying depende mucho del contexto que tenga detrás el niño o niña, principalmente, que reciba apoyo o no. «Pueden empezar a aparecer emociones como la tristeza, soledad, baja autoestima…»

Dependiendo del grado de intensidad que el acoso alcance y sobre todo, de si siente solo o no el niño, se pueden desencadenar otros problemas, tales como problemas de conducta alimentariade ortorexiae incluso otros más graves, pudiendo llegar incluso a riesgo de suicidio en casos muy extremos.

¿Qué hacer frente al acoso?

Para prevenir el acoso, es fundamental que la sociedad esté educada en cuanto a salud, entendiendo la imagen corporal, y sobre todo, educarse en apoyo y comunicación, «una asignatura pendiente en nuestra sociedad», señala Butrageño.

Las tres sociedades coinciden en que es necesario que los colegios y escuelas lleven a cabo una educación en valores, tolerancia y diversidad corporal. El objetivo es hacerlo a través de diferentes charlas con fundaciones o sociedades para que estas puedan concienciar a los niños y entiendan el daño que pueden producir cuando hacen ese tipo de acusaciones o burlas.

«Entre las entidades que nos dedicamos a la promoción de la salud infantil, debomos tener una mirada sensible hacia el stigma alredor del peso y ofrecuros a todo el entorno de los niños y niñas para prevenir que estas situaciones se sigan repitiendo en nuestra sociedad», comentario Cristina Ribes, directora ejecutiva de la Fundación Gasol en Europa.

Además, han acordado crear entornos protegidos, donde los profesores y alumnos pueden comunicarse y tratar cualquier tema libremente, sin sentirse exculidos, sin miedo. Así mismo, también es importante que haya un compromiso contra el bullying, que no se vaya al otro lado y se enfrente a este problema, porque cada día es más frecuente y posible, existe en todas las escuelas.

Finalmente, manifiestan su objetivo de denunciar a la violencia por imagen corporal. «Somos conscientes del trabajo que tenemos que hacer desde nuestra sociedad para educar en salud y explanar correctamente, ya todos los niveles, las dificultades que conlleva esta enfemedad que es la obesidad», señalan desde el Junta Directiva de SEEDO.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *