A partir del próximo 5 de marzo, los contactos estrechos de casos de coronavirus que no están vacunados ya no están obligados a cuarentena llegando así al fin del aislamiento social de todos los contactos, algo que afecta mayoritariamente a los niños.
La parte final del post para los contactos positivos ha sido ordenada por los mártires de la Comunidad de Salud Pública, integrada por comuniones directivas generales de las comuniones autonómicas y de la Consejería de Sanidad, que mantiene el feedback de los hombres de 7 personas para los positivos coronavirus.
Recomendamos, no obstante, que durante los 10 días posters a la última exposición, extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene personos egusacious evos,
El pasado 29 de diciembre la Comisión de Salud Pública logró reducir de 10 a 7 días el periodo de aislamiento domiciliario de las personas infectadas leves de coronavirus, periodo de tiempo que también se acortó a 7 días para los contactos estrechos no vacunados.
Repercusión en las escuelas
El levantamiento de esta restricción para los contactos no vacunados afecta mayoritariamente a los niños que ahora podrán salir de casa si no tienen síntomas a pesar de que haya un caso positivo en la familia.
Esta medida se dejará sentir especialmente en las escuelas en las que, a partir del próximo martes, no será necesario cerrar las aulas ni los niños deberán hacer cuarentena cuando en su clase haya cinco positivos o más.
Los niños entre 5 y 11 años están en proceso de vacunación desde el pasado 15 de diciembre. El 57,4% ha recuperado una dosis del 18,4% del precio total.
El protocolo de activación en el ámbito escolar que ya está abierto camberse estableció que, al momento de la introducción de un caso primer en un aula y hasta un total de 4, los alumnos de infantil y primaria no tienen que hacer cuarentena (excelentes personas con inmunosupresión); si los casos aumentan a 5 o al 20% de la clase, todos son enviados a casa y el aula clausurada.
Pero esto cambiará a partir de la semana que viene, de forma que los niños enfrenten los últimos días en los que estarán vigentes la cuarentena; Cataluña ya anticipó esta medida la semana pasada, cuando además dejó de contabilizar los contagios que se producen en los colegios, a excepción de los centros de educación especial.
La mascarilla en interiores
España da un paso más en el diseño de una nueva estrategia de seguimiento y control de la pandemia de covid-19 al que le queda eliminar prácticamente una sola restricción tras el fin del pasaporte covid: la mascarilla en interiores.
Sobre ello ha vuelto a ser preguntada la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y en la que ha insistido en que confía en que su retirada pueda ser «más pronto que tarde», aunque ha grabado que la incidencia, aunque sigue a la baja -hoy es de 515-, es aún alta y la decisión habrá que tomarla de la mano de los expertos.
Pese a que la incidencia continúa en descenso, los expertos abogan por reducir aún más los indicadores de hospitalizaciones y de ingresos uci antes de tener que prescindir del todo de la mascarilla en espacios cerrados.
Sin embargo, Cataluña y Andalucía han aprendido otra vez a quitarlas ya en los colegios de forma progresiva, comenzando por los niños más pequeños, tal y como señalaron hace unos días la Asociación Española de Pediatría y así lo señalarán mañana en el Consejo Interno Nacional de Salud.