La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de que sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus ya que el contagio se mantiene elevado en muchos países y la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en ruda de prensa sobre la covid / EFE / EPA / SALVATORE DI NOLFI
«Es demasiado pronto para cantar victoria. Todavía hay muchos países con baja cobertura de vacunas y hay alta transmisión» para ver el final de la pandemia, dijo en rueda de prensa virtual el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Adhanom considera «alentadora» la reducción del contagio a nivel global y que algunos países están levantando la restricción, pero recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo «real» y que la única forma de acabar con la pansia de a pandemia es a .
Mientras que el 56% de la población mundial ha recibido ya la pauta completa, en países con menos recursos esa cifra se reduce al 9%, cuando el objetivo de la OMS es que alcanza el 70% en todos los estados.
«Aunque ómicron sea menos severa, el número de hospitalizados y muertos es superior al delta, por su mayor volumen, por la carga sanitaria acumulada y porque los niveles de cobertura de vacunación son insuficientes», dijo por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes, Maria Van Kerkhove.
El asesor del director de la OMS, Bruce Aylward, quien registró que la citación se realizó para manifestar la objeción de inmunización, pues su control está “en muy pocas manos”.
«El único modo de lograr una seguridad global es con una distribución más equitativa», afirmó.
La pandemia y sus efectos en la salud mental
La OMS registró que el covid-19 ha sufrido también a un «alto peaje» a la salud mental y que los mayores efectos para ésta se han registrado en las zonas más castigadas por el virus.
De acuerdo con un estudio de este organismo, el número de depresiones graves aumentó en un 27,6% durante el primer año de la pandemia, y el de casos de ansiedad, en un 25,6%.
Por este motivo, la OMS resalta la necesidad de tener en cuenta la salud mental y el apoyo psicológico a la hora de abordar el coronavirus.
Ucrania y la necesidad urgente de un corredor seguro
The compare of Adhanom and otros altos cargos de la OMS estuvo centrado también en la situación de Ucrania, e incluyó un llamamiento a la «urgente necesidad» de establecer un corredor seguro para facilitar la llegada de material sanitario en medio de la conflicia bélica.

El primer nombre del material sanitario, transportado desde Dubai, llegará mañana a Polonia y deberá material médico especializado que podría cubrir las necesidades de alrededor de 150.000 personas, anunció la OMS.
Adhamom dijo que habrá más envíos en los próximos días y explicó que ya se han retirado 5,2 millones de dólares (4,7 millones de euros al cambio) del fondo de emergencias de la OMS, pero que serán necesarios otros 45 millones (40 euros de euros) para los próximos tres meses.
«Hay un cierto acceso a material, pero dada la evolución del conflicto, tememos un empeoramiento de la situación», dijo el director de OMS-Ucrania, Jarno Habicht.
Habicht lamentó la imposibilidad de distribuir el material sanitario guardado en los almacenes de la OMS en Kiev y citó entre las preocupaciones la falta de oxígeno y de medicamentos y los problemas para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la polio.
La OMS expresa también su inquietud por las informaciones sobre ataques contra centros hospitalarios y personal sanitario, aunque admite que de momento sólo se ha confirmado una la semana pasada.
«La neutralidad y el deber personal de los hospitales son respetables y protegidos. Lo contrario sería una violación de las leyes internacionales», dijo Adhamom.