Consolidar una historia en menos de doscientas palabras no es tarea fácil. Este fue el desafío de más de 1.800 participantes en el concurso de microrrelatos ‘200 pulsaciones’, cuya temática está centrada en la salud y la salud.
Leyendo un libro. Imagen cortesía de CNOO.
el es limitar la respuesta de nuestro cuerpo contra grandes esfuerzos físicos o emociones hay 200 pulsaciones. Tomando este precepto como base, el escuela de escritores y el quimico Roche Lanzaron un concurso de microrrelatos creativos relacionados con la salud y el sistema sanitario.
El propósito de la competencia 200 pulsos es fomentar la creación literaria generando mensajes positivos sobre la sistema de saneamiento y el el compromiso de los profesionales con la calidad de vida y la salud de los pacientes.
Para ello, se desafió a los participantes a escribir un mensaje positivo sobre la salud y la higiene en menos de doscientas palabras. Esta ampliación no tuvo en cuenta el título ni la frase inicial con la que debía comenzar cada historia: ‘Salió de la oficina con una sonrisa’.
El jurado del concurso estuvo compuesto por los escritores Rosa Montero, Marta Sanz y la escrituraManuel Vilasque apreciaron la calidad de las historias y la visión positiva que expresan.
La ganadora de esta primera edición del concurso es Montserrat Sánchez, socióloga, investigadora en salud mental y escritora en formación. José María Mayorga se ha llevado el segundo premio con su relato corticosteroidesy Antonio José Cano en tercer lugar con el cuento Usted no está solo.

Destello 200 pulsos elegido
El cuento ganador está escrito por Montserrat Sánchez. un titulado embarazo natural y ha sido elegido entre más de mil ochocientas propuestas.
A raíz del nacimiento de su primera hija, la socióloga decidió apostar por la escritura, tema que la inquietaba desde joven.
El ganador nos dice que embarazo natural nació de su propia experiencia personal y de su relación con la maternidad.
No hay palabras aleatorias en microrrelatos. Es un ejercicio de arquitectura extremadamente preciso, explica el autor del cuento ganador.
La autora señala que tuvo dos dificultades principales para elaborar este microrrelato. Por un lado, reflejar en papel y en tono positivo las experiencias personales que alguna vez le resultaron dolorosas. Por otro lado, el ganador destaca la dificultad de escribir historias de forma concisa.
Montserrat Sánchez declara su propósito por escrito embarazo natural que tratar un tema que se considera exclusivamente femenino pero que tiene una importancia amplia y universal.
Legumbres con un enfoque positivo
Era uno de los requisitos imprescindibles en los cuentos que participaban en el concurso ofrecer un enfoque positivo de la salud, enfermedades o el sistema de salud.
Rosa Montero, escritora y jurado del concurso, informó a EFEsalud que los relatos presentados abordan problemas muy diversos pero que en su mayoría abordan problemas de salud mental y cáncer. Sin embargo, el escritor agrega que todas las historias fueron marcada por el rastro de la esperanza.
La historia triunfante muestra exactamente esa victoria, ese latido de un corazón nuevo después de un embarazo difícil, dice.
Rosa Montero explica que lo más común e interesante de todas las historias es la actitud y la forma de afrontarlas el cuerpo una personaque rara vez se representa en la literatura como un personaje principal.
200 pulsaciones: expresión de ansiedad y salud en España
Según Montserrat Sánchez, la dolor y enfermedad Son dos de los grandes temas de la literatura universal porque son grandes áreas de aprendizaje.
La educación en salud debe ser un tema incluido en las agendas políticas y educativas de todos los estados que se digan fuertes y libres, afirma el ganador.
El autor defiende que una sociedad sana es más libre y más feliz. Los profesionales de la salud también merecen ser atendidos por la sociedad y el gobierno y por eso la salud siempre debe ser central, dice.
Todas las historias de los concursantes ya han sido publicadas y están disponibles para su consulta en el sitio web Scoil na Scribhneoir. Los premios se entregarán el próximo 2 de junio en la Feria del Libro.

La historia ganadora del concurso. 200 pulsos: ‘Embarazo natural’, escrito por Montserrat Sánchez Alonso.
Salió de la oficina con una sonrisa desbordante detrás de una mascarilla casera con la humedad del gel aún en su vagina, mojando sus bragas.
“No llore todavía, señora”, le dijo el ginecólogo apenas se vio el saco embrionario en la ecografía. Vamos a comprobar si hay un latido y luego todos lloramos.
Atrás quedaron los test de ovulación, la sombra de la infertilidad y los pinchazos hormonales alrededor del ombligo. El sexo programado, el odio al resto de campanas, las salas de espera antes y después de cada control, cada inseminación, cada beta-espera. Las horas de espera con el teléfono pegado a la mano, la llamada que finalmente llegó, solo para anunciar un embarazo ectópico. El cuerpo de la no madre tras la laparoscopia que extirpó el trozo de ovario sobre el que yacía su primer hijo. El deseo de morir.
Su hijo llegó en medio del parto, abriéndose paso, como un resorte en los balcones, entre el sonido de las ambulancias, los aplausos y las listas diarias de muertos y difuntos. Dos bolsas chocaron dentro de ella, la más pequeña humeando. Y todos lloraron.