Los expertos del Blog «Salud y Prevención» analizan, en un nuevo post, el dolor que provoca la regulación y la conveniencia de acudir al especialista.
Dolor de regla. Foto Quirónsalud
Uno de los males que muchas mujeres sufren en silencio es el dolor de regla. Existe la creencia de que es algo normal lo que conlleva esos días de menstruación, pero para nada esto debe ser así. ¿Las reglas dolorosas representan un problema de salud? ¿Es normal que sintamos un dolor muy fuerte con la menstruación? ¿A qué puede ser duedo? ¿En qué momento debemos consultarlo?
El el doctor Ignacio Brunel es especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga e indica en primer lugar que, afortunadamente, las mujeres adolescentes cada vez están más concienciadas con este asunto y consultan con mayor frecuencia.
«El acceso a las redes sociales y la información en Internet hace que muchas veces vengan directamente con la etiqueta de ‘endometriosis’ en su cabeza, aunque no todos los dolores de regla se producen por esta enfermedad. Sin embargo, muchas mujeres de en torno a 30 años que llevan muchos años con menstruaciones dolorosas tienen normalizado este hecho yo bien no consulto o bien no han sido correctamente diagnosticadas”, afirma este experto.
¿Es fácil medir la intensidad del dolor de regla?
Entonces, ¿qué se puede entender por regla dolorosa? Brunel explica que el término ‘dismenorrea’, que se refiere a una regla dolorosa, es «muy difícil» de medir de manera objetiva. Por eso existen cuestionarios y escalas de dolor que pueden ser «muy útiles», sobre todo a la hora de intentar evaluar la respuesta a un determinado tratamiento.
«Uno de los instrumentos que más usamos es la escala EVA, en la que la paciente puntúa el dolor que siente en una escala de 0 (nada de dolor) a 10 (el peor dolor imaginable)», apostilla.
Dicho esto, este ginecólogo manifiesta que no existe un consenso sobre cuál es el límite en una escala para saber si debe existir o no preocupación por la intensidad de ese dolor.
Efectivamente, si la intensidad o la duración del dolor menstrual, lo que guía a los especialistas a sospechar que la paciente realmente sufre un problema de salud real es saber cómo incide la menstruación en el día a día de las pacientes, y si ese dolor les permite ir a trabajar oa la universidad, o bien salir a cenar con su pareja oa tomar algo con unos amigos.
«La mujer que tiene que hacer un parón en su vida cada mes tiene la menstruación probablemente porque tiene alguna causa detrás y debe ser estudiada, y nunca normalizar estos síntomas», insiste el doctor Brunel.

El problema de la endometriosis
mientras, el doctor José Carlos Vilches, también especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga. Tenemos pacientes que consultan por dismenorrea o dolor ronico, o bien pacientes que consultan por infertilidad, por ejemplo”.
No obstante, celebre este experto que, gracias al aumento de información, sí que se va viendo un aumento en las chicas jóvenes que consulten al ginecólogo. Eso sí, en su opinión, esto es algo «primordial», les permite realizar un diagnóstico y porque abordaje precoz, limita las complicaciones de esta enfermedad.
«A pesar de ello, sigue teniendo un porcentaje importante de pacientes que lleva 10-15 años con su dolor y no ha encontrado un diagnóstico o respuesta a su problema, o, peor aún, lo ha considerado normal», relata el doctor Vilches.
Por eso, insista en que en estos casos de menstruaciones dolorosas es importante filiar la causa del dolor, puesto que puede estar detrás de la endometriosis, pero también otro tipo de enfermedades (uterinas, vasculares, etc.) que pueden ser tratadas y van a permitir mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Una patología crónica
Concretamente, la endometriosis es una patología ginecológica crónica, cuya causa se desconoce, en la que implanta tejido endometrial fuera del útero.
Las localizaciones más frecuentes son el peritoneo pélvico y los ovarios, aunque en ocasiones este tejido se puede encontrar en otras partes del cuerpo como la vejiga, el estómago, los pulmones o los intestinos, entre otros.
Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciendo sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una patología que puede ser realmente incapacitante para la paciente.
La Unidad de Endometriosis del Hospital Quirónsalud Málaga nació precisamente con el propósito de que las pacientes que sufren esta enfermedad puedan tener una evaluación integral en todos los aspectos en los que puedan verse afectados, desde el control de los síntomas a los problemas de fertilidad oa la realización de cirugías complejas que precisan de la intervención conjunta con cirujanos digestivos o urólogos.
Todo ello con una misma finalidad: que el paciente tenga un mismo hilo conductor desde la primera consulta, realizando un abordaje de su enfermedade coherente, argumentado y consensuado con los deseos de cada mujer.