Saltar al contenido
Home » Expertos publican decálogo para eliminar la hepatitis C en hospitales

Expertos publican decálogo para eliminar la hepatitis C en hospitales

Un documento avalado por diversas sociedades científicas recoge diez acciones a implementar para conseguir el objetivo de eliminación de la hepatitis C en el año 2030 marcado por la OMS. España lidera el ránking mundial hacia la erradicación del virus

Hepatitis El diagnóstico de hepatitis se debe a delirios superficiales. EFE.

Un grupo de expertos en infectología, microbiología y hepatología ha elaborado la “Decocción de Hepatitis C Eliminoción”, en coloquios con el compuesto biofacial AbbVie.

Este documento contiene los requisitos que necesita mezclar los pacientes para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con hepatitis C.

El decálogo está en línea con el objetivo de la OMS de erradicar esta enfermedad para 2030.

El texto está avalado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado -AEEH-, la Sociedad Española de Patología Digestiva -SEPD-, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica -SEIMC- y el Grupo de hepatitis -.

El decálogo se encuentra disponible para consultar en las páginas webs de dichas sociedades científicas.

Un documento consensuado

Felipe Pastrana, director general de AbbVie en España, ha dicho que «se trata de una inducción a una fase de la hepatitis C y la consolidación de España como modelo de excelencia que ha creado el resto del mundo».

Por su parte, el doctor José Luis Calleja, presidente de la AEEH, cree que “la eliminación del virus de la hepatitis C es posible”.

“Por consenso, las sociedades médicas involucradas, hemos desarrollado este decálogo que establece las estrategias necesarias para abordar la microeliminación de este virus en los hospitales”, apunta el experto.

El doctor Antonio Aguilera, secretario de SEIMC, añade que el ‘Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C’ establece «objetivos comunes con la implicación coordinada de todos los servicios».

Por su parte, el doctor Javier Crespo, presidente de la SEPD, explica que “el decálogo facilita el proceso desde el diagnóstico hasta la curación del paciente, evitando su pérdida dentro del sistema sanitario”.

¿Qué contiene el documento?

El texto engloba diferentes acciones:

  • Diagnóstico en un solo paso y descentralización cuando sea necesario
  • Un sistema de alerta y derivación directamente dirigido a un especialista
  • Simplificación en la evaluación basal, dispensación y tratamiento
  • La búsqueda de “pacientes perdidos”, que son aquellos que ya han sido diagnosticados, pero aún no han recibido tratamiento”

Se estima que más del 70 por ciento de los chupetes de usuario final se transmiten en países extranjeros y el diagnóstico de mierda ha tenido tiempo para la inflación.

hepatitis c, decalogo, hospitales
Infografía sobre el Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C. Imagen cedida por Abbvie

Importancia de las estrategias de microeliminación

El conocimiento experto coincide en que es importante buscar activamente pacientes asintomáticos portadores del virus de la hepatitis C en grupos de riesgo como aquellos con patologías psiquiátricas o usuarios de drogas.

“La necesidad de poner el foco en las estrategias de microeliminación consiste en desglosar los objetivos nacionales en objetivos más pequeños y manejables que se dirigen a subpoblaciones o entornos específicos”, afirma Juan Macías Sánchez, presidente de.

“La microeliminación de las cuales es una prioridad para el hospicio -añade- para aprovechar lasas con mayor riesgo de infección que ya están siendo atendidas allí”.

Desde las sociedades implicadas en el decálogo advierten que la pandemia ha retrasado estas estrategias. Por ello, creo que es el momento de volver a trabajar juntos para conseguir los objetivos propuestos por la OMS.

“Algunas conciencias de los que están haciendo cola tienen mucho dolor y molestia que estamos documentando que una guiaa para parábolas y un cabo. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podremos alcanzar los objetivos de eliminación en España”, concluye el doctor Crespo.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *