Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado que el Omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, también es eficaz para la metástasis en cáncer de mama
Imagen la metástasis de mamá. EFE
«Hasta el momento habíamos demostrado que Omomyc era eficaz controlando muchos tumores primarios; ahora, además, hemos visto que también es un fármaco eficaz al bloquear la invasión, el establecimiento y el crecimiento de las metástasis en el cáncer de mama », añade la doctora Laura Soucek, codirectora de Investigación Transcional y Precisión y del Grupo de Terapia Antimatológica del VHIO.
Desde este momento se ha confirmado que los genes de la familia MYC desempeñan una función importante en el desarrollo de muchos tipos de tumores y Omomyc, como proteína inhibidora de los mismos, es eficaz para tratar tumores primarios.
Sin embargo, existe cierta controversia sobre el papel de MYC en las metástasis y algunos estudios sugieren incluso que inhibirla sería contraproducente y podría potenciar el rebrote del cáncer.
Para investigar VHIO, hemos publicado algunas páginas públicas en Cancer Research Communications (un renacimiento de la Asociación Estadounidense de Investigaciones del Cáncer), se ha cuestionado la demografía de MYC con Omomyc y se han desarrollado varios experimentos in vivo in vitro. como vivo.
«La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado», explica el el doctor Daniel Massó, investigador de la spin-off Peptomyc y autor original del artículo.
Omomyc, una proteína creada en Vall d’Hebron
Omomyc fue creado por Vall d’Hebron como una miniproteína capaz de inhibir a MYC y, tras múltiples estudios preclínicos cuyos resultados han dado la vuelta al mundo, ya se está probando en pacientes, en un ensayo clínico iniciado en mayo del año del año .
Previo al ensayo, Omomyc ya había demostrado una potente actividad antitumoral en múltiples líneas de células tumorales y modelos de cáncer en ratón, independientemente de su tejido de origen y de sus determinantes.
Sin embargo, todos los trabajos de investigación realizados hasta ahora con este fármaco se han centrado en tumores primarios y nunca se había probado su eficacia contra la enfermedad metastásica.
Con este último estudio, sí se ha podido demostrar a través de una multitud de experimentos, tanto en in vitro como en modelos de ratón. En la primera prueba de la eficacia en todos los tipos de tumores, mientras que en los segundos el trabajo se centró en el cáncer de mama triple negativo, una enfermedad que necesita urgentemente mejores opciones terapéuticas.
Aunque la investigación realizada todavía no se ha llevado a cabo con personas, el VHIO sí analizó las bases de datos de los pacientes, en las que se pudo comprobar que aquellas enfermas de cáncer de mama que presentaban sobreexpresión de los genes que bloqueaban una supermaa Omomyc baja.
«Esto nos hace ser optimistas y pensar que, si estos pacientes se tratansen con nuestro fármaco, quizás puedan mejorar su supervivencia», destaca el doctor Massó.
I