Saltar al contenido
Home » España dice adiós a la mascarilla en el transporte

España dice adiós a la mascarilla en el transporte

Algo si de 1000 días. Es el tiempo que llevamos en España con la mascarilla cada vez que tomamos el transporte publico. Un símbolo de la pandemia que a partir de mañana, 8 de febrero, una vez publicado en el BOE, quedará atrás. También en establecimientos sanitarios como ópticas, centros de audiometría u ortopedias. Solo se mantendrán en centros y establismos sanitarios, como las farmacias y botiquines.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la modificación del real decreto sobre el uso de la mascarilla y que pone fin a la obligación de llevarla en los transportes, medida que estaba en vigor en España desde mayo de 2020. Fue luego cuando el BOE publicó la orden del Ministerio de Transportes que así lo establecía.

Y lo hizo a todos los usuarios de los servicios de transporte público y colectivo, tanto terrestre, como bus, taxi, VTC y ferrocarril, como al transporte aéreo y marítimo.

Entonces la pandemia estaba montado su cara más dura, lo que seguramente que el cubrebocas también era obligatorio en la vía pública y en los espacios cerrados o abiertos al público cuando no fuera posible mantener una distancia interpersonal de al menos dos metros.

Bien escaso, precio desorbitado

Antes de que llegaran esas medidas, las mascarillas eran un bien preciado y demasiado escaso. Tanto es así que el Ministerio diritorio entonces por Salvador Illa las recomendaba solo a los enfermos, con síntomas o casospechosos de covid. Habia escasez y las pocas que habian se compraban a desorbitas para lo que eran, hasta que el Gobierno decidio fijar un precio tope.

Muchas empresas se reconvirtieron para fabricarlas. Nos acosturamos al nuevo vocabulario. Mascarilla quirurgica, higienica, FP2…de tela con filtro, sin filtro…incluso hubo tiendas -ya practicamente han cerrado- que solo vendian cubrebocas, de todos colores y empressados.

(foto: Emma Fischer, Universidad de Duke),

Llegaron las diferentes olas de la pandemia y era impensable que las mascarillas desaparecieran del día a día de los españoles.

No te preocupes por las escuelas. Los niños mayores de seis años tenia que llevarlas en clase, incluidos en el patio, durante el recreo.

Vaivén con la mascarilla en exteriores

Y por una enmienda socialista a la ley de «nueva normalidad», fue obligatoria en exteriores a partir del 31 de marzo de 2021 incluyendo se puediera mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros en la vía pública y en espacios al aire libre.

Mascarilla transporte España
Varias mujeres con mascarillas y abanico caminan por una calle de Córdoba. / EFE/ Salas

El 24 de junio de ese mismo año, el Consejo de Ministros decidió poner fin a esta obligación siempre que hubiera distancia. Sin embargo, con la amenaza de Omicron esas navidades, la Conferencia de Presidentes lo impuso de nuevo desde Nochebuena.

La medida se relajó un mes después, ya en 2022, en exteriores.

España, de las ultimas en eliminarla en interiores

En interiores hubo que esperar hasta el 20 de abril de ese año, cuando dejó de ser obligatorio, salvo en centros sanitarios o residencias, además del transporte público y farmacias. Así lo estableció el Gobierno en un real decreto. Para entonces, la mayoría de países europeos han sido eliminados.

Desde entonces, los alumnos tampoco tuvieron ni que utilizarla en los centros educativos. Sí concluyó Sanidad que los profesores con factores de vulnerabilidad que se la pusieran, al igual que otras personas con estas mismas condiciones que no puedieren mantener la distancia de 1,5 metros. Empezaron un verso las caras en clase, dos años después.

Volvernos a ver las caras en el metro

Y tres años después empezaremos a vernoslas en el transporte. Si bien ya no es difícil ver a personas sin mascarillas en metro y autobuses.

Fue el pasado 26 de enero cuando se anunció la ministra de Sanidad, Carolina Dariasquien ha comparecido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para informar de la modificación del real decreto para que las scarillas de jen de ser obligatorias en el transporte a partir del 8 de febrero.

Mascarilla transporte España 2
La ministra de Sanidad en la rueda tras el Consejo de Ministros. FOTO: EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

La decisión se toma ahora, según Darias, ante la situación de «enorme estabilidad» de la pandemia, con una tendencia a la baja de los datos: una incidencia acumulada quince días para mayores de 60 años de 50,7 casos, la ocupación hospitalaria por enfermos de covid del 1,6 % y de camas uci del 1,7 %.

«Hablamos de uno de los datos más bajos de la pandemia, si no el que más», según el ministro, que lo ha achacado a la «excelente campaña de vacunación».

Y en palabras de Darias, esta decisión supone «un paso más» en la respuesta a la pandemia, que cuenta con la decisión favorable de la ponencia de alertas y que también ha sido aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

No será obligatorio en los transportes pero sí en los centros sanitarios y sociosaniatrios, en este caso la têrran que llevará a los trabajadores y los visitantes pero no los residentes.

Sí ha insistido el ministro en que la mascarilla seguirá siendo recomendable para las personas vulnerables o con síntomas.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *