Una vez fallecieron personas al día por suicidio en España en 2021, lo que supone una tasa de mortalidad por suicidio de 8,45 muertes por cada 100.000 habitantes. El informe «Evolución del suicidio en España en este milenio (2000-2021)», alerta sobre esta tendencia crecese de mortalidad.
Investigadores del CIBERSAM Alejandro De la Torre, Víctor Pérez y José Luis Ayuso. Imagen cedida por la Universidad Complutense de Madrid
La tasa de suicidios en España sigue mejorando. Concretamente, 4.003 personas que fallecieron por suicidio durante el año 2021según los datos facilitados por él Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la pandemia no ha hecho más que agravar la situación e incrementar las cifras, sobre todo en ciertos grupos sociales.
Investigadores de la universidad complutense de madriddel Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Hospital del Mar de Barcelona han presentado el informe «Evolución del suicidio en España en este milenio (2000-2021)».
El estudio ha sido realizado por investigadores del CIBERSAM Alejandro de la Torreinvestigador principal del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud mental de la Universidad Complutense de Madrid; Víctor Pérez, director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD) y catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona; y José Luis Ayusoprofesor de Psiquiatría y Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Investigación y Formación en Servicios de Salud Mental de la Universidad Autónoma de Madrid.
Resultados del estudio
Los resultados del análisis reflejan una tendencia creciente de mortalidad por suicidio en España desde 2018.
Que además, se ha visto especialmente marcado durante 2021, donde se refleja un crecimiento anual del 6% con respecto a 2018, año en el que aumentaron los casos.
De las cifras se desprende el fuerte impacto de la pandemia en el aumento de la mortalidad por suicidio en España.

¿Qué son las tendencias poblaciones?
sexo y edad
Una vez fallecidas personas al día por suicidio en España durante 2021, lo que supone una tasa de mortalidad por suicidio de 8.45 muertos por cada 100.000 habitantes.
Las cifras revelan que 3 de cada 4 personas que fallecieron por suicidio ese año fueron hombresespecíficamente, 2982 casos.
La mitad de los fallecidos tenían una edad comprendida entre 40-64 años.
Además, el 31% de los fallecidos tenia 65 años o mas, un 13,8% tenía entre 25 y 39 años y un 5% entre 10 y 24 años.
De esta manera, no hubo ningún caso de suicidio en menores de 10 años durante 2021.
País de origen
El 87% de las personas fallecidas por suicidio (3490 personas) son nacidas en España, mientras que el 12,7% restante, nacieron en otros países.
Un porcentaje que también se ha visto aumentado con respecto a 2020.
Lugar de residencia
Respecto al lugar de residencia de los fallecidos, se desprende que la mayor parte de estos vivían en ciudades grandes.
Naciones Unidas 32% vivían en capitales de provincia y casi un cuarto de los fallecidos vivían en zonas rurales (municipios de menos de 10,000 habitantes) o municipios urbanos de entre 10,000-50,000 habitantes.
El resto, vivían en ciudades grandes (si de 50.000 habitantes).
En cuanto a las provincias donde se observan las tasas más altas de mortalidad por suicidio, destacan Jaén, Zamora y Lugo.
Y como exponer el informe, un total de 27 de las 50 provincias españolas si las dos ciudades autonomíricas exceden la media de la mortalidad por suicidio mundol, indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2019.

espacio temporal
El estudio también muestra que en prácticamente todos los meses (excepto enero y agosto) hay un mayor número de personas fallecidas en 2021 que en los años 2019 y 2020.
Con relación a los meses, se observa un aumento de la mortalidad en los meses de verano, un patrón que no ha cambiado en años anteriores.
El mes donde más personas fallecieron por suicidio en 2021 fue julioestafa 400 fallecidos.
Conclusiones del informe
La tasa de mortalidad por suicidio en España se acerca peligrosamente a la mediática mundial que marca la OMS, con cifras que según especulan los investigadores, podrían ser efecto de todo lo que ha contribuido a la pandemia.
Sin embargo, señalan que las expectativas no son nada prometedoras, ya que se espera que la tendencia crezcase también se mantenga en 2022.