Saltar al contenido
Home » Empeoran los indicadores de la covid en España

Empeoran los indicadores de la covid en España

La curva epidemiológica de la covid muestra nuevamente signos de avance en España casi una semana después de levantarse el uso de las mascarillas, con un aumento de la incidencia entre los mayores de 60 años hasta los 608 casos (108 puntos más en una semana) un crecimiento de la trasmisión que se une a una leve subida de la ocupación hospitalaria, principalmente en planta, que pasa del 5 por ciento

Después de retirar las mascarillas en espacios interiores, que se empezó a aplicar el miércoles 20 de abril, se han diagnosticado en España más de 40.000 infecciones en mayores de 60 añosgrupo que sirve como referencia para medir la evolución de la transmisión.

La incidencia ha ido en aumento en gran parte de los territorios, principalmente desde el último informe del Ministerio de Sanidad del pasado viernes, al pasar de 556 a superar ahora los 600 casos.

Incluso algunas regiones como Murcia han comunicado este fin de semana un 50% más de infecciones covid en mayores de 60 años.

Las autoridades sanitarias atribuyen estas subidas a la mayor interacción social durante la Semana Santa, la retirada el miércoles pasado de las mascarillas en ya interiores eventos primaverales que se llevan a cabo en gran parte de los territorios de España.

No obstante, indicadores hospitalarios en lasadid de cuidados intensivos (UCI) en la mayoría de los territorios siguen normalizados y estables, con una media en España del 4% (3,8% hace una semana) y un total de 364 ingresados.

El ascenso de la trasmisión ha tenido mayor repercusión en planta, con 820 ingresados ​​más en siete días, 6.455 en total hasta la fecha en toda España, lo que alcanza el 5,22 por ciento del total de ingresados ​​en los hospitales .

Además de los contagios que contabilizan los servicios de salud autonómicos que han decidido mantener el seguimiento a la población general, se han informado desde el levantamiento del uso de la mascarilla más de 96.000, es decir una media de casi 10.000 cada díauna cifra que debe valorarse, según los expertos, a tenor de que se practican menos pruebas de detección.

A vista de esta evolución de la curva epidemiológica, Asturias, Cantabria y Murcia han recomendado a sus ciudadanos mantener el uso de la mascarilla en espacios en los que no es obligatorio llevarla y, especialmente, cuando se interactúe con población vulnerable, como ancianos, embarazadas e inmunodeprimidos.

Más ingresos en planta

La incidencia que contabiliza Sanidad ahora, la de los mayores de 60 años, supera los mil casos por cada 100.000 habitantes -es decir duplica el riesgo muy alto de trasmisión- en comunidades como Galicia (1.182), aunque esta región se mantendrá a raya susya mantener a raya hospitalarios registros con unas tasas menores durante la sexta oleada, pero empeorar ahora en planta hasta el 8,2%.

También duplicar la incidencia a 14 días Navarra (1.278), Asturias (1.205) y Castilla y León (1.034), mientras que el nivel de trasmisión a 7 días en estos territorios, es decir sobre la curva de contagios en la última semana, duplica el riesgo muy alto , fijado a partir de los 250 casos.

Además de los registros hospitalarios en estos territorios, se encuentran normalizados en UCI, pero Asturias tiene la mayor tasa en planta (11,2 %), seguida de Galicia (8,2 %) y Castilla y León (8,2 %). que aumenta su tasa en las unidades de críticos también hasta el 8,2%.

Murcia, cerca de los mil casos de incidencia, ha sido la última comunidad en recomendar la mascarilla a los nuevamente ciudadanos, tras hacerlo Asturias y Cantabria la semana pasada. La compra de chupetes covid en planta es del 6,3%, por lo que escala en más de 2 puntos en una semana.

The group of edad with la mayor tasa de trasmisión en España es el de los mayores de 80 años (con casi 800 casos), por delante de los sexagenarios (483) y septuagenarios (644).

En Asturias y Navarra la trasmisión entre los mayores de 80 superó los 1.400 casos, es decir que triplica el umbral de riesgo muy alto de trasmisión.

Los desaparecidos por coronavirus desde que empezó la pandemia son 104.227, según los datos facilitados este martes por Sanidad.

Complejo hospitalario La Paz / EFE / Archivo

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *