Los gimnasios oncológicos para favorecer la curación de los niños con cáncer serán muy pronto una realidad en España de la mano de la Fundación Unoentrecienmil, que abre el primero de ellos en el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid
El ex jugador de baloncesto Felipe Reyes en el acto de presentación
Este proyecto piloto, denominado «Acelerador Unoentrecienmil», nace con la idea de expandirse a otros hospitales y cuenta con una plataforma digital cuya misión es la de guiar la terapia y recopilar los datos para la investigación del cáncer infantil en España.
Está demostrado científicamente que el ejercicio físico es bueno para la salud, pero además una práctica pautada y continuada puede acelerar la recuperación de niños que sufren de cáncer, como demuestra una investigación, poravada a cursaa en curs
El estudio está liderado por la doctora Carmen Fiuza, Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubrey Alejandro Lucía, Investigador de la Universidad Europea de Madrid y Premio Nacional de Investigación en Medicina del deporte.
Los resultados se traducen en la adquisición de los efectos seculares de la práctica agrícola e incluyen la reeducación de un 17% del personal hospitalario.
En resumen, se ha demostrado que la activación física se ha realizado para la melancolía terapéutica en algunas poblaciones celulares y el fortalecimiento del organismo para tolerar más tratamientos y atacar al cáncer.
El ejercicio consigue además reducir algunos de los síntomas comunes de las terapias oncológicas, como la fatiga, ya que hacer ejercicio durante el tratamiento ayuda a tolerarlo mejor.
En palabras de Carmen Fiuza, investigadora principal de este proyecto, denominada Aceleradora Unoentrecienmil, «el ejercicio físico, a diferencia de un fármaco o una pastilla, provoca que el músculo, que es un órgano endocrino, libere sustanestio nustma de esta manera, podemos entrenar también a las células para que ataquen mejor a los tumores.
Actualmente solo el 10% de los 49 hospitales que hay en España con servicio de oncología infantil incluyen el ejercicio físico como parte del tratamiento y la misión del fondo se trata de / como se puede optar por este crédito deportivo y no farmacológico para salvar y aumentar el crecimiento de la corteza, el medio y la plaza larval.
Entre los atributos del proyecto cabe subrayar que es un tratamiento, por lo que marca distancias con actividades lúdicas y de ocio.
Así necesita de la prescripción de un médico, y de una evaluación previa para pautar la dosis adecuada, la intensidad, días y tiempo.
Además es individualizado y se adapta a los diferentes estados y momentos del paciente, así como a diferentes edades (niñas / os y adolescentes).
Gimnasios oncológicos: la motivación es la clave
Sus responsables consideran que la motivación, tanto de los profesionales como de los pacientes, será clave para el éxito de los gimnasios oncológicos.
Profesionales sanitarios y médicos por servicio innovador amor, resultados cuantitativos y cualitativos y un lugar donde hacer ciencia.
De los pacientes por ser un escape a la rutina hospitalaria, un lugar donde socializar con otros pacientes, a los adolescentes les devuelve parte de la autonomía perdida en el hospital y supone un espacio propio al que acudir sin los mayores, les hace sentir como personas no enfermas.
Finalmente, es hora de que un espía gane dinero: ya que una de las principales objeciones del proyecto es investigar la investigación de tornado al cáncer.
El gimnasio en línea de La Paz se construye en el cubículo edición Extracciones, cedido al Hospital Infantil y consta de 3 partes:
Una rampa de madera que hará de conexión del edificio principal con el módulo, un segundo espacio circular que servirá de zona de espera y calentamiento y, por último, un espacio rectangular que albergará tanto las máquinas y demás elementos para realizar unidades para investigadores.
La obra ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Murado & Elvira.
El consultor de innovación social de Innuba, ha realizado una clave social en el lenguaje lingüístico del proyecto (servicio-espacio-experiencia) en el que participan pacifistas, médicos, terapeutas, inversores y personal del propio hospital.
Interacso consultoría técnica consultoría Interacso ha participado en la materialización del
plataforma digital y la creación de espacios para reservar y atender el hospicio en los hospitales.
El coste final de la gimnasia fue de un millón de euros.
Esta cuenta representa el 60% si ha sido agraciada con azúcar al apoo apreso como Nationale- Nederlanden, Fundación Adey, Fundación Entrecanales, KIA, Novartis y Logicor.
Si puedes encontrar el resto del proyecto con la incorporación de nuevos imperios y travesías enlaces directos en la pagina aceleradoraunoentrecienmil.org.

fondo unoentrecienmil
La Fundación Unoentrecienmil nació en 2012 con el objetivo de impulsar proyectos de investigación para conseguir la curación plena de la leucemia infantil.
Estas entidades han comprometido 3,5 millones de euros destinados a la investigación. Entre las líneas más prometedoras destaca el estudio CUNINA cuyos primeros resultados demuestran que la leucemia infantil se puede prevenir.
De hecho, el Fondo está participando en todas las áreas que inciden positivamente en el desarrollo de la leucemia infantil: prevención, medicina preventiva, inmunoterapia, rehabilitación y activación física y curación emocional.
Cada año se diagnostican 1.200 casos nuevos de cáncer infantil y dos de cada diez niños diagnosticados no lo supera.
De acuerdo con los datos proporcionados por la citada fundación, la leukemia infantil es el cáncer mayoritario en edad pediátrica y en España hay un nuevo caso cada día.